APOPTOSIS: investigación a partir de pigmentos fúngicos, árboles y ecología del bosque

Descripción del Articulo

Durante el año 2022 realicé una estancia de investigación y creación artística en el College of Forestry de la Oregon State University, en la ciudad de Corvallis en Oregon, Estados Unidos. El objetivo fue trabajar en torno a hongos de la madera y las modificaciones que le realizan como parte del pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prato Escárate, Luis Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203396
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/textosarte/article/view/30135/27040
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte
Escultura
Ciencia
Ecología
Hongos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id RPUC_97ddf089e6aeae446bda4412a7d5140f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203396
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Prato Escárate, Luis Antonio2025-03-10T14:16:13Z2024-12-06https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/textosarte/article/view/30135/27040https://hdl.handle.net/20.500.14657/203396Durante el año 2022 realicé una estancia de investigación y creación artística en el College of Forestry de la Oregon State University, en la ciudad de Corvallis en Oregon, Estados Unidos. El objetivo fue trabajar en torno a hongos de la madera y las modificaciones que le realizan como parte del proceso de descomposición, para aplicar estos conocimientos en la creación de obras. Se articuló en tres áreas: (1) la tornería en madera con técnicas específicas para trabajar con maderas afectadas por hongos, (2) el cultivo de hongos y obtención de pigmentos que luego fueron aplicados en maderas y papel en el laboratorio del Departamento de Ciencias de la Madera y, finalmente, el trabajo en torno a (3) la ecología de los bosques, donde los hongos son activos agentes de descomposición. En estos tres ámbitos se buscó la colaboración con científicos y estudiantes de ciencias para cruzar saberes y tensar visiones. Tanto el trabajo de escultura en madera, el trabajo de laboratorio y las visitas al bosque dieron origen a un grupo de obras que sumaron dibujos, fotografías, esculturas y una pieza en madera que no detendrá su proceso de trabajo ya que fue devuelta al bosque para que los hongos continúen con su proceso natural de descomposición. La experiencia derivó en tres exposiciones. En este texto se da cuenta de los procesos y de las obras resultantes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2790-1424urn:issn:2305-9613info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Textos Arte; Vol. 9 (2024)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArteEsculturaCienciaEcologíaHongoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09APOPTOSIS: investigación a partir de pigmentos fúngicos, árboles y ecología del bosqueinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/203396oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2033962025-03-10 09:16:13.729http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv APOPTOSIS: investigación a partir de pigmentos fúngicos, árboles y ecología del bosque
title APOPTOSIS: investigación a partir de pigmentos fúngicos, árboles y ecología del bosque
spellingShingle APOPTOSIS: investigación a partir de pigmentos fúngicos, árboles y ecología del bosque
Prato Escárate, Luis Antonio
Arte
Escultura
Ciencia
Ecología
Hongos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short APOPTOSIS: investigación a partir de pigmentos fúngicos, árboles y ecología del bosque
title_full APOPTOSIS: investigación a partir de pigmentos fúngicos, árboles y ecología del bosque
title_fullStr APOPTOSIS: investigación a partir de pigmentos fúngicos, árboles y ecología del bosque
title_full_unstemmed APOPTOSIS: investigación a partir de pigmentos fúngicos, árboles y ecología del bosque
title_sort APOPTOSIS: investigación a partir de pigmentos fúngicos, árboles y ecología del bosque
author Prato Escárate, Luis Antonio
author_facet Prato Escárate, Luis Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Prato Escárate, Luis Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arte
Escultura
Ciencia
Ecología
Hongos
topic Arte
Escultura
Ciencia
Ecología
Hongos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Durante el año 2022 realicé una estancia de investigación y creación artística en el College of Forestry de la Oregon State University, en la ciudad de Corvallis en Oregon, Estados Unidos. El objetivo fue trabajar en torno a hongos de la madera y las modificaciones que le realizan como parte del proceso de descomposición, para aplicar estos conocimientos en la creación de obras. Se articuló en tres áreas: (1) la tornería en madera con técnicas específicas para trabajar con maderas afectadas por hongos, (2) el cultivo de hongos y obtención de pigmentos que luego fueron aplicados en maderas y papel en el laboratorio del Departamento de Ciencias de la Madera y, finalmente, el trabajo en torno a (3) la ecología de los bosques, donde los hongos son activos agentes de descomposición. En estos tres ámbitos se buscó la colaboración con científicos y estudiantes de ciencias para cruzar saberes y tensar visiones. Tanto el trabajo de escultura en madera, el trabajo de laboratorio y las visitas al bosque dieron origen a un grupo de obras que sumaron dibujos, fotografías, esculturas y una pieza en madera que no detendrá su proceso de trabajo ya que fue devuelta al bosque para que los hongos continúen con su proceso natural de descomposición. La experiencia derivó en tres exposiciones. En este texto se da cuenta de los procesos y de las obras resultantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T14:16:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/textosarte/article/view/30135/27040
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203396
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/textosarte/article/view/30135/27040
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203396
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2790-1424
urn:issn:2305-9613
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Textos Arte; Vol. 9 (2024)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638273982070784
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).