La intervención docente para el desarrollo de la resiliencia socioambiental en el marco de los programas de Educación Ambiental en Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

La presente investigación se lleva a cabo para explorar las percepciones de los docentes referentes a temas de Educación Ambiental y cómo su metodología está orientada al desarrollo de la resiliencia socio ambiental. En ese sentido, se tiene como objetivo describir la intervención metodológica de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Maravi, Dannae Annie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia--Estudio de casos
Personal docente--Capacitación--Estudio de casos
Educación ambiental--Estudio y enseñanza--Estudio de casos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_9a4087d3d3e9fe1f508c1f6f2f117a52
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180779
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La intervención docente para el desarrollo de la resiliencia socioambiental en el marco de los programas de Educación Ambiental en Educación Básica Regular
title La intervención docente para el desarrollo de la resiliencia socioambiental en el marco de los programas de Educación Ambiental en Educación Básica Regular
spellingShingle La intervención docente para el desarrollo de la resiliencia socioambiental en el marco de los programas de Educación Ambiental en Educación Básica Regular
Morales Maravi, Dannae Annie
Resiliencia--Estudio de casos
Personal docente--Capacitación--Estudio de casos
Educación ambiental--Estudio y enseñanza--Estudio de casos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La intervención docente para el desarrollo de la resiliencia socioambiental en el marco de los programas de Educación Ambiental en Educación Básica Regular
title_full La intervención docente para el desarrollo de la resiliencia socioambiental en el marco de los programas de Educación Ambiental en Educación Básica Regular
title_fullStr La intervención docente para el desarrollo de la resiliencia socioambiental en el marco de los programas de Educación Ambiental en Educación Básica Regular
title_full_unstemmed La intervención docente para el desarrollo de la resiliencia socioambiental en el marco de los programas de Educación Ambiental en Educación Básica Regular
title_sort La intervención docente para el desarrollo de la resiliencia socioambiental en el marco de los programas de Educación Ambiental en Educación Básica Regular
author Morales Maravi, Dannae Annie
author_facet Morales Maravi, Dannae Annie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camargo Cuéllar, Mónika Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Maravi, Dannae Annie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Resiliencia--Estudio de casos
Personal docente--Capacitación--Estudio de casos
Educación ambiental--Estudio y enseñanza--Estudio de casos
topic Resiliencia--Estudio de casos
Personal docente--Capacitación--Estudio de casos
Educación ambiental--Estudio y enseñanza--Estudio de casos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación se lleva a cabo para explorar las percepciones de los docentes referentes a temas de Educación Ambiental y cómo su metodología está orientada al desarrollo de la resiliencia socio ambiental. En ese sentido, se tiene como objetivo describir la intervención metodológica de los docentes del IV ciclo de EBR para desarrollar la resiliencia socio ambiental desde los programas de educación ambiental presentes en sus discursos dialógicos de una IE pública de Lima. Este estudio es abordado desde un enfoque cualitativo. Se empleó el método estudio de caso a nivel descriptivo debido a que el interés fue de identificar, dentro de los programas y políticas educativas, la promoción del desarrollo de la resiliencia socio ambiental. Asimismo, identificar si las intervenciones metodológicas evidenciadas en los discursos docentes se asemejan al componente promotor de resiliencia socioambiental. Para el recojo de información, se utiliza los instrumentos de entrevista semiestructurada y análisis documental empleando una guía de entrevista y matriz de análisis, respectivamente. Los informantes son docentes del 3er, 4to grado, 2 docentes miembros del comité ambiental y la coordinadora del programa EDUCCA. Se concluye que, a pesar de que los programas y políticas educativas a nivel nacional son orientados hacia el desarrollo sostenible y la formación de ciudadanos ambientales, lo que permite decir que ayuda a fomentar la resiliencia socioambiental, los docentes mantienen un desconocimiento del tema, pues su discurso dialógico evidencia concepciones limitadas hacia temas de conservación de las plantas y separación de residuos sólidos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-31T22:42:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-31T22:42:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20190
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20190
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638997151383552
spelling Camargo Cuéllar, Mónika NellyMorales Maravi, Dannae Annie2021-08-31T22:42:49Z2021-08-31T22:42:49Z20212021-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/20190La presente investigación se lleva a cabo para explorar las percepciones de los docentes referentes a temas de Educación Ambiental y cómo su metodología está orientada al desarrollo de la resiliencia socio ambiental. En ese sentido, se tiene como objetivo describir la intervención metodológica de los docentes del IV ciclo de EBR para desarrollar la resiliencia socio ambiental desde los programas de educación ambiental presentes en sus discursos dialógicos de una IE pública de Lima. Este estudio es abordado desde un enfoque cualitativo. Se empleó el método estudio de caso a nivel descriptivo debido a que el interés fue de identificar, dentro de los programas y políticas educativas, la promoción del desarrollo de la resiliencia socio ambiental. Asimismo, identificar si las intervenciones metodológicas evidenciadas en los discursos docentes se asemejan al componente promotor de resiliencia socioambiental. Para el recojo de información, se utiliza los instrumentos de entrevista semiestructurada y análisis documental empleando una guía de entrevista y matriz de análisis, respectivamente. Los informantes son docentes del 3er, 4to grado, 2 docentes miembros del comité ambiental y la coordinadora del programa EDUCCA. Se concluye que, a pesar de que los programas y políticas educativas a nivel nacional son orientados hacia el desarrollo sostenible y la formación de ciudadanos ambientales, lo que permite decir que ayuda a fomentar la resiliencia socioambiental, los docentes mantienen un desconocimiento del tema, pues su discurso dialógico evidencia concepciones limitadas hacia temas de conservación de las plantas y separación de residuos sólidos.The present research is carried out to explore about teacher’s perception regarding environmental education issues and how their methodology is oriented towards socio-environmental resilience. In this sense, the objective of this investigation is to describe how the methodological intervention, indicated in the dialogic discourse of teachers, encourages the development of socioenvironmental resilience in primary school students in the fourth cycle of their school stage. This study is focused on a qualitative approach. The method used was the case study at descriptive level because the interest was to identify within the educational programs and educative politics promote socio-environmental resilience. L, identify if the methodological interventions, evidenced in the teaching discourses, resemble the promoter component of socio-environmental resilience. The instruments for collection information are a semi-structured interview and documentary analysis using an analysis matrix. The informants are teachers of 3rd and 4th grade, 2 teachers who were members of the environmental committee and the coordinator of the EDUCCA program. After deep analysis, the results show that even though the educational programs at the national level are oriented towards sustainable development and the training of environmental citizens, which allows saying that it helps to promote socio-environmental resilience, teachers evidence a lack of knowledge of the subject, as it follows practices based on about conceptions oriented towards plant conservation and solid wasted separation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Resiliencia--Estudio de casosPersonal docente--Capacitación--Estudio de casosEducación ambiental--Estudio y enseñanza--Estudio de casoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La intervención docente para el desarrollo de la resiliencia socioambiental en el marco de los programas de Educación Ambiental en Educación Básica Regularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria09905449https://orcid.org/0000-0002-1388-543X72545945112016Camargo Cuellar, Monika NellyTafur Puente, Rosa MariaTueros Way, Elsa Doralizahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180779oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1807792022-07-22 18:36:14.417http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).