De formaciones profesionales. Una reflexión sobre las relaciones entre universidad y sociedad.
Descripción del Articulo
Hay una relación simétrica entre el desarrollo y prosperidad de los pueblos y la excelencia de su sistema educativo. En ese sistema las universidades no necesariamente son lo más importante, pero sí cumplen un rol esencial, pues tienen a su cargo la formación de los futuros profesionales. Por el val...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134466 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación universitaria Sociedad Estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Hay una relación simétrica entre el desarrollo y prosperidad de los pueblos y la excelencia de su sistema educativo. En ese sistema las universidades no necesariamente son lo más importante, pero sí cumplen un rol esencial, pues tienen a su cargo la formación de los futuros profesionales. Por el valor del producto que tienen entre manos, que es la sociedad misma y su calidad moral e intelectual, las universidades deberían estar entre las instituciones más delicadamente cuidadas de un país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).