Indice de progreso social del distrito de Ate
Descripción del Articulo
Las comunidades buscan desarrollarse con el fin de que sus ciudadanos logren una calidad de vida que les permita satisfacer sus necesidades básicas, disponer de fundamentos que les brinden bienestar y contar con oportunidades que les permitan alcanzar su máximo potencial. En concordancia a ello, el...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169706 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--Ate (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--Ate (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las comunidades buscan desarrollarse con el fin de que sus ciudadanos logren una calidad de vida que les permita satisfacer sus necesidades básicas, disponer de fundamentos que les brinden bienestar y contar con oportunidades que les permitan alcanzar su máximo potencial. En concordancia a ello, el Índice de Progreso Social es una medición holística del desempeño social y ambiental de una comunidad, ya que abarca dimensiones como necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades, cada dimensión está conformada por cuatro componentes y estos, a su vez, con variables acordes a cada componente (Stern, Wares & Epner, 2017). La presente investigación tiene como objetivo obtener el Índice de Progreso Social del distrito de Ate, en el año 2019, así como de sus tres macrozonas, para este fin se utilizó la metodología del Social Progress Imperative (Stern, Wares & Epner, 2017) mediante un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transeccional y un alcance exploratorio descriptivo, asimismo, como fuente primaria, se utilizó la encuesta proporcionada por CENTRUM PUCP como herramienta para el levantamiento de información en el distrito y sus macrozonas, adicionalmente se consultaron fuentes de información secundaria de entidades públicas y privadas. Finalmente, se analizó toda la información recabada de las ambas fuentes para la obtención del Índice de Progreso Social. El resultado del IPS para el distrito de Ate según la escala de 0 (extremo bajo) a 100 (muy alto) planteada en el IPS del Distrito de Santiago de Surco (CENTRUM Católica, 2017a) fue de 55.40 puntos, lo cual evidencia un nivel medio bajo de progreso social, el resultado para la macrozona 1 fue de 61.91, siendo un valor medio bajo, mientras que los valores obtenidos en la macrozona 2 y 3 fueron de 50.96 y 52.85, lo cual indica un nivel bajo de progreso social. Estos resultados evidencian que en el distrito de Ate aún existen carencias y brechas que impiden que sus ciudadanos alcancen su máximo potencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).