Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad comprender cómo el enfoque de Marketing Experiencial se incorpora en la estrategia de marketing del Museo del Banco Central de Reserva del Perú1. El estudio se centra desde el enfoque de marketing experiencial, dado que actualmente los museos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Santos, Christian Luis, Huamani Cadenas, Judith Maritza, Moreno Echegaray, Lidia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco Central de Reserva del Perú--Museo
Cultura--Mercadeo--Estudio de casos
Museos--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_95911113e980e927d06ab2c2dd12c32c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151227
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villanueva González, Alonso RodrigoGutiérrez Santos, Christian LuisHuamani Cadenas, Judith MaritzaMoreno Echegaray, Lidia Elizabeth2017-11-10T16:21:23Z2017-11-10T16:21:23Z20172017-11-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/9720El presente trabajo de investigación tiene como finalidad comprender cómo el enfoque de Marketing Experiencial se incorpora en la estrategia de marketing del Museo del Banco Central de Reserva del Perú1. El estudio se centra desde el enfoque de marketing experiencial, dado que actualmente los museos se están reinventando y tienen como objetivo el generar una nueva concepción como espacios vivenciales y a través de las estrategias del marketing experiencial, los gestores pueden diseñar y ejecutar actividades que responden mejor a las necesidades culturales, gustos y deseos de sus públicos. La investigación consta de cuatro capítulos. En el primero de ellos, sedesarrolla la delimitación del tema de investigación, asimismo se incluyen los antecedentes, el planteamiento y descripción del problema identificado, los objetivos de investigación y por último la justificación. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico y contextual. Dentro del primer apartado se despliega información relacionada a la industria cultural, definición y evolución del marketing, así como también el enfoque de Marketing Experiencial según Bernard Schmitt que será la base sobre la cual se desarrollará el análisis de toda la investigación. A su vez, se presenta información sobre marketing aplicado en espacios culturales, específicamente, en los museos. En el tercer capítulo, se detalla la metodología que se sigue en el presente trabajo de investigación, se describe el alcance del estudio, el diseño metodológico y las herramientas utilizadas para obtener la información requerida. En el cuarto capítulo, se realiza el análisis de la información recabada y se presentan los resultados que responden a los objetivos inicialmente planteados. En primer lugar, se muestra la propuesta que ofrece el Museo BCRP desde un enfoque experiencial, y luego, cómo los tipos de experiencias según el enfoque de Schmitt son percibidos por el visitante del Museo BCRP. Finalmente, se plantean recomendaciones con la finalidad de que la organización sujeta de estudio pueda reorientar sus estrategias de marketing basadas en las experiencias de los visitantes. Al cierre de la investigación, en el capítulo 5 se exponen las conclusiones a las cuales se llegaron a partir de la investigación realizada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Banco Central de Reserva del Perú--MuseoCultura--Mercadeo--Estudio de casosMuseos--Mercadeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Social413406413416https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151227oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1512272024-06-04 14:48:33.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perú
title Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perú
spellingShingle Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perú
Gutiérrez Santos, Christian Luis
Banco Central de Reserva del Perú--Museo
Cultura--Mercadeo--Estudio de casos
Museos--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perú
title_full Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perú
title_fullStr Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perú
title_full_unstemmed Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perú
title_sort Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perú
author Gutiérrez Santos, Christian Luis
author_facet Gutiérrez Santos, Christian Luis
Huamani Cadenas, Judith Maritza
Moreno Echegaray, Lidia Elizabeth
author_role author
author2 Huamani Cadenas, Judith Maritza
Moreno Echegaray, Lidia Elizabeth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva González, Alonso Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Santos, Christian Luis
Huamani Cadenas, Judith Maritza
Moreno Echegaray, Lidia Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Banco Central de Reserva del Perú--Museo
Cultura--Mercadeo--Estudio de casos
Museos--Mercadeo
topic Banco Central de Reserva del Perú--Museo
Cultura--Mercadeo--Estudio de casos
Museos--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad comprender cómo el enfoque de Marketing Experiencial se incorpora en la estrategia de marketing del Museo del Banco Central de Reserva del Perú1. El estudio se centra desde el enfoque de marketing experiencial, dado que actualmente los museos se están reinventando y tienen como objetivo el generar una nueva concepción como espacios vivenciales y a través de las estrategias del marketing experiencial, los gestores pueden diseñar y ejecutar actividades que responden mejor a las necesidades culturales, gustos y deseos de sus públicos. La investigación consta de cuatro capítulos. En el primero de ellos, sedesarrolla la delimitación del tema de investigación, asimismo se incluyen los antecedentes, el planteamiento y descripción del problema identificado, los objetivos de investigación y por último la justificación. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico y contextual. Dentro del primer apartado se despliega información relacionada a la industria cultural, definición y evolución del marketing, así como también el enfoque de Marketing Experiencial según Bernard Schmitt que será la base sobre la cual se desarrollará el análisis de toda la investigación. A su vez, se presenta información sobre marketing aplicado en espacios culturales, específicamente, en los museos. En el tercer capítulo, se detalla la metodología que se sigue en el presente trabajo de investigación, se describe el alcance del estudio, el diseño metodológico y las herramientas utilizadas para obtener la información requerida. En el cuarto capítulo, se realiza el análisis de la información recabada y se presentan los resultados que responden a los objetivos inicialmente planteados. En primer lugar, se muestra la propuesta que ofrece el Museo BCRP desde un enfoque experiencial, y luego, cómo los tipos de experiencias según el enfoque de Schmitt son percibidos por el visitante del Museo BCRP. Finalmente, se plantean recomendaciones con la finalidad de que la organización sujeta de estudio pueda reorientar sus estrategias de marketing basadas en las experiencias de los visitantes. Al cierre de la investigación, en el capítulo 5 se exponen las conclusiones a las cuales se llegaron a partir de la investigación realizada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-10T16:21:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-10T16:21:23Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9720
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9720
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639819185684480
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).