El cuerpo como libro viviente (Lima, 1600-1640)
Descripción del Articulo
A inicios del siglo XVII, en Lima, un grupo de visionarias elaboró textos a partir de sus experiencias corporales, y, a la vez, dichos textos formaron la imagen que ellas tenían de sus propios cuerpos. Esto puede explicarse, en parte, por la creencia de que una persona podía tener acceso a —y apropi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/122177 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/228/222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | A inicios del siglo XVII, en Lima, un grupo de visionarias elaboró textos a partir de sus experiencias corporales, y, a la vez, dichos textos formaron la imagen que ellas tenían de sus propios cuerpos. Esto puede explicarse, en parte, por la creencia de que una persona podía tener acceso a —y apropiarse de— la lengua de Dios (su spiritus) en ciertas formas específicas. Las narrativas místicas, las marcas corporales y las palabras de las visionarias en trance mientras se comunicaban con las almas ausentes se consideraban textos legibles. Por tanto, la lectura y la escucha de textos marcharon paralelas al ingreso de las visionarias de Lima en un estado de éxtasis espiritual (arrobamiento) y a la lectura de sus cuerpos como libros vivientes, que por necesidad se convirtieron en un espacio legible.---In early seventeenth-century Lima, female visionaries composed texts of their bodies, and texts composed their bodies. This fact can be explained, in part, by the belief that an individual could gain access to and appropriate the language of God (his spiritus) in distinct ways. Mystical narratives, stigmata, as well as the spoken words of enraptured visionaries communicating with absent souls were considered readable texts because the object to be read could be a book, a painting, or the body itself. Thus the reading of, and listening to, texts was parallel to Lima’s visionaries entering a state of spiritual ecstasy (arrobamiento), and reading their bodies as living books, which perforce became a readable space. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).