Visualización 3D de grandes cantidades de datos 3D para la prevención frente a desastres naturales: una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La visualización de datos 3D es un aspecto muy importante para varios campos de trabajo como la arquitectura, minería, videojuegos, diseño gráfico, geografía, etc. En especial en este último, la geografía, el cual a diario necesita visualizar información topográfica para hacer un estudio previo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Zapata, Handry James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de datos--Tridimensionales
Procesamiento de imágenes digitales
Desastres naturales--Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_997c3731fbac5d17b1f64013e9656192
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176845
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sipiran Mendoza, Iván AnselmoGuillén Zapata, Handry James2020-11-25T22:25:55Z2020-11-25T22:25:55Z20202020-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/17550La visualización de datos 3D es un aspecto muy importante para varios campos de trabajo como la arquitectura, minería, videojuegos, diseño gráfico, geografía, etc. En especial en este último, la geografía, el cual a diario necesita visualizar información topográfica para hacer un estudio previo de los terrenos sin la necesidad de estar presente. En Perú, el uso información 3D por parte de los geógrafos para analizar terrenos a detalle, se ha vuelto una actividad de mucha importancia, debido a que el país es muy propenso a sufrir de fenómenos naturales como el fenómeno del Niño. Esta información topográfica suele ser de superficies de un gran tamaño que pueden llegar hasta un área de 7000 hectáreas, por lo que se necesita de procesar una inmensa cantidad de información 3D. Es por esto que el presente trabajo de investigación se centra en revisar la literatura para lograr una visualización de grandes cantidades de datos 3D. En primer lugar, se revisará cómo es que se deben guardar y organizar los datos 3D para que puedan ser fácilmente extraídos por el visualizador y qué tipo de estructura de datos es la mejor para este tipo de trabajos. En segundo lugar, se revisarán los métodos que existen actualmente para poder renderizar los datos 3D de forma fluida, con el objetivo de logar una visualización interactiva del usuario sin exigir tantos recursos. Por último, se presentarán las conclusiones de los dos puntos mencionados anteriormente y se explicarán cuáles son los mejores métodos para realizar el proyecto de visualización de grandes cantidades de datos 3D.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Procesamiento de datos--TridimensionalesProcesamiento de imágenes digitalesDesastres naturales--Prevenciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Visualización 3D de grandes cantidades de datos 3D para la prevención frente a desastres naturales: una revisión de la literaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería InformáticaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Informática41861203https://orcid.org/0000-0002-8766-3581612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176845oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768452025-03-11 11:51:33.101http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Visualización 3D de grandes cantidades de datos 3D para la prevención frente a desastres naturales: una revisión de la literatura
title Visualización 3D de grandes cantidades de datos 3D para la prevención frente a desastres naturales: una revisión de la literatura
spellingShingle Visualización 3D de grandes cantidades de datos 3D para la prevención frente a desastres naturales: una revisión de la literatura
Guillén Zapata, Handry James
Procesamiento de datos--Tridimensionales
Procesamiento de imágenes digitales
Desastres naturales--Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Visualización 3D de grandes cantidades de datos 3D para la prevención frente a desastres naturales: una revisión de la literatura
title_full Visualización 3D de grandes cantidades de datos 3D para la prevención frente a desastres naturales: una revisión de la literatura
title_fullStr Visualización 3D de grandes cantidades de datos 3D para la prevención frente a desastres naturales: una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Visualización 3D de grandes cantidades de datos 3D para la prevención frente a desastres naturales: una revisión de la literatura
title_sort Visualización 3D de grandes cantidades de datos 3D para la prevención frente a desastres naturales: una revisión de la literatura
author Guillén Zapata, Handry James
author_facet Guillén Zapata, Handry James
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sipiran Mendoza, Iván Anselmo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Zapata, Handry James
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesamiento de datos--Tridimensionales
Procesamiento de imágenes digitales
Desastres naturales--Prevención
topic Procesamiento de datos--Tridimensionales
Procesamiento de imágenes digitales
Desastres naturales--Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description La visualización de datos 3D es un aspecto muy importante para varios campos de trabajo como la arquitectura, minería, videojuegos, diseño gráfico, geografía, etc. En especial en este último, la geografía, el cual a diario necesita visualizar información topográfica para hacer un estudio previo de los terrenos sin la necesidad de estar presente. En Perú, el uso información 3D por parte de los geógrafos para analizar terrenos a detalle, se ha vuelto una actividad de mucha importancia, debido a que el país es muy propenso a sufrir de fenómenos naturales como el fenómeno del Niño. Esta información topográfica suele ser de superficies de un gran tamaño que pueden llegar hasta un área de 7000 hectáreas, por lo que se necesita de procesar una inmensa cantidad de información 3D. Es por esto que el presente trabajo de investigación se centra en revisar la literatura para lograr una visualización de grandes cantidades de datos 3D. En primer lugar, se revisará cómo es que se deben guardar y organizar los datos 3D para que puedan ser fácilmente extraídos por el visualizador y qué tipo de estructura de datos es la mejor para este tipo de trabajos. En segundo lugar, se revisarán los métodos que existen actualmente para poder renderizar los datos 3D de forma fluida, con el objetivo de logar una visualización interactiva del usuario sin exigir tantos recursos. Por último, se presentarán las conclusiones de los dos puntos mencionados anteriormente y se explicarán cuáles son los mejores métodos para realizar el proyecto de visualización de grandes cantidades de datos 3D.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-25T22:25:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-25T22:25:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17550
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17550
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638719980240896
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).