Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años

Descripción del Articulo

El presente Estado del Arte aborda el tema de la conciencia fonológica en niños del ciclo II del nivel de educación inicial. Su objetivo es analizar los aportes de diferentes autores acerca de los fundamentos teóricos que se sostienen en relación con el desarrollo de la conciencia fonológica en niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Anticona, Xiomara Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Fonología
Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_99d4693de359f876643364678c8ab46c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186948
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años
title Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años
spellingShingle Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años
Saenz Anticona, Xiomara Alexandra
Educación preescolar--Investigaciones
Fonología
Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años
title_full Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años
title_fullStr Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años
title_full_unstemmed Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años
title_sort Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años
author Saenz Anticona, Xiomara Alexandra
author_facet Saenz Anticona, Xiomara Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Cañotte, Sylvana Mariella
dc.contributor.author.fl_str_mv Saenz Anticona, Xiomara Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar--Investigaciones
Fonología
Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
topic Educación preescolar--Investigaciones
Fonología
Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente Estado del Arte aborda el tema de la conciencia fonológica en niños del ciclo II del nivel de educación inicial. Su objetivo es analizar los aportes de diferentes autores acerca de los fundamentos teóricos que se sostienen en relación con el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años. La metodología que guía a la investigación se sustenta desde un enfoque cualitativo de tipo documental, lo cual posibilitó la selección, análisis y contraste entre diversas fuentes académicas, tales como, libros, artículos y manuales. Estas fueron consultadas en bases de datos, repositorios de universidades, revistas académicas, entre otros, teniendo el criterio de temporalidad de unos veinte años de antigüedad como máximo. Asimismo, la información recogida fue organizada en dos matrices, iniciando con la bibliográfica y luego con la de sistematización. Además, la investigación se estructura en dos apartados, en el primero se aborda la conciencia fonológica y su relación con la familiarización del niño al mundo escrito y en el segundo, los fundamentos teóricos sobre la conciencia fonológica. Sobre la base de los apartados mencionados, se desarrollaron cuatro reflexiones finales. De las dos primeras reflexiones se destaca que la conciencia fonológica cumple un rol fundamental en el paso de la lectura y escritura no convencional a la convencional de los niños de 4 y 5 años. De las dos últimas, se resalta que se necesita de una mayor elaboración de guías, manuales, entre otros recursos, que orienten a los docentes a desarrollar la conciencia fonológica de una manera más adecuada y significativa en cada grupo etario de niños.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T22:30:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T22:30:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23489
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23489
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639212415647744
spelling Valdivia Cañotte, Sylvana MariellaSaenz Anticona, Xiomara Alexandra2022-10-07T22:30:23Z2022-10-07T22:30:23Z20212022-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/23489El presente Estado del Arte aborda el tema de la conciencia fonológica en niños del ciclo II del nivel de educación inicial. Su objetivo es analizar los aportes de diferentes autores acerca de los fundamentos teóricos que se sostienen en relación con el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años. La metodología que guía a la investigación se sustenta desde un enfoque cualitativo de tipo documental, lo cual posibilitó la selección, análisis y contraste entre diversas fuentes académicas, tales como, libros, artículos y manuales. Estas fueron consultadas en bases de datos, repositorios de universidades, revistas académicas, entre otros, teniendo el criterio de temporalidad de unos veinte años de antigüedad como máximo. Asimismo, la información recogida fue organizada en dos matrices, iniciando con la bibliográfica y luego con la de sistematización. Además, la investigación se estructura en dos apartados, en el primero se aborda la conciencia fonológica y su relación con la familiarización del niño al mundo escrito y en el segundo, los fundamentos teóricos sobre la conciencia fonológica. Sobre la base de los apartados mencionados, se desarrollaron cuatro reflexiones finales. De las dos primeras reflexiones se destaca que la conciencia fonológica cumple un rol fundamental en el paso de la lectura y escritura no convencional a la convencional de los niños de 4 y 5 años. De las dos últimas, se resalta que se necesita de una mayor elaboración de guías, manuales, entre otros recursos, que orienten a los docentes a desarrollar la conciencia fonológica de una manera más adecuada y significativa en cada grupo etario de niños.This research addresses the topic of phonological awareness in children of cycle II of preschool. Its objective is to analyze the contributions of different authors about the theoretical fundamentals that are held, in relation to the development of phonological awareness in children of 4 and 5 years old. The methodology that guides the research is based on a qualitative documentary approach, which made possible the selection, analysis and contrast between various academic sources, such as books, articles and manuals. These were consulted in databases, university repositories, academic journals, among others, having the temporality criterion of a maximum of twenty years old. Likewise, the information collected was organized in two matrices, starting with the bibliographic one and then with the systematization one. In addition, the research has two sections, the first addresses phonological awareness and its relationship with the child's familiarization with the written world and the second, the theoretical fundamentals on phonological awareness. From these two sections, four final reflections were developed, from the first two it is highlighted that phonological awareness plays a fundamental role in the transition from unconventional to conventional reading and writing in children aged 4 and 5 years. Of the last two, it is highlighted that there is a need for a greater development of guides, manuals, among other resources, that guide teachers to develop phonological awareness in a more appropriate and meaningful way in each age group of children.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Educación preescolar--InvestigacionesFonologíaNiños--LenguajeLectura--Estudio y enseñanzaEscritura--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del Arte sobre el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación42352700https://orcid.org/0000-0001-5480-429972728280199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186948oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1869482024-06-10 11:13:22.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.88726
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).