Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click”

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación propone una solución de negocio para la dificultad de los deportistas no profesionales de encontrar en la actualidad un espacio para practicar deportes, siendo un problema complejo y con relevancia social debido a que un 39.9% de la población sufre las consecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Godenzi, Shimara Tula, Isla Isuiza, Hilda Marily, Marin Valdivia, Wilder Octavio Jose, Puyen Fiestas, Johanna Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportistas--Perú
Innovaciones tecnológicas
Servicios digitales
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_973e5c698f5398eccee339a56b4eb918
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185888
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click”
title Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click”
spellingShingle Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click”
Del Aguila Godenzi, Shimara Tula
Deportistas--Perú
Innovaciones tecnológicas
Servicios digitales
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click”
title_full Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click”
title_fullStr Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click”
title_full_unstemmed Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click”
title_sort Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click”
author Del Aguila Godenzi, Shimara Tula
author_facet Del Aguila Godenzi, Shimara Tula
Isla Isuiza, Hilda Marily
Marin Valdivia, Wilder Octavio Jose
Puyen Fiestas, Johanna Melissa
author_role author
author2 Isla Isuiza, Hilda Marily
Marin Valdivia, Wilder Octavio Jose
Puyen Fiestas, Johanna Melissa
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Godenzi, Shimara Tula
Isla Isuiza, Hilda Marily
Marin Valdivia, Wilder Octavio Jose
Puyen Fiestas, Johanna Melissa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deportistas--Perú
Innovaciones tecnológicas
Servicios digitales
Administración de deportes
topic Deportistas--Perú
Innovaciones tecnológicas
Servicios digitales
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto de investigación propone una solución de negocio para la dificultad de los deportistas no profesionales de encontrar en la actualidad un espacio para practicar deportes, siendo un problema complejo y con relevancia social debido a que un 39.9% de la población sufre las consecuencias del sedentarismo y enfermedades no trasmisibles, así como escenarios de frustración, por lo que se busca estimular la actividad física para el bienestar corporal y mental. La solución planteada es la plataforma digital Deport click, una página web que ayuda con la búsqueda, reserva y pago de espacios deportivos, basado en tecnologías actuales y herramientas digitales actuando de manera rápida y flexible entre proveedores de espacios deportivos privados y deportistas no profesionales. La deseabilidad de la plataforma fue sometida a un proceso de validación con los usuarios, obteniendo resultados positivos que confirmaron las dos hipótesis planteadas: La primera hipótesis, el 100 % de usuarios logró completar con éxito las tareas a través de la plataforma, con un NPS de 67, lo que indica un resultado positivo para el modelo de negocio; en cuanto a la segunda hipótesis, entre el 50% y 58% de los dueños de espacios deportivos estarían dispuestos a pagar un valor de 8% o más por el servicio de reserva y pago de su local dependiendo del nivel de ocupabilidad, validando la segunda hipótesis. El proyecto es un modelo socialmente sostenible ya que se encuentra alineado con la ODS 3 en garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas, con un índice de relevancia social del 22.2 % y un VANS de S/ 3’910,322. A nivel económico es sostenible y viable, ya que proyecta el crecimiento exponencial de sus ventas, con un VAN de S/ 4’996,759 y un TIR de 140.57% para los próximos cinco años.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-22T15:43:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-22T15:43:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22883
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22883
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639394932883456
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésDel Aguila Godenzi, Shimara TulaIsla Isuiza, Hilda MarilyMarin Valdivia, Wilder Octavio JosePuyen Fiestas, Johanna Melissa2022-07-22T15:43:48Z2022-07-22T15:43:48Z20222022-07-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/22883El presente proyecto de investigación propone una solución de negocio para la dificultad de los deportistas no profesionales de encontrar en la actualidad un espacio para practicar deportes, siendo un problema complejo y con relevancia social debido a que un 39.9% de la población sufre las consecuencias del sedentarismo y enfermedades no trasmisibles, así como escenarios de frustración, por lo que se busca estimular la actividad física para el bienestar corporal y mental. La solución planteada es la plataforma digital Deport click, una página web que ayuda con la búsqueda, reserva y pago de espacios deportivos, basado en tecnologías actuales y herramientas digitales actuando de manera rápida y flexible entre proveedores de espacios deportivos privados y deportistas no profesionales. La deseabilidad de la plataforma fue sometida a un proceso de validación con los usuarios, obteniendo resultados positivos que confirmaron las dos hipótesis planteadas: La primera hipótesis, el 100 % de usuarios logró completar con éxito las tareas a través de la plataforma, con un NPS de 67, lo que indica un resultado positivo para el modelo de negocio; en cuanto a la segunda hipótesis, entre el 50% y 58% de los dueños de espacios deportivos estarían dispuestos a pagar un valor de 8% o más por el servicio de reserva y pago de su local dependiendo del nivel de ocupabilidad, validando la segunda hipótesis. El proyecto es un modelo socialmente sostenible ya que se encuentra alineado con la ODS 3 en garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas, con un índice de relevancia social del 22.2 % y un VANS de S/ 3’910,322. A nivel económico es sostenible y viable, ya que proyecta el crecimiento exponencial de sus ventas, con un VAN de S/ 4’996,759 y un TIR de 140.57% para los próximos cinco años.This research project proposes a business solution for the challenges of non professional athletes finding a space to practice sports. It's a complex problem with social relevance because 39.9% of the population suffers the consequences of a sedentary lifestyle and non-sexually transmitting diseases, and frustrating scenarios, so it seeks to stimulate physical activity for physical and mental well-being. The proposed solution is the Deport Click digital platform, A website that helps with the search, reservation, and payment of sports venues, based on updated technologies and digital tools, acting quickly and flexibly between providers of private sports venues and non professional athletes. The desirability of the platform was subjected to a validation process with the users, obtaining positives results confirming the two hypotheses proposed: The first hypothesis, 100% of users managed to complete the tasks through the platform, with an NPS of 67, which indicates a positive result for the business model; and regarding the second hypothesis, between 50% and 58% of the owners of sports venues would be willing to pay a value of 8% or more for the reservation and payment service of their premises, depending on the level of employability, validating the second hypothesis. The project is a socially sustainable model since it is lined up with ODS 3, guaranteeing a healthy life and promoting the well-being of all people, with a social relevance index of 22.2% and an NPV of S/ 3’910,322. With a sustainable and viable financial level, it projects the exponential growth of its sales, with an NPV of S/ 4’996,759 and an IRR of 140.57% for the next five years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Deportistas--PerúInnovaciones tecnológicasServicios digitalesAdministración de deporteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383042876621409180654193208543104270413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviBeatrice Elcira Avolio AlecchiNicolás Andrés Nuñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185888oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858882024-06-10 09:57:16.323http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).