El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en Italia

Descripción del Articulo

El presente artículo reflexiona sobre las capacidades de los contratos empresariales, como el ‘Contrato de Alianza Marco FAC-1’, para facilitar y mejorar el éxito de los procesos BIM. Examinaremos algunos de los principales problemas legales que surgen en el desarrollo de un proyecto utilizando proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ettore Giana, Paolo, Vornicu, Roxana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174923
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23237/22226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato de alianza marco
BIM
Iso19650
Contrato de empresa
Enfoque basado en datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_9abc5096bf74f1e809b4225bcf9cef79
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174923
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ettore Giana, PaoloVornicu, Roxana2020-12-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23237/22226El presente artículo reflexiona sobre las capacidades de los contratos empresariales, como el ‘Contrato de Alianza Marco FAC-1’, para facilitar y mejorar el éxito de los procesos BIM. Examinaremos algunos de los principales problemas legales que surgen en el desarrollo de un proyecto utilizando procesos BIM y mostraremos cómo la aplicación del FAC-1 como marco de colaboración ayudó a abordar estos problemas legales en un proyecto escolar emprendido en el municipio de Liscate en Italia. Asimismo, destacaremos cómo, en el proyecto Liscate, la combinación correcta de un instrumento de colaboración, una buena estrategia de adquisición y la adopción del BIM aumentó la eficiencia de las decisiones de los procesos, la gestión de la información y la reducción de las asimetrías de la información.This paper reflects on the capacities of enterprise contracts, such as the ‘FAC-1 Framework Alliance Contract’, to facilitate and enhance the success of BIM processes. We will consider some of the main legal issues arising in the development of a project using BIM processes and will show how the application of FAC-1 as a collaborative framework helped tackle such legal issues on a school project undertaken in the municipality of Liscate in Italy. We will highlight how, on the Liscate project, the correct combination of a collaborative contract tool, a good procurement strategy and the adoption of BIM increased the efficiency of information exchanges, the effectiveness of process decisions and information management and the reduction of information asymmetries.application/pdfengPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634urn:issn:2521-599Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPContrato de alianza marcoBIMIso19650Contrato de empresaEnfoque basado en datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en ItaliaThe use of FAC-1 as a contractual integrator enhancing the use of BIM: a focus on the Liscate school in Italyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174923oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749232024-06-05 14:53:52.016http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en Italia
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The use of FAC-1 as a contractual integrator enhancing the use of BIM: a focus on the Liscate school in Italy
title El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en Italia
spellingShingle El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en Italia
Ettore Giana, Paolo
Contrato de alianza marco
BIM
Iso19650
Contrato de empresa
Enfoque basado en datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en Italia
title_full El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en Italia
title_fullStr El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en Italia
title_full_unstemmed El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en Italia
title_sort El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en Italia
author Ettore Giana, Paolo
author_facet Ettore Giana, Paolo
Vornicu, Roxana
author_role author
author2 Vornicu, Roxana
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ettore Giana, Paolo
Vornicu, Roxana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contrato de alianza marco
BIM
Iso19650
Contrato de empresa
Enfoque basado en datos
topic Contrato de alianza marco
BIM
Iso19650
Contrato de empresa
Enfoque basado en datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente artículo reflexiona sobre las capacidades de los contratos empresariales, como el ‘Contrato de Alianza Marco FAC-1’, para facilitar y mejorar el éxito de los procesos BIM. Examinaremos algunos de los principales problemas legales que surgen en el desarrollo de un proyecto utilizando procesos BIM y mostraremos cómo la aplicación del FAC-1 como marco de colaboración ayudó a abordar estos problemas legales en un proyecto escolar emprendido en el municipio de Liscate en Italia. Asimismo, destacaremos cómo, en el proyecto Liscate, la combinación correcta de un instrumento de colaboración, una buena estrategia de adquisición y la adopción del BIM aumentó la eficiencia de las decisiones de los procesos, la gestión de la información y la reducción de las asimetrías de la información.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23237/22226
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23237/22226
dc.language.iso.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
urn:issn:2521-599X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639392826294272
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).