Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La desaceleración en el sector inmobiliario se debe a que las entidades financieras son más exigentes en los requisitos para acceder a un crédito hipotecario, que influye directamente en la rentabilidad de los proyectos; sin embargo, creemos que el sector se está estabilizando, por la cantidad de de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179006 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas inmobiliarias--Perú--Lambayeque Industria de la construcción--Administración Viviendas--Construcción Proyectos de inversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_97f757352e0401b6a5ad4c1f4e77fe93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179006 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ponce Durand, César ArturoSachún Díaz, Rubén DaríoSachún Díaz, Fabián Ernesto2021-06-14T20:20:26Z2021-06-14T20:20:26Z20152021-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/19464La desaceleración en el sector inmobiliario se debe a que las entidades financieras son más exigentes en los requisitos para acceder a un crédito hipotecario, que influye directamente en la rentabilidad de los proyectos; sin embargo, creemos que el sector se está estabilizando, por la cantidad de demanda de vivienda, que es un respaldo al potencial del mercado inmobiliario. Nuestro objetivo es analizar su rentabilidad, la competencia y características del producto, velocidad de ventas, necesidades del consumidor; desarrollar el diseño de un producto que capte y satisfaga las exigencias del público objetivo. La inversión privada se ha visto afectada, generando desconfianza empresarial. Concluimos que el impulso de proyectos inmobiliarios ha formado parte importante en el desarrollo social, económico y político. Las empresas constructoras e inmobiliarias optan en desarrollar proyectos en provincias, que cumplen las condiciones de demanda y terreno. Lima se ha saturado y desacelerado. En Chiclayo, existen condiciones, terrenos disponibles con precios muy bajos en el eje de la carretera Chiclayo- Pimentel y en zonas donde empezarán a emprender nuevos negocios inmobiliarios, la carretera Chiclayo-Ferreñafe. La demanda en el sector A y B,los proyectos de departamentos están apuntando actualmente. Para el sector C y D no hay desarrollo de proyectos inmobiliarios de departamentos; pero sí de viviendas, que lo tomamos como un producto sustituto. 5 Nuestra competencia ofrece un área promedio de 75 m2, con sala comedor,3 habitaciones, cocina integrada a la sala y lavandería, el precio promedio S/2,762 nuevos soles por metro cuadrado. Para diferenciar nuestro producto, proponemos un área más grande y con un precio de preventa que está por debajo del promedio de la competencia directa. Para adquirir nuestro producto se necesita un promedio de ingreso mensual familiar de S/ 3947 nuevos soles, siendo accesible para el sector del público hacia donde nos dirigimos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empresas inmobiliarias--Perú--LambayequeIndustria de la construcción--AdministraciónViviendas--ConstrucciónProyectos de inversiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias08236085https://orcid.org/0000-0002-2150-87144143892042382236732257Luna Briceño, Alfredo MartinPonce Durand, Cesar ArturoGamez Guardiola, José Ramónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179006oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1790062025-03-11 11:28:54.696http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo |
title |
Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo |
spellingShingle |
Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo Sachún Díaz, Rubén Darío Empresas inmobiliarias--Perú--Lambayeque Industria de la construcción--Administración Viviendas--Construcción Proyectos de inversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo |
title_full |
Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo |
title_fullStr |
Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo |
title_sort |
Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo |
author |
Sachún Díaz, Rubén Darío |
author_facet |
Sachún Díaz, Rubén Darío Sachún Díaz, Fabián Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Sachún Díaz, Fabián Ernesto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Durand, César Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sachún Díaz, Rubén Darío Sachún Díaz, Fabián Ernesto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empresas inmobiliarias--Perú--Lambayeque Industria de la construcción--Administración Viviendas--Construcción Proyectos de inversión |
topic |
Empresas inmobiliarias--Perú--Lambayeque Industria de la construcción--Administración Viviendas--Construcción Proyectos de inversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La desaceleración en el sector inmobiliario se debe a que las entidades financieras son más exigentes en los requisitos para acceder a un crédito hipotecario, que influye directamente en la rentabilidad de los proyectos; sin embargo, creemos que el sector se está estabilizando, por la cantidad de demanda de vivienda, que es un respaldo al potencial del mercado inmobiliario. Nuestro objetivo es analizar su rentabilidad, la competencia y características del producto, velocidad de ventas, necesidades del consumidor; desarrollar el diseño de un producto que capte y satisfaga las exigencias del público objetivo. La inversión privada se ha visto afectada, generando desconfianza empresarial. Concluimos que el impulso de proyectos inmobiliarios ha formado parte importante en el desarrollo social, económico y político. Las empresas constructoras e inmobiliarias optan en desarrollar proyectos en provincias, que cumplen las condiciones de demanda y terreno. Lima se ha saturado y desacelerado. En Chiclayo, existen condiciones, terrenos disponibles con precios muy bajos en el eje de la carretera Chiclayo- Pimentel y en zonas donde empezarán a emprender nuevos negocios inmobiliarios, la carretera Chiclayo-Ferreñafe. La demanda en el sector A y B,los proyectos de departamentos están apuntando actualmente. Para el sector C y D no hay desarrollo de proyectos inmobiliarios de departamentos; pero sí de viviendas, que lo tomamos como un producto sustituto. 5 Nuestra competencia ofrece un área promedio de 75 m2, con sala comedor,3 habitaciones, cocina integrada a la sala y lavandería, el precio promedio S/2,762 nuevos soles por metro cuadrado. Para diferenciar nuestro producto, proponemos un área más grande y con un precio de preventa que está por debajo del promedio de la competencia directa. Para adquirir nuestro producto se necesita un promedio de ingreso mensual familiar de S/ 3947 nuevos soles, siendo accesible para el sector del público hacia donde nos dirigimos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-14T20:20:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-14T20:20:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19464 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19464 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639162644987904 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).