Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel

Descripción del Articulo

La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la Filosofía del Derecho afirma (a) que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación (común o privada) de cosas exteriores, (b) que la propiedad no s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solari, Enzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179311
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23884/22728
https://doi.org/10.18800/arete.202101.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad
Libertad
Espíritu objetivo
Fenomenología
Justicia distributiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_990efb41d758419630c3fafc00e26e16
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179311
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Solari, Enzo2021-07-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23884/22728https://doi.org/10.18800/arete.202101.007La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la Filosofía del Derecho afirma (a) que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación (común o privada) de cosas exteriores, (b) que la propiedad no solamente mienta un mundo dado ya de antemano y al cual está referido el agente de praxis, sino también la diferencia absoluta entre personas y cosas y el problema protoeconómico del acceso de aquellas a estas mediante actos, (c) que la propiedad racionalmente necesaria para la libre personalidad supone el reconocimiento entre las autoconsciencias (y esto aun cuando la noción de reconocimiento y de espíritu objetivo sean construcciones mejorables con una detalladísima analítica descriptiva tanto filosófica como empírica), y (d) que la propiedad, sin rechazar el formalismo típico del derecho privado, también exige la concreta universalidad del derecho público, un acceso a la misma por parte de todos y cada cual, y su organización y distribución universal a través de mecanismos institucionales y estatales.“Joints and Problems of Property according to Hegel”. Hegel’s theory of property according to the person’s abstract law in his Philosophy of Law states (a) that property is the external objectification of free will through appropriation (common or private) of exterior things; (b) that property does not only refer to a previously given world, but also to the absolute difference between persons and things and to the proto-economic problem of the persons’ access to things through their actions; (c) that the property that is rationally necessary for the free personhood supposes the recognition between self-consciousness (even so the notions of recognition and objective spirit be improvable constructions with a detailed analytics both philosophical and empirical); and (d) that property, without refusing the typical formalism of private law, demands the concrete universality of public law, as also its access by all and each one, and its organization and universal distribution by means of institutional and governmental mechanisms.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 33, Núm. 1 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPropiedadLibertadEspíritu objetivoFenomenologíaJusticia distributivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Articulaciones y problemas de la propiedad según HegelJoints and Problems of Property according to Hegelinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179311oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1793112025-08-29 09:38:14.225http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Joints and Problems of Property according to Hegel
title Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel
spellingShingle Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel
Solari, Enzo
Propiedad
Libertad
Espíritu objetivo
Fenomenología
Justicia distributiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel
title_full Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel
title_fullStr Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel
title_full_unstemmed Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel
title_sort Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel
author Solari, Enzo
author_facet Solari, Enzo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Solari, Enzo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propiedad
Libertad
Espíritu objetivo
Fenomenología
Justicia distributiva
topic Propiedad
Libertad
Espíritu objetivo
Fenomenología
Justicia distributiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la Filosofía del Derecho afirma (a) que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación (común o privada) de cosas exteriores, (b) que la propiedad no solamente mienta un mundo dado ya de antemano y al cual está referido el agente de praxis, sino también la diferencia absoluta entre personas y cosas y el problema protoeconómico del acceso de aquellas a estas mediante actos, (c) que la propiedad racionalmente necesaria para la libre personalidad supone el reconocimiento entre las autoconsciencias (y esto aun cuando la noción de reconocimiento y de espíritu objetivo sean construcciones mejorables con una detalladísima analítica descriptiva tanto filosófica como empírica), y (d) que la propiedad, sin rechazar el formalismo típico del derecho privado, también exige la concreta universalidad del derecho público, un acceso a la misma por parte de todos y cada cual, y su organización y distribución universal a través de mecanismos institucionales y estatales.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23884/22728
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.202101.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23884/22728
https://doi.org/10.18800/arete.202101.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 33, Núm. 1 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1842614186650107904
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).