Modelo ProLab: Caofit, una propuesta de bebida saludable y refrescante a base de cascarilla de cacao

Descripción del Articulo

El proyecto que desarrollaremos se enfoca en la elaboración y comercialización de una bebida natural a base de cascarilla de cacao, insumo con gran aporte nutricional a la salud. En la actualidad el país viene pasando por una crisis sanitaria debido al virus Covid-19. El nuevo emprendimiento Caofit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Cordero, Elizabeth, Apaza Zeballos, Ana Paola, Garay Pichardo, Lisandra Yelina, Macavilca Prieto, Rosa Elisa, Rivera González, Luis Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas--Planeamiento estratégico
Bebidas--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_9aba54ed9106d65709b8794ce304a6d9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201447
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: Caofit, una propuesta de bebida saludable y refrescante a base de cascarilla de cacao
title Modelo ProLab: Caofit, una propuesta de bebida saludable y refrescante a base de cascarilla de cacao
spellingShingle Modelo ProLab: Caofit, una propuesta de bebida saludable y refrescante a base de cascarilla de cacao
Abad Cordero, Elizabeth
Bebidas--Planeamiento estratégico
Bebidas--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: Caofit, una propuesta de bebida saludable y refrescante a base de cascarilla de cacao
title_full Modelo ProLab: Caofit, una propuesta de bebida saludable y refrescante a base de cascarilla de cacao
title_fullStr Modelo ProLab: Caofit, una propuesta de bebida saludable y refrescante a base de cascarilla de cacao
title_full_unstemmed Modelo ProLab: Caofit, una propuesta de bebida saludable y refrescante a base de cascarilla de cacao
title_sort Modelo ProLab: Caofit, una propuesta de bebida saludable y refrescante a base de cascarilla de cacao
author Abad Cordero, Elizabeth
author_facet Abad Cordero, Elizabeth
Apaza Zeballos, Ana Paola
Garay Pichardo, Lisandra Yelina
Macavilca Prieto, Rosa Elisa
Rivera González, Luis Fernando
author_role author
author2 Apaza Zeballos, Ana Paola
Garay Pichardo, Lisandra Yelina
Macavilca Prieto, Rosa Elisa
Rivera González, Luis Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Abad Cordero, Elizabeth
Apaza Zeballos, Ana Paola
Garay Pichardo, Lisandra Yelina
Macavilca Prieto, Rosa Elisa
Rivera González, Luis Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bebidas--Planeamiento estratégico
Bebidas--Industria y comercio--Perú
topic Bebidas--Planeamiento estratégico
Bebidas--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El proyecto que desarrollaremos se enfoca en la elaboración y comercialización de una bebida natural a base de cascarilla de cacao, insumo con gran aporte nutricional a la salud. En la actualidad el país viene pasando por una crisis sanitaria debido al virus Covid-19. El nuevo emprendimiento Caofit presentado en esta tesis, tomará la crisis de salud como oportunidad, ya que se ha comprobado que la población peruana está direccionando su consumo a productos naturales y con aporte para la salud, también debido a que la población en general considera que estos productos mejorarán su salud y existe en el país un 14% de aprobación al consumo de bebidas naturales y con una tendencia al incremento. Según el estudio de mercado realizado mediante entrevistas y encuestas, se pudo llegar a la conclusión que el rango de edad que en su mayoría consumiría Caofit se encuentra entre 20 a 55 años y segmentado en un nivel socioeconómico A y B, mayormente ubicados en los distritos de Lima Moderna. Como lanzamiento del producto se utilizarán estrategias de marketing aprendidas en el programa del MBA; por otro lado, se tiene el factor diferenciador que no hay bebidas iguales en el mercado y brindando al mercado la oportunidad de acceder a una bebida refrescante, con sabor único y con alto aporte nutricional a la salud. El proyecto tendrá un horizonte de 5 años, donde se revisaron los impactos de llevar a cabo el proceso y comercialización del producto, así como el análisis económico y financiero para constatar la rentabilidad del producto y llevar a cabo el negocio. Generando impactos positivos contribuyendo con las que se sustenta en la ODS 12 y ODS8, en la que se busca promover el crecimiento económico, con un VAN de S/. 7,238,184.28 y una tasa de descuento 13.8%. Y la rentabilidad social cuyo VAN Social asciende a S/3,092,578.02 y una tasa de descuento social (TSD) de 8%, lo cual indicaría que además de ser financieramente viable, también responsable y sostenible, tanto ambiental como socialmente.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-12T17:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-12T17:14:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28865
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28865
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639435904942080
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésAbad Cordero, ElizabethApaza Zeballos, Ana PaolaGaray Pichardo, Lisandra YelinaMacavilca Prieto, Rosa ElisaRivera González, Luis Fernando2024-09-12T17:14:34Z2024-09-12T17:14:34Z2023-112024-09-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/28865El proyecto que desarrollaremos se enfoca en la elaboración y comercialización de una bebida natural a base de cascarilla de cacao, insumo con gran aporte nutricional a la salud. En la actualidad el país viene pasando por una crisis sanitaria debido al virus Covid-19. El nuevo emprendimiento Caofit presentado en esta tesis, tomará la crisis de salud como oportunidad, ya que se ha comprobado que la población peruana está direccionando su consumo a productos naturales y con aporte para la salud, también debido a que la población en general considera que estos productos mejorarán su salud y existe en el país un 14% de aprobación al consumo de bebidas naturales y con una tendencia al incremento. Según el estudio de mercado realizado mediante entrevistas y encuestas, se pudo llegar a la conclusión que el rango de edad que en su mayoría consumiría Caofit se encuentra entre 20 a 55 años y segmentado en un nivel socioeconómico A y B, mayormente ubicados en los distritos de Lima Moderna. Como lanzamiento del producto se utilizarán estrategias de marketing aprendidas en el programa del MBA; por otro lado, se tiene el factor diferenciador que no hay bebidas iguales en el mercado y brindando al mercado la oportunidad de acceder a una bebida refrescante, con sabor único y con alto aporte nutricional a la salud. El proyecto tendrá un horizonte de 5 años, donde se revisaron los impactos de llevar a cabo el proceso y comercialización del producto, así como el análisis económico y financiero para constatar la rentabilidad del producto y llevar a cabo el negocio. Generando impactos positivos contribuyendo con las que se sustenta en la ODS 12 y ODS8, en la que se busca promover el crecimiento económico, con un VAN de S/. 7,238,184.28 y una tasa de descuento 13.8%. Y la rentabilidad social cuyo VAN Social asciende a S/3,092,578.02 y una tasa de descuento social (TSD) de 8%, lo cual indicaría que además de ser financieramente viable, también responsable y sostenible, tanto ambiental como socialmente.The project focuses on the production and commercialization of a natural beverage made from cocoa husk, an ingredient with significant nutritional benefits for health. Currently, the country is experiencing a health crisis due to the Covid-19 virus. The new venture, Caofit, presented in this thesis, will leverage the health crisis as an opportunity, given that it has been proven that the Peruvian population is shifting towards the consumption of natural products that contribute to health. This trend is also influenced by the belief among the general population that such products will improve their health. There is a 14% approval rate for the consumption of natural beverages in the country, with a growing trend. According to the market study conducted through interviews and surveys, it was concluded that the age group most likely to consume Caofit is between 20 and 55 years old, primarily within the A and B socioeconomic levels, mostly located in the districts of Lima Moderna. The product will be launched using marketing strategies learned in the MBA program. Additionally, the project benefits from a unique selling point as there are no similar beverages in the market, providing consumers with the opportunity to access a refreshing drink with a unique flavor and high nutritional value. The project has a 5-year horizon, during which the impacts of the production and commercialization process were assessed. Economic and financial analyses were conducted to ensure the profitability of the product and the success of the business. The project is expected to generate positive impacts, contributing to the Sustainable Development Goals (SDGs) 12 and 8, promoting economic growth. The Net Present Value (NPV) is S/. 7,238,184.28 with a discount rate of 13.8%. The social profitability, with a Social NPV of S/3,092,578.02 and a Social Discount Rate (SDR) of 8%, indicates that the project is not only financially viable but also socially and environmentally responsible and sustainable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Bebidas--Planeamiento estratégicoBebidas--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: Caofit, una propuesta de bebida saludable y refrescante a base de cascarilla de cacaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-38304300790141560322456186414106966448114770413307Loza Geldres, Igor LeopoldoBazán Tejada, Carlos ArmandoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201447oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2014472024-10-20 01:00:09.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.931391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).