Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicas

Descripción del Articulo

La presente tesis propone una nueva metodología en la secuencia de operaciones para la elaboración de pinturas epóxicas por ser el producto de mayor venta de la empresa en estudio. Lo que se propone es una metodología utilizada por las empresas de pinturas lideres en el mercado, la cual consiste en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Toledo, Laura Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintura industrial--Industria y comercio
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_9b1c4763e44237b89e2d145f41fc14c5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149587
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicas
title Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicas
spellingShingle Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicas
Reyes Toledo, Laura Esther
Pintura industrial--Industria y comercio
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicas
title_full Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicas
title_fullStr Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicas
title_full_unstemmed Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicas
title_sort Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicas
author Reyes Toledo, Laura Esther
author_facet Reyes Toledo, Laura Esther
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Toledo, Laura Esther
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pintura industrial--Industria y comercio
Planificación de la producción
topic Pintura industrial--Industria y comercio
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis propone una nueva metodología en la secuencia de operaciones para la elaboración de pinturas epóxicas por ser el producto de mayor venta de la empresa en estudio. Lo que se propone es una metodología utilizada por las empresas de pinturas lideres en el mercado, la cual consiste en elaborar la pintura a través de bases y pastas, productos semielaborados, modificando la elaboración tradicional. Esta mejora que se propone tiene mayor relevancia ante las expectativas del mercado de pinturas, el cual en los últimos años ha sido creciendo debido al crecimiento del sector construcción, que durante el 2006 y el primer trimestre del 2007 creció 15% y 9% respectivamente y que inclusive aun tiene buenas expectativas en el mercado para los siguientes años. Ademas, cabe mencionar que la participación de mercado para la industria de pinturas se ha diversificado logrando evitar que pocas empresas se posicionen de la demanda de pinturas. La empresa en estudio, presenta buenos sistemas de control de calidad, de ventas y de Organización; los cuales están bien estructurados y realizan sus operaciones de manera optima logrando así un buen control de la materia prima, producto en proceso y producto final, un servicio de venta y post venta completo para el cliente y una organización bien estructurada la cual tiene definida claramente sus responsabilidades y funciones. Sin embargo, los sistemas de Logística de Salida y de Producción presentan varios aspectos a mejorar, los cuales la propuesta que se presenta en esta tesis trata de mejorar. La propuesta de elaborar la pintura estrella de la empresa bases y pastas trae consigo beneficios tangibles e intangibles. Dentro de los beneficios tangibles se puede lograr una reducción en el tiempo de producción de la pintura epóxica en 164 minutos aproximadamente por cada 100 galones de pintura producido debido a que la ruta para elaborar el producto varia de tal manera que se acortan las operaciones. Otro beneficio tangible es el ahorro de aproximadamente $ 1,372 anuales por mantener en stock los productos semielaborados (bases y pastas) envés de productos terminados de alta rotación, lo cual también permite poder atender mayor numero de colores al cliente y no solo lo mas vendidos. Finalmente, dentro de los beneficios intangibles la empresa puede ser mas flexible con el cliente, lo cual con lleva a una mayor satisfacción del cliente por atenderlo en los colores que requiere con el mismo lead time definido. Como se vera en el desarrollo de la tesis, esta cuenta con seis capítulos. El primero trata sobre el marco teórico, el cual presenta la situación actual del sector de pinturas y la descripción de herramientas que se utilizaran para el desarrollo de la presente. En el segundo capitulo se presenta la "radiografía" de la empresa, se le conoce y analiza en los siguientes aspectos: procesos productivos, logística de salida, organización y proceso de ventas. En el tercer capitulo se realiza el diagnostico de la empresa en los items antes mencionados. En el cuarto capitulo se presenta la propuesta de mejora para la empresa. El capitulo cinco presenta cuadros comparativos entre la situación actual y propuesta demostrando los beneficios a obtener con la propuesta de la presente tesis . Finalmente, el ultimo capitulo presenta la evaluación económica de la implementación de la propuesta.
publishDate 2008
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-14T18:56:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-14T18:56:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1341
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1341
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639160193417216
spelling Reyes Toledo, Laura Esther2012-05-14T18:56:35Z2012-05-14T18:56:35Z20082012-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/1341La presente tesis propone una nueva metodología en la secuencia de operaciones para la elaboración de pinturas epóxicas por ser el producto de mayor venta de la empresa en estudio. Lo que se propone es una metodología utilizada por las empresas de pinturas lideres en el mercado, la cual consiste en elaborar la pintura a través de bases y pastas, productos semielaborados, modificando la elaboración tradicional. Esta mejora que se propone tiene mayor relevancia ante las expectativas del mercado de pinturas, el cual en los últimos años ha sido creciendo debido al crecimiento del sector construcción, que durante el 2006 y el primer trimestre del 2007 creció 15% y 9% respectivamente y que inclusive aun tiene buenas expectativas en el mercado para los siguientes años. Ademas, cabe mencionar que la participación de mercado para la industria de pinturas se ha diversificado logrando evitar que pocas empresas se posicionen de la demanda de pinturas. La empresa en estudio, presenta buenos sistemas de control de calidad, de ventas y de Organización; los cuales están bien estructurados y realizan sus operaciones de manera optima logrando así un buen control de la materia prima, producto en proceso y producto final, un servicio de venta y post venta completo para el cliente y una organización bien estructurada la cual tiene definida claramente sus responsabilidades y funciones. Sin embargo, los sistemas de Logística de Salida y de Producción presentan varios aspectos a mejorar, los cuales la propuesta que se presenta en esta tesis trata de mejorar. La propuesta de elaborar la pintura estrella de la empresa bases y pastas trae consigo beneficios tangibles e intangibles. Dentro de los beneficios tangibles se puede lograr una reducción en el tiempo de producción de la pintura epóxica en 164 minutos aproximadamente por cada 100 galones de pintura producido debido a que la ruta para elaborar el producto varia de tal manera que se acortan las operaciones. Otro beneficio tangible es el ahorro de aproximadamente $ 1,372 anuales por mantener en stock los productos semielaborados (bases y pastas) envés de productos terminados de alta rotación, lo cual también permite poder atender mayor numero de colores al cliente y no solo lo mas vendidos. Finalmente, dentro de los beneficios intangibles la empresa puede ser mas flexible con el cliente, lo cual con lleva a una mayor satisfacción del cliente por atenderlo en los colores que requiere con el mismo lead time definido. Como se vera en el desarrollo de la tesis, esta cuenta con seis capítulos. El primero trata sobre el marco teórico, el cual presenta la situación actual del sector de pinturas y la descripción de herramientas que se utilizaran para el desarrollo de la presente. En el segundo capitulo se presenta la "radiografía" de la empresa, se le conoce y analiza en los siguientes aspectos: procesos productivos, logística de salida, organización y proceso de ventas. En el tercer capitulo se realiza el diagnostico de la empresa en los items antes mencionados. En el cuarto capitulo se presenta la propuesta de mejora para la empresa. El capitulo cinco presenta cuadros comparativos entre la situación actual y propuesta demostrando los beneficios a obtener con la propuesta de la presente tesis . Finalmente, el ultimo capitulo presenta la evaluación económica de la implementación de la propuesta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pintura industrial--Industria y comercioPlanificación de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Rediseño de las operaciones de elaboración de pinturas industriales epóxicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149587oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495872024-07-08 09:21:51.48http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).