Business consulting para mejorar el nivel de servicio en Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA

Descripción del Articulo

Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA (CNCH), anteriormente Winter´s, es una empresa que cuenta con 39 años de historia en el mercado peruano. Su modelo de negocio persigue la creciente generación de valor basado en calidad, servicio y precio; de aquí se despliega la estrategia de operaciones y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilela Mondragón, Arquipo, Jimenez Leon, Edson Ernesto, Laopa Orellana, Leticia Jhazmine, Quispe Cerón, Luis Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Chocolate--Industria y comercio
Control de procesos--Mejoramiento
Servicios al cliente--Calidad
Servicios al cliente--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_99724dfb6fbd8cfaa7514a43f1b8beac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194635
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Business consulting para mejorar el nivel de servicio en Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA
title Business consulting para mejorar el nivel de servicio en Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA
spellingShingle Business consulting para mejorar el nivel de servicio en Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA
Vilela Mondragón, Arquipo
Consultores de empresas--Planificación estratégica
Chocolate--Industria y comercio
Control de procesos--Mejoramiento
Servicios al cliente--Calidad
Servicios al cliente--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Business consulting para mejorar el nivel de servicio en Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA
title_full Business consulting para mejorar el nivel de servicio en Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA
title_fullStr Business consulting para mejorar el nivel de servicio en Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA
title_full_unstemmed Business consulting para mejorar el nivel de servicio en Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA
title_sort Business consulting para mejorar el nivel de servicio en Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA
author Vilela Mondragón, Arquipo
author_facet Vilela Mondragón, Arquipo
Jimenez Leon, Edson Ernesto
Laopa Orellana, Leticia Jhazmine
Quispe Cerón, Luis Francisco
author_role author
author2 Jimenez Leon, Edson Ernesto
Laopa Orellana, Leticia Jhazmine
Quispe Cerón, Luis Francisco
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alor Hurtado, Mario Miguel
Rojas Valdez, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilela Mondragón, Arquipo
Jimenez Leon, Edson Ernesto
Laopa Orellana, Leticia Jhazmine
Quispe Cerón, Luis Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consultores de empresas--Planificación estratégica
Chocolate--Industria y comercio
Control de procesos--Mejoramiento
Servicios al cliente--Calidad
Servicios al cliente--Perú
topic Consultores de empresas--Planificación estratégica
Chocolate--Industria y comercio
Control de procesos--Mejoramiento
Servicios al cliente--Calidad
Servicios al cliente--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA (CNCH), anteriormente Winter´s, es una empresa que cuenta con 39 años de historia en el mercado peruano. Su modelo de negocio persigue la creciente generación de valor basado en calidad, servicio y precio; de aquí se despliega la estrategia de operaciones y cadena de suministros. La gerencia de operaciones congruente con el interés corporativo de desarrollar la mejora continua en los procesos ha ido experimentando cambios importantes durante los últimos años con el objetivo de crear valor dentro de la organización, y es así como en el 2020 se implementa la metodología S&OP y en paralelo Demand Driven MRP modelo operacional. Estas implementaciones han fortalecido el abastecimiento oportuno de insumos para la producción, además, de estar alineadas a las necesidades del mercado. A la fecha CNCH ha ejecutado proyectos enfocados en mejorar la experiencia del consumidor e identificar productos con mayor rentabilidad. Pese a las grandes mejoras logradas se evidencia un nivel de servicio bajo del 95.91%, ocasionado principalmente por la imprecisión en la demanda del 37%; este trabajo plantea llevar a otro nivel el proceso de implementación de la metodología Demand Driven. Actualmente CNCH se encuentra en la etapa dos, que es el nivel operativo del Demand Driven; se requiere llevarlo a la etapa tres Demand Driven Adaptative Enterprise; que permitirá generar flujo en entornos BANI. Para lograr este objetivo se plantean las siguientes iniciativas (a) formación del equipo de trabajo Demand Driven S&OP (DDS&OP), (b) Generación del buffer de habilidades, (c) definir los rangos relevantes, (d) definición de los elementos de DDS&OP, (e) definición de los medidores tácticos, y (f) tecnología de la información. Lograr la implementación de la etapa tres del Demand Driven supone resultados favorables para la compañía tales como mejora del nivel de servicio del 95.91% al 97% y precisión de la demanda del 37% al 45%, representando un ahorro de S/ 482,986.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-11T15:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-11T15:54:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25345
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25345
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638620198797312
spelling Alor Hurtado, Mario MiguelRojas Valdez, KellyVilela Mondragón, ArquipoJimenez Leon, Edson ErnestoLaopa Orellana, Leticia JhazmineQuispe Cerón, Luis Francisco2023-07-11T15:54:43Z2023-07-11T15:54:43Z20232023-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/25345Compañía Nacional de Chocolates de Perú SA (CNCH), anteriormente Winter´s, es una empresa que cuenta con 39 años de historia en el mercado peruano. Su modelo de negocio persigue la creciente generación de valor basado en calidad, servicio y precio; de aquí se despliega la estrategia de operaciones y cadena de suministros. La gerencia de operaciones congruente con el interés corporativo de desarrollar la mejora continua en los procesos ha ido experimentando cambios importantes durante los últimos años con el objetivo de crear valor dentro de la organización, y es así como en el 2020 se implementa la metodología S&OP y en paralelo Demand Driven MRP modelo operacional. Estas implementaciones han fortalecido el abastecimiento oportuno de insumos para la producción, además, de estar alineadas a las necesidades del mercado. A la fecha CNCH ha ejecutado proyectos enfocados en mejorar la experiencia del consumidor e identificar productos con mayor rentabilidad. Pese a las grandes mejoras logradas se evidencia un nivel de servicio bajo del 95.91%, ocasionado principalmente por la imprecisión en la demanda del 37%; este trabajo plantea llevar a otro nivel el proceso de implementación de la metodología Demand Driven. Actualmente CNCH se encuentra en la etapa dos, que es el nivel operativo del Demand Driven; se requiere llevarlo a la etapa tres Demand Driven Adaptative Enterprise; que permitirá generar flujo en entornos BANI. Para lograr este objetivo se plantean las siguientes iniciativas (a) formación del equipo de trabajo Demand Driven S&OP (DDS&OP), (b) Generación del buffer de habilidades, (c) definir los rangos relevantes, (d) definición de los elementos de DDS&OP, (e) definición de los medidores tácticos, y (f) tecnología de la información. Lograr la implementación de la etapa tres del Demand Driven supone resultados favorables para la compañía tales como mejora del nivel de servicio del 95.91% al 97% y precisión de la demanda del 37% al 45%, representando un ahorro de S/ 482,986.National Chocolate Company of Peru SA (CNCH), formerly Winter's, is a company with 39 years of history in the Peruvian market. Their business model aims to achieve increasing value generation based on quality, service, and price, which drives their operations strategy and supply chain. Operations management has undergone significant changes in recent years that are consistent with the corporate interest in developing continuous improvement in processes. As a result, the S&OP methodology and Demand Driven MRP operational model were implemented in parallel in 2020. These innovations have improved the timely supply of industrial inputs while also being in line with consumer demands. Up to this point, CNCH has carried out initiatives aimed at enhancing the customer experience and locating goods with higher profitability. Despite the significant progress achieved, a low service level of 95.91% is still noticeable, primarily due to the demand's 37% imprecision. This study proposes to advance the Demand Driven methodology's implementation process. The Demand Driven enterprise is currently in stage two, which is the operational level. CNCH must advance to stage three, Demand Driven adaptive enterprise, which will enable flow generation in BANI environments. The creation of the Demand Driven S&OP (DDS&OP) work team, the generation of the skills buffer, the definition of the pertinent ranges, the definition of the DDS&OP elements, the definition of tactical gauges, and the use of information technology are all suggested as initiatives to accomplish this goal. Reaching stage three of Demand Driven implementation is expected to produce positive outcomes for the business, such as an increase in service level from 95.91% to 97% and accuracy of the demand from 37% to 45%, which translates to a savings of S/ 482,986.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Consultores de empresas--Planificación estratégicaChocolate--Industria y comercioControl de procesos--MejoramientoServicios al cliente--CalidadServicios al cliente--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Business consulting para mejorar el nivel de servicio en Compañía Nacional de Chocolates de Perú SAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Cadenas de AprovisionamientoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Cadenas de Aprovisamiento2574664241038596https://orcid.org/0000-0002-1733-4459https://orcid.org/0000-0002-4866-167146968511447447284124269144927149419277Juan O'brien CáceresGonzalo Javier Cachay Silvahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194635oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1946352025-03-11 11:37:49.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).