Investigaciones histórico-arqueológicas en el antiguo claustro del noviciado, hoy Casa de la Columna, del convento de Santo Domingo de Lima

Descripción del Articulo

El siguiente artículo presenta un resumen de las excavaciones arqueológicas realizadas al interior del antiguo claustro del noviciado, el mismo que fuera parte original del convento de Santo Domingo de Lima. En la actualidad, este claustro es conocido como la «Casa de la Columna» y se ubica en el ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coello Rodríguez, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113553
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19344/19467
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historical Archaeology
Convent Of Santo Domingo De Lima
Lima
Casa De La Columna
Daily Life In Lima During 19th Century
Arqueología Histórica
Convento de Santo Domingo de Lima
Casa de la Columna
Vida Cotidiana En la Lima del Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El siguiente artículo presenta un resumen de las excavaciones arqueológicas realizadas al interior del antiguo claustro del noviciado, el mismo que fuera parte original del convento de Santo Domingo de Lima. En la actualidad, este claustro es conocido como la «Casa de la Columna» y se ubica en el actual jirón Conde de Superunda, cuadra dos. Estas excavaciones formaron parte de un proyecto multidisciplinario, el cual tenía como objetivos la restauración del claustro, así como la portada interior; en otros casos, se consolidarían otras estructuras originales que igualmente eran parte del antiguo Claustro del Noviciado (nos referimos a la arquería misma del claustro). En la actualidad, la Casa de la Columna es una gran casa de vecindad que, en el Perú, se denomina «callejón», en la cual moran más de 200 habitantes, los cuales han tugurizado por completo el antiguo recinto religioso. Luego de que el claustro del noviciado fuera convertido en casa de vecindad, hacia la segunda mitad del siglo XIX, albergó en sus antiguas celdas —donde vivían los sacerdotes— a varias personas civiles que practicaban diversos oficios, incluso, a familias enteras, las cuales poco a poco fueron alterando la fisonomía original del lugar. A la vez, el lugar empezó a soportar la cotidianidad de una nueva sociedad y quedaron como restos de esta nueva vida elementos ajenos a una vida religiosa. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).