Índice de progreso social de la provincia de Moho – Puno

Descripción del Articulo

El Índice de Progreso Social es una herramienta que mide el progreso social de una región a partir de un modelo holístico compuesto por temas relevantes para la sociedad; reúne los valores de doce componentes interrelacionados en tres dimensiones: necesidades humanas básicas, fundamentos de bienesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Reategui, Jose Alfredo, Flores Seijas, Alfredo, Limache Huancco, Hiltter Oswaldo, Quispe Capajaña, Mateo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Moho (Puno : Provincia)
Indicadores sociales--Moho (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Índice de Progreso Social es una herramienta que mide el progreso social de una región a partir de un modelo holístico compuesto por temas relevantes para la sociedad; reúne los valores de doce componentes interrelacionados en tres dimensiones: necesidades humanas básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades, es aplicable a distintas unidades de análisis, por ende sus resultados capturan e informan sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los diferentes niveles de gobierno: nacional, regional, provincial y distrital. En ese sentido, el propósito de la presente investigación fue medir el Índice de Progreso Social para el 2019 en la provincia de Moho y sus distritos. La muestra seleccionada estuvo constituida por 376 hogares zonificados por los cuatros distritos de la provincia. Posteriormente el desarrollo de la metodología permitió determinar cuarenta y cuatro indicadores para la estructura del IPS. Obteniendo como resultado que el IPS de la provincia de Moho para el 2019 se ubicó en el nivel muy bajo con 43.90 puntos, donde resalta el distrito de Conima con 41.75 puntos. Los resultados por dimensiones, muestra que la dimensión Necesidades humanas básicas alcanzo el mayor puntaje con 55.56, seguida de Fundamentos de bienestar con 40.68 y Oportunidades con 35.47 en un nivel muy bajo. El análisis evidencia que la provincia de Moho presenta importantes debilidades en las en las tres dimensiones del IPS; manifestado por las deficiencias en los servicios de comunicación e información, el acceso a los estudios superiores, los derechos ciudadanos y las condiciones de habitabilidad de la vivienda y en el acceso a los servicios de electricidad, agua potable y saneamiento. Estos resultados sirven como herramienta para proponer e implementar acciones desde los sectores civil, público y privado con el propósito de alcanzar niveles óptimos de bienestar para los habitantes de la provincia de Moho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).