Aspiraciones laborales de la mujer profesional de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal explorar las aspiraciones laborales de la mujer profesional de una muestra no representativa de Lima Metropolitana. Este conocimiento busca promover el desarrollo de un ambiente laboral más equitativo y con mayores oportunidades en búsqueda del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Medina, José Alejandro, Calvo Oberti, César Eduardo, Huaroto Holguín, Journet Hermes, Pacheco Yañez, María Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres -- Trabajo -- Perú
Mujeres ejecutivas -- Perú -- Lima
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_9b43b6d6d1cf15fe75844528aff370b1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164967
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aspiraciones laborales de la mujer profesional de Lima Metropolitana
title Aspiraciones laborales de la mujer profesional de Lima Metropolitana
spellingShingle Aspiraciones laborales de la mujer profesional de Lima Metropolitana
Arroyo Medina, José Alejandro
Mujeres -- Trabajo -- Perú
Mujeres ejecutivas -- Perú -- Lima
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aspiraciones laborales de la mujer profesional de Lima Metropolitana
title_full Aspiraciones laborales de la mujer profesional de Lima Metropolitana
title_fullStr Aspiraciones laborales de la mujer profesional de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Aspiraciones laborales de la mujer profesional de Lima Metropolitana
title_sort Aspiraciones laborales de la mujer profesional de Lima Metropolitana
author Arroyo Medina, José Alejandro
author_facet Arroyo Medina, José Alejandro
Calvo Oberti, César Eduardo
Huaroto Holguín, Journet Hermes
Pacheco Yañez, María Alejandra
author_role author
author2 Calvo Oberti, César Eduardo
Huaroto Holguín, Journet Hermes
Pacheco Yañez, María Alejandra
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Medina, José Alejandro
Calvo Oberti, César Eduardo
Huaroto Holguín, Journet Hermes
Pacheco Yañez, María Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres -- Trabajo -- Perú
Mujeres ejecutivas -- Perú -- Lima
Investigación cualitativa
topic Mujeres -- Trabajo -- Perú
Mujeres ejecutivas -- Perú -- Lima
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo principal explorar las aspiraciones laborales de la mujer profesional de una muestra no representativa de Lima Metropolitana. Este conocimiento busca promover el desarrollo de un ambiente laboral más equitativo y con mayores oportunidades en búsqueda del crecimiento profesional de las mujeres. La investigación tiene un alcance descriptivo y se plantea bajo un enfoque cualitativo, mediante el cual se buscará describir y analizar las aspiraciones laborales de las mujeres profesionales, teniendo como referencia un marco conceptual estructurado en la revisión de la literatura. Se basó en recolectar datos no estandarizados a partir de fuentes primarias mediante una guía de entrevista con preguntas abiertas aplicadas a Mujeres Profesionales de Lima Metropolitana, seleccionadas por conveniencia. La información recolectada y analizada se contrastó con análisis transversales. En el estudio se encontró que la mayoría de las entrevistadas considera como su principal aspiración crecer profesionalmente a través de la capacitación y accediendo a niveles jerárquicos superiores en la organización donde vienen trabajando actualmente o en otra empresa de darse el caso. El principal factor de influencia de las aspiraciones laborales de la mujer de acuerdo a lo encontrado en el estudio es la familia a través del soporte de los padres, esposos e hijos en el cumplimiento de sus aspiraciones laborales, sin embargo, esta a su vez llega a convertirse en un factor que la limita ya que por momentos encuentra conflictos entre sus aspiraciones laborales y sus aspiraciones personales y familiares. Las expectativas de las mujeres son positivas respecto al incremento del número de mujeres ocupando cargos gerenciales en el futuro, indicando la importancia en la capacitación así como el cambio en las políticas de las empresas y la cultura social
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-31T15:50:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-31T15:50:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9967
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9967
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638631935508480
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoArroyo Medina, José AlejandroCalvo Oberti, César EduardoHuaroto Holguín, Journet HermesPacheco Yañez, María Alejandra2018-01-31T15:50:50Z2018-01-31T15:50:50Z20142018-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/9967La presente investigación tiene como objetivo principal explorar las aspiraciones laborales de la mujer profesional de una muestra no representativa de Lima Metropolitana. Este conocimiento busca promover el desarrollo de un ambiente laboral más equitativo y con mayores oportunidades en búsqueda del crecimiento profesional de las mujeres. La investigación tiene un alcance descriptivo y se plantea bajo un enfoque cualitativo, mediante el cual se buscará describir y analizar las aspiraciones laborales de las mujeres profesionales, teniendo como referencia un marco conceptual estructurado en la revisión de la literatura. Se basó en recolectar datos no estandarizados a partir de fuentes primarias mediante una guía de entrevista con preguntas abiertas aplicadas a Mujeres Profesionales de Lima Metropolitana, seleccionadas por conveniencia. La información recolectada y analizada se contrastó con análisis transversales. En el estudio se encontró que la mayoría de las entrevistadas considera como su principal aspiración crecer profesionalmente a través de la capacitación y accediendo a niveles jerárquicos superiores en la organización donde vienen trabajando actualmente o en otra empresa de darse el caso. El principal factor de influencia de las aspiraciones laborales de la mujer de acuerdo a lo encontrado en el estudio es la familia a través del soporte de los padres, esposos e hijos en el cumplimiento de sus aspiraciones laborales, sin embargo, esta a su vez llega a convertirse en un factor que la limita ya que por momentos encuentra conflictos entre sus aspiraciones laborales y sus aspiraciones personales y familiares. Las expectativas de las mujeres son positivas respecto al incremento del número de mujeres ocupando cargos gerenciales en el futuro, indicando la importancia en la capacitación así como el cambio en las políticas de las empresas y la cultura socialThe main objective of this research is to explore the career aspirations of an unrepresentative sample of professional women. This knowledge will help to develop a more equitable work environment with more opportunities in pursuit of professional growth of women. The research has a descriptive scope and arises under a qualitative approach, through which it will seek to describe and analyze the work aspirations of professional women, referencing a framework structured review of the literature. It was based on non-standardized data collection from primary sources using an interview guide with open questions applied to Professional Women of Lima, selected by convenience. The information collected and analyzed is contrasted with secondary sources and the conceptual framework. The study found that the majority of respondents considered as their main aspiration to grow professionally through the permanent training and to achieve a higher hierarchical level in the organization where they are currently working or in another company if be the case. The main factor influencing the career aspirations of women is their family however this in turn becomes also into a factor that limits it, at the time its conflict between their career aspirations and their family and personal aspirations. The expectations of women are positive about the increase in the number of women holding management positions in the future, indicating the importance in training as well as the change of the policies of the companies and social culturespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres -- Trabajo -- PerúMujeres ejecutivas -- Perú -- LimaInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aspiraciones laborales de la mujer profesional de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/164967oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1649672024-06-10 10:10:51.591http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).