Índice de progreso social del distrito de San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene la finalidad de calcular y analizar el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de San Juan de Miraflores (SJM) en el año 2019, el cual se presenta como un conjunto de indicadores sociales y ambientales que permiten medir el bienestar y progreso social en la localidad. As...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168818 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_960a7844e2640d0095d0203707882b9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168818 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Índice de progreso social del distrito de San Juan de Miraflores |
title |
Índice de progreso social del distrito de San Juan de Miraflores |
spellingShingle |
Índice de progreso social del distrito de San Juan de Miraflores Abad Pita, Martin José Guillermo Indicadores sociales--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Índice de progreso social del distrito de San Juan de Miraflores |
title_full |
Índice de progreso social del distrito de San Juan de Miraflores |
title_fullStr |
Índice de progreso social del distrito de San Juan de Miraflores |
title_full_unstemmed |
Índice de progreso social del distrito de San Juan de Miraflores |
title_sort |
Índice de progreso social del distrito de San Juan de Miraflores |
author |
Abad Pita, Martin José Guillermo |
author_facet |
Abad Pita, Martin José Guillermo Amayo Chuquillanqui, Luis Jean Carlo Nieto Castillo, Mario Miguel Quiñones Gálvez, Piero Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Amayo Chuquillanqui, Luis Jean Carlo Nieto Castillo, Mario Miguel Quiñones Gálvez, Piero Antonio |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abad Pita, Martin José Guillermo Amayo Chuquillanqui, Luis Jean Carlo Nieto Castillo, Mario Miguel Quiñones Gálvez, Piero Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Indicadores sociales--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa |
topic |
Indicadores sociales--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis tiene la finalidad de calcular y analizar el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de San Juan de Miraflores (SJM) en el año 2019, el cual se presenta como un conjunto de indicadores sociales y ambientales que permiten medir el bienestar y progreso social en la localidad. Asimismo, se enfoca en medir los resultados de las políticas municipales, sin considerar el tamaño de la inversión. El IPS se compone de tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades. La primera dimensión tiene cuatro componentes: Nutrición y asistencia médica, Agua y saneamiento, Vivienda y seguridad personal. La segunda dimensión tiene otros cuatro componentes: Acceso al conocimiento, Acceso a la información, Salud y bienestar y Sustentabilidad del ecosistema. Y la tercera dimensión los componentes: Derechos personales, Libertad personal y de elección, Tolerancia e inclusión y Acceso a educación superior. Cabe señalar que la investigación tiene un enfoque de carácter descriptivo, un diseño no experimental y de tipo transaccional. El instrumento utilizado fue la recopilación de información a través de encuestas de 58 preguntas. Se midió la consistencia de las variables de los 12 componentes mediante la correlación de indicadores y el cálculo del Alfa de Cronbach, obteniendo valores mayores o iguales a 0.7. Se midió la idoneidad mediante el cálculo del KMO, obteniendo valores mayores o iguales a 0.5, mediante el análisis factorial y la ponderación de indicadores. El distrito de SJM obtuvo un puntaje de 54.90 alcanzando un IPS “Medio Bajo”. Se analizaron los resultados obtenidos del distrito comparándolos con los resultados de Lima Metropolitana y de Perú (2017), permitiendo posicionarlo dentro del contexto de la capital y a nivel nacional. De este modo, se determinaron las brechas existentes que ayudaron a plantear las recomendaciones del presente trabajo de investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-19T21:15:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-19T21:15:53Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15365 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15365 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638766309474304 |
spelling |
D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioAbad Pita, Martin José GuillermoAmayo Chuquillanqui, Luis Jean CarloNieto Castillo, Mario MiguelQuiñones Gálvez, Piero Antonio2019-11-19T21:15:53Z2019-11-19T21:15:53Z2019-102019-11-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/15365La presente tesis tiene la finalidad de calcular y analizar el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de San Juan de Miraflores (SJM) en el año 2019, el cual se presenta como un conjunto de indicadores sociales y ambientales que permiten medir el bienestar y progreso social en la localidad. Asimismo, se enfoca en medir los resultados de las políticas municipales, sin considerar el tamaño de la inversión. El IPS se compone de tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades. La primera dimensión tiene cuatro componentes: Nutrición y asistencia médica, Agua y saneamiento, Vivienda y seguridad personal. La segunda dimensión tiene otros cuatro componentes: Acceso al conocimiento, Acceso a la información, Salud y bienestar y Sustentabilidad del ecosistema. Y la tercera dimensión los componentes: Derechos personales, Libertad personal y de elección, Tolerancia e inclusión y Acceso a educación superior. Cabe señalar que la investigación tiene un enfoque de carácter descriptivo, un diseño no experimental y de tipo transaccional. El instrumento utilizado fue la recopilación de información a través de encuestas de 58 preguntas. Se midió la consistencia de las variables de los 12 componentes mediante la correlación de indicadores y el cálculo del Alfa de Cronbach, obteniendo valores mayores o iguales a 0.7. Se midió la idoneidad mediante el cálculo del KMO, obteniendo valores mayores o iguales a 0.5, mediante el análisis factorial y la ponderación de indicadores. El distrito de SJM obtuvo un puntaje de 54.90 alcanzando un IPS “Medio Bajo”. Se analizaron los resultados obtenidos del distrito comparándolos con los resultados de Lima Metropolitana y de Perú (2017), permitiendo posicionarlo dentro del contexto de la capital y a nivel nacional. De este modo, se determinaron las brechas existentes que ayudaron a plantear las recomendaciones del presente trabajo de investigación.The present thesis has the purpose of calculating and analyzing the Social Progress Index (IPS) of the San Juan de Miraflores (SJM) district in 2019, which is presented as a set of social and environmental indicators that measure social welfare and progress in the mentioned district. It also focuses on measuring the results of municipal policies, without focusing on the size of the investment. The Social Progress Index has three dimensions; Basic Humans Needs, Foundations of Well-being and the Opportunities. The first dimension has four components: Nutrition and medical assistance, Water and sanitation, Housing and personal security. The second dimension has another four components: Access to knowledge, Access to information, Health and well-being and the Sustainability of the ecosystem. And the third dimension has the following components: Personal rights, Personal freedom and choice, Tolerance and inclusion and Access higher education. It should be noted that the research has a descriptive scope approach, non-experimental design, and transactional type. The instrument used is the collection of information through surveys of 58 questions. The consistency of the variables of the 12 components was measured by means of the correlation of indicators and the calculation of Cronbach's Alpha obtaining values greater than or equal to 0.7. The suitability was measured by calculating the KMO, obtained value greater than or equal to 0.5, by factor analysis and indicator weighting. The district of SJM obtained a score of 54.90 reaching a “Middle low level” of social progress. The results obtained were analyzed, comparing them with the results of Metropolitan Lima and Perú (2017), allowing positioning it within the context of the capital and at the national level. In this way, the existing gaps were determined and it helped to prepare recommendations of this thesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)Indicadores económicos--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social del distrito de San Juan de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-122010472011433137554309726842535018413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168818oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1688182024-08-25 00:41:30.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.887389 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).