Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMM
Descripción del Articulo
Los efectos de las lluvias se ven agravadas por la impermeabilización de los suelos, el fenómeno de El Niño y el cambio climático, ocasionando serios daños en los sectores social, económico, educativo y de salud del país. Por consiguiente, es importante proyectar un eficiente sistema de drenaje pluv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183601 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lluvia--Drenaje--Diseño y construcción Lluvia--Drenaje--Zonas urbanas Saneamiento--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_97a10439236c18beabdac3fa062b25e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183601 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pehovaz Alvarez, Richard PaulLuna Victoria Narro, Pedro Diego2022-02-17T15:57:11Z2022-02-17T15:57:11Z20212022-02-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/21652Los efectos de las lluvias se ven agravadas por la impermeabilización de los suelos, el fenómeno de El Niño y el cambio climático, ocasionando serios daños en los sectores social, económico, educativo y de salud del país. Por consiguiente, es importante proyectar un eficiente sistema de drenaje pluvial urbano que proteja el medio ambiente, trate de reutilizar el agua y evite perjuicios en las edificaciones para una mejor calidad de vida en el poblador. El proyecto se realiza en la localidad de Otuzco, región de La Libertad, zona que no cuenta con una adecuada evacuación de agua de lluvia exponiéndola a los problemas mencionados. Por otro lado, la normativa nacional establece que el drenaje pluvial es un servicio básico y exige su obligatoriedad en toda habilitación urbana. Por lo tanto, es necesario y justificable el desarrollo de este trabajo. El objetivo de la presente tesis es diseñar un sistema de drenaje pluvial urbano con la ayuda del modelo matemático SWMM en la ciudad de Otuzco en La Libertad. El SWMM (en inglés Storm Water Management Model, en español Modelo de Gestión de Aguas Pluviales) es un software que permite conocer el comportamiento del agua y hacer cálculos más precisos, optimizando de esta forma tiempo y costo. Siguiendo una metodología se realiza un análisis hidrológico para hallar las precipitaciones de diseño y obtener los parámetros de la cuenca permitiendo definir las características físicas de la zona de estudio. Con estos valores se simula el modelo matemático de drenaje pluvial urbano, calculando el caudal de diseño, así como, los tirantes máximos. Este modelo es calibrado y validado hasta obtener resultados con buen desempeño hidráulico y que cumple con las normativas vigentes. Con todo esto se procede a diseñar los elementos del drenaje, para finalmente, plantear posibles soluciones sostenibles al problema de inundaciones en zonas urbanas, que complementan el sistema de drenaje pluvial urbano diseñado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Lluvia--Drenaje--Diseño y construcciónLluvia--Drenaje--Zonas urbanasSaneamiento--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07480773https://orcid.org/0000-0002-3785-270471239098732016Ingol Blanco, Eusebio MercedesPehovaz Alvarez, Richard PaulJara Garcia, Mitchel Jimmyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183601oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1836012024-07-08 09:57:04.04http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMM |
title |
Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMM |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMM Luna Victoria Narro, Pedro Diego Lluvia--Drenaje--Diseño y construcción Lluvia--Drenaje--Zonas urbanas Saneamiento--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMM |
title_full |
Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMM |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMM |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMM |
title_sort |
Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMM |
author |
Luna Victoria Narro, Pedro Diego |
author_facet |
Luna Victoria Narro, Pedro Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pehovaz Alvarez, Richard Paul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luna Victoria Narro, Pedro Diego |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lluvia--Drenaje--Diseño y construcción Lluvia--Drenaje--Zonas urbanas Saneamiento--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia) |
topic |
Lluvia--Drenaje--Diseño y construcción Lluvia--Drenaje--Zonas urbanas Saneamiento--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Los efectos de las lluvias se ven agravadas por la impermeabilización de los suelos, el fenómeno de El Niño y el cambio climático, ocasionando serios daños en los sectores social, económico, educativo y de salud del país. Por consiguiente, es importante proyectar un eficiente sistema de drenaje pluvial urbano que proteja el medio ambiente, trate de reutilizar el agua y evite perjuicios en las edificaciones para una mejor calidad de vida en el poblador. El proyecto se realiza en la localidad de Otuzco, región de La Libertad, zona que no cuenta con una adecuada evacuación de agua de lluvia exponiéndola a los problemas mencionados. Por otro lado, la normativa nacional establece que el drenaje pluvial es un servicio básico y exige su obligatoriedad en toda habilitación urbana. Por lo tanto, es necesario y justificable el desarrollo de este trabajo. El objetivo de la presente tesis es diseñar un sistema de drenaje pluvial urbano con la ayuda del modelo matemático SWMM en la ciudad de Otuzco en La Libertad. El SWMM (en inglés Storm Water Management Model, en español Modelo de Gestión de Aguas Pluviales) es un software que permite conocer el comportamiento del agua y hacer cálculos más precisos, optimizando de esta forma tiempo y costo. Siguiendo una metodología se realiza un análisis hidrológico para hallar las precipitaciones de diseño y obtener los parámetros de la cuenca permitiendo definir las características físicas de la zona de estudio. Con estos valores se simula el modelo matemático de drenaje pluvial urbano, calculando el caudal de diseño, así como, los tirantes máximos. Este modelo es calibrado y validado hasta obtener resultados con buen desempeño hidráulico y que cumple con las normativas vigentes. Con todo esto se procede a diseñar los elementos del drenaje, para finalmente, plantear posibles soluciones sostenibles al problema de inundaciones en zonas urbanas, que complementan el sistema de drenaje pluvial urbano diseñado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-17T15:57:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-17T15:57:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21652 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21652 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638852707942400 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).