Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los elementos clave de las startups de biotecnología en el sector agrícola del Perú que se encuentran en la etapa inicial de crecimiento; es decir, la etapa de nacimiento y existencia definida en base a revisión bibliográfica. Para lograr ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Arellano, Elsie Verónica, Felices Ochoa, Thania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología--Perú
Biotecnología agrícola--Perú
Emprendimiento (Administración)
Nuevas empresas--Perú
Agricultura--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_981c38e46850ffcb8a057d82bad97439
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177565
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ponce Regalado, María de FátimaMuñoz Arellano, Elsie VerónicaFelices Ochoa, Thania2020-08-14T23:26:47Z2020-08-14T23:26:47Z20202020-08-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/16808La presente investigación tiene como objetivo identificar los elementos clave de las startups de biotecnología en el sector agrícola del Perú que se encuentran en la etapa inicial de crecimiento; es decir, la etapa de nacimiento y existencia definida en base a revisión bibliográfica. Para lograr ello, en el marco teórico se presentan un número de perspectivas y definiciones de crecimiento empresarial, emprendimiento, startups, ecosistema emprendedor y biotecnología que enmarcan al sujeto y objeto de estudio planteados. Una vez definido los términos relevantes para la investigación, se explican los modelos de crecimiento de Churchill y Lewis (1983), de Greiner (1998), y de Hernández y González (2016). Por último, se presentan los elementos clave que se identifican que han influenciado en el crecimiento de una empresa o startup de agrobiotecnología según la revisión bibliográfica. En base a ello, se propone un modelo de crecimiento a nivel conceptual con sus respectivos elementos realizando particular énfasis en la etapa inicial. Luego, en el marco contextual, se describe el entorno en el que se encuentran las startups en general, luego, se acota a startups de biotecnología, y, se culmina con las startups de agrobiotecnología a nivel global, Latinoamérica y Perú. Finalmente, se concluye que, si bien se propone un modelo de crecimiento conceptual para startups de agrobiotecnología a partir de los modelos de crecimiento analizados y la revisión bibliográfica de este sujeto en particular, resulta necesario validarlo. Se recomienda realizar un estudio de campo teniendo como muestra startups de agrobiotecnología en el Perú que se encuentren activamente en el mercado. Esto con el fin de conocer los elementos identificados como clave en el crecimiento de este tipo de startups en específico y como estas se presentan y desarrollan de forma particular en el entorno peruano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Biotecnología--PerúBiotecnología agrícola--PerúEmprendimiento (Administración)Nuevas empresas--PerúAgricultura--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión6542628https://orcid.org/0000-0002-2437-4029413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177565oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1775652025-03-11 10:46:03.398http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el Perú
title Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el Perú
spellingShingle Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el Perú
Muñoz Arellano, Elsie Verónica
Biotecnología--Perú
Biotecnología agrícola--Perú
Emprendimiento (Administración)
Nuevas empresas--Perú
Agricultura--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el Perú
title_full Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el Perú
title_fullStr Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el Perú
title_full_unstemmed Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el Perú
title_sort Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el Perú
author Muñoz Arellano, Elsie Verónica
author_facet Muñoz Arellano, Elsie Verónica
Felices Ochoa, Thania
author_role author
author2 Felices Ochoa, Thania
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Regalado, María de Fátima
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Arellano, Elsie Verónica
Felices Ochoa, Thania
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biotecnología--Perú
Biotecnología agrícola--Perú
Emprendimiento (Administración)
Nuevas empresas--Perú
Agricultura--Perú
topic Biotecnología--Perú
Biotecnología agrícola--Perú
Emprendimiento (Administración)
Nuevas empresas--Perú
Agricultura--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo identificar los elementos clave de las startups de biotecnología en el sector agrícola del Perú que se encuentran en la etapa inicial de crecimiento; es decir, la etapa de nacimiento y existencia definida en base a revisión bibliográfica. Para lograr ello, en el marco teórico se presentan un número de perspectivas y definiciones de crecimiento empresarial, emprendimiento, startups, ecosistema emprendedor y biotecnología que enmarcan al sujeto y objeto de estudio planteados. Una vez definido los términos relevantes para la investigación, se explican los modelos de crecimiento de Churchill y Lewis (1983), de Greiner (1998), y de Hernández y González (2016). Por último, se presentan los elementos clave que se identifican que han influenciado en el crecimiento de una empresa o startup de agrobiotecnología según la revisión bibliográfica. En base a ello, se propone un modelo de crecimiento a nivel conceptual con sus respectivos elementos realizando particular énfasis en la etapa inicial. Luego, en el marco contextual, se describe el entorno en el que se encuentran las startups en general, luego, se acota a startups de biotecnología, y, se culmina con las startups de agrobiotecnología a nivel global, Latinoamérica y Perú. Finalmente, se concluye que, si bien se propone un modelo de crecimiento conceptual para startups de agrobiotecnología a partir de los modelos de crecimiento analizados y la revisión bibliográfica de este sujeto en particular, resulta necesario validarlo. Se recomienda realizar un estudio de campo teniendo como muestra startups de agrobiotecnología en el Perú que se encuentren activamente en el mercado. Esto con el fin de conocer los elementos identificados como clave en el crecimiento de este tipo de startups en específico y como estas se presentan y desarrollan de forma particular en el entorno peruano.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-14T23:26:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-14T23:26:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16808
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16808
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638717389209600
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).