Factores críticos de éxito de la marca
Descripción del Articulo
El concepto de marca se ha utilizado desde tiempos milenarios, y en sus orígenes sirvió para identificar la propiedad en sus actividades económicas, en la actualidad las organizaciones han obtenido grandes beneficios económicos principalmente por la gestión de marca, y con ello el desarrollo de dist...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142561 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marcas de fábrica Mercadeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_97c59f116f94edda97f8087d3448b673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142561 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraCárdenas Paredes, Oscar AlessandroPolicarpo Romero, Raúl EnriqueSolano López, SanddyTenorio Flores, Juan Carlos Manuel2017-06-20T22:49:48Z2017-06-20T22:49:48Z20142017-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/8863El concepto de marca se ha utilizado desde tiempos milenarios, y en sus orígenes sirvió para identificar la propiedad en sus actividades económicas, en la actualidad las organizaciones han obtenido grandes beneficios económicos principalmente por la gestión de marca, y con ello el desarrollo de distintos modelos de gestión donde se resalta principalmente el valor de marca, la identidad y la estrategia de marca. Este presente trabajo se realizó con el propósito de identificar aquellos factores que convierten en exitosa a una marca, interés creciente de las organizaciones de hoy. Para ello se aplicó la metodología de revisión de literatura lográndose identificar los criterios para definir a una marca exitosa tales como rentabilidad, liderazgo, participación de mercado y perdurable, así como los factores de éxito siendo agrupados dentro de cada uno de estos criterios. Los resultados de la revisión de la literatura mostraron tres tipos de trabajos: casos, estudios y modelos; y se identificaron 12 factores críticos de éxito de la marca, estos son: calidad, emoción, comunicación, consistencia, cultura, diferenciación, diseño, identidad, innovación, personalidad, y valores. Por otro lado, esta investigación servirá de marco de referencia para estudios posteriores y para el desarrollo de la marca en las organizacionesThe brand concept has been used since ancient times, and originally served to identify the property in their economic activities, currently organizations have made great economic benefits mainly brand management, and thus the development of different models management which mainly highlights the value of brand identity and brand strategy. This present study was performed in order to identify those factors that make it a successful brand, growing interest in organizations today. This methodology was applied literature review identifying achieving the criteria for defining a successful brand such as profitability, leadership, and enduring market share and success factors being grouped within each of these criteria. The results of the literature review showed three types of work: case studies and models, and 12 critical success factors of the brand, these are identified: quality, emotion, communication, consistency, culture, differentiation, design, identity, innovation, personality, and values. Moreover, this research will serve as a framework for further development and brand studies in organizationsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Marcas de fábricaMercadeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores críticos de éxito de la marcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica de Empresas413997https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142561oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1425612024-06-10 10:21:43.14http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores críticos de éxito de la marca |
title |
Factores críticos de éxito de la marca |
spellingShingle |
Factores críticos de éxito de la marca Cárdenas Paredes, Oscar Alessandro Marcas de fábrica Mercadeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Factores críticos de éxito de la marca |
title_full |
Factores críticos de éxito de la marca |
title_fullStr |
Factores críticos de éxito de la marca |
title_full_unstemmed |
Factores críticos de éxito de la marca |
title_sort |
Factores críticos de éxito de la marca |
author |
Cárdenas Paredes, Oscar Alessandro |
author_facet |
Cárdenas Paredes, Oscar Alessandro Policarpo Romero, Raúl Enrique Solano López, Sanddy Tenorio Flores, Juan Carlos Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Policarpo Romero, Raúl Enrique Solano López, Sanddy Tenorio Flores, Juan Carlos Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Paredes, Oscar Alessandro Policarpo Romero, Raúl Enrique Solano López, Sanddy Tenorio Flores, Juan Carlos Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Marcas de fábrica Mercadeo |
topic |
Marcas de fábrica Mercadeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El concepto de marca se ha utilizado desde tiempos milenarios, y en sus orígenes sirvió para identificar la propiedad en sus actividades económicas, en la actualidad las organizaciones han obtenido grandes beneficios económicos principalmente por la gestión de marca, y con ello el desarrollo de distintos modelos de gestión donde se resalta principalmente el valor de marca, la identidad y la estrategia de marca. Este presente trabajo se realizó con el propósito de identificar aquellos factores que convierten en exitosa a una marca, interés creciente de las organizaciones de hoy. Para ello se aplicó la metodología de revisión de literatura lográndose identificar los criterios para definir a una marca exitosa tales como rentabilidad, liderazgo, participación de mercado y perdurable, así como los factores de éxito siendo agrupados dentro de cada uno de estos criterios. Los resultados de la revisión de la literatura mostraron tres tipos de trabajos: casos, estudios y modelos; y se identificaron 12 factores críticos de éxito de la marca, estos son: calidad, emoción, comunicación, consistencia, cultura, diferenciación, diseño, identidad, innovación, personalidad, y valores. Por otro lado, esta investigación servirá de marco de referencia para estudios posteriores y para el desarrollo de la marca en las organizaciones |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-20T22:49:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-20T22:49:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8863 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8863 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638789546967040 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).