Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile
Descripción del Articulo
Esta investigación estudia los modos en que los rastafari boboshanti producen una identidad ética, étnica y cultural alrededor de la negritud. El trabajo muestra cómo esta construcción identitaria opera ya no desde características fenotípicas sino desde el performance, el embodiment de objetos sacra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143036 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afroamericanos--Identidad racial--Perú Afroamericanos--Identidad racial--Chile Afroamericanos--Perú--Historia Afroamericanos--Chile--Historia Diáspora africana--Perú Diáspora africana--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_9b4acbd143e55f8a030f82446b5f13aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143036 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Callirgos Patroni, Juan CarlosVidal Magariño, José Miguel2018-03-22T18:24:33Z2018-03-22T18:24:33Z20172018-03-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/11619Esta investigación estudia los modos en que los rastafari boboshanti producen una identidad ética, étnica y cultural alrededor de la negritud. El trabajo muestra cómo esta construcción identitaria opera ya no desde características fenotípicas sino desde el performance, el embodiment de objetos sacralizados, la ética y la ritualidad. Asimismo, exhibe cómo, a partir de estos elementos, se compone una narrativa teleológica afrocentrista que sitúa al hombre negro y la mujer negra como actores decisivos en la historia. Este papel protagónico en el devenir humano es concebido no como concesión divina sino como esfuerzo colectivo que debe traducirse en independencia social, económica y espiritual. Finalmente, se propone que la configuración intersubjetiva de una etnicidad negra fuera de lo fenotípico-racial es parte de un proceso global desterritorializado en que las identidades y reivindicaciones afrodiaspóricas se están (re)produciendo dentro de nuevas coordenadas sociales, políticas y simbólicas.This research studies the ways in which boboshanti rastafari produce an ethical, ethnic and cultural identity around blackness. This work shows how this identitarian construction functions not form fenotypic characteristics but form performance, embodiement of sacred gagdets, ethics and ritual. Moreover, exhibits how, from this elements, a afrocentric teleological narrative of the blackman and the blackwoman as main characters of history is compounded. This protagonic role in human becoming is conceived not as divine concession but as a colective effort that must be trasnlate in social, economic and spiritual independence. Finally, the proposal is that the intersubjective configuration of a black ethnicity out of the fenotypic and race is part of a deterritorialized global process in which the identities and afrodiasporic claims are (re)producing inside new social, political and simbolic coordinates.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Afroamericanos--Identidad racial--PerúAfroamericanos--Identidad racial--ChileAfroamericanos--Perú--HistoriaAfroamericanos--Chile--HistoriaDiáspora africana--PerúDiáspora africana--Chilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chileinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual315117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143036oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430362024-06-10 10:11:02.612http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile |
| title |
Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile |
| spellingShingle |
Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile Vidal Magariño, José Miguel Afroamericanos--Identidad racial--Perú Afroamericanos--Identidad racial--Chile Afroamericanos--Perú--Historia Afroamericanos--Chile--Historia Diáspora africana--Perú Diáspora africana--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile |
| title_full |
Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile |
| title_fullStr |
Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile |
| title_full_unstemmed |
Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile |
| title_sort |
Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile |
| author |
Vidal Magariño, José Miguel |
| author_facet |
Vidal Magariño, José Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Callirgos Patroni, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidal Magariño, José Miguel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Afroamericanos--Identidad racial--Perú Afroamericanos--Identidad racial--Chile Afroamericanos--Perú--Historia Afroamericanos--Chile--Historia Diáspora africana--Perú Diáspora africana--Chile |
| topic |
Afroamericanos--Identidad racial--Perú Afroamericanos--Identidad racial--Chile Afroamericanos--Perú--Historia Afroamericanos--Chile--Historia Diáspora africana--Perú Diáspora africana--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
Esta investigación estudia los modos en que los rastafari boboshanti producen una identidad ética, étnica y cultural alrededor de la negritud. El trabajo muestra cómo esta construcción identitaria opera ya no desde características fenotípicas sino desde el performance, el embodiment de objetos sacralizados, la ética y la ritualidad. Asimismo, exhibe cómo, a partir de estos elementos, se compone una narrativa teleológica afrocentrista que sitúa al hombre negro y la mujer negra como actores decisivos en la historia. Este papel protagónico en el devenir humano es concebido no como concesión divina sino como esfuerzo colectivo que debe traducirse en independencia social, económica y espiritual. Finalmente, se propone que la configuración intersubjetiva de una etnicidad negra fuera de lo fenotípico-racial es parte de un proceso global desterritorializado en que las identidades y reivindicaciones afrodiaspóricas se están (re)produciendo dentro de nuevas coordenadas sociales, políticas y simbólicas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-22T18:24:33Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-22T18:24:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11619 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11619 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638586558382080 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).