Revisión sistemática de la calidad del software en prácticas ágiles
Descripción del Articulo
El desarrollo de software ágil representa un alejamiento importante de los enfoques tradicionales basados en una detallada planificación. Una pregunta fundamental para la mayoría de las organizaciones es saber cuáles prácticas ágiles ayudan, en menor o mayor grado, a mejorar la calidad del producto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145781 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas para computadoras--Evaluación Desarrollo ágil de software Calidad de los productos--Programas para computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
RPUC_953864774515d821b853873d946942c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145781 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Flores García, Luis AlbertoHuanca Sunco, Luis Alberto2016-04-02T20:51:35Z2016-04-02T20:51:35Z20152016-04-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/6681El desarrollo de software ágil representa un alejamiento importante de los enfoques tradicionales basados en una detallada planificación. Una pregunta fundamental para la mayoría de las organizaciones es saber cuáles prácticas ágiles ayudan, en menor o mayor grado, a mejorar la calidad del producto software. En este trabajo se muestra el resultado de una revisión sistemática de la literatura que intenta presentar los resultados de estudios empíricos relativos a la evaluación de la calidad en prácticas ágiles publicadas hasta el año 2014. Los estudios encontrados se analizaron siguiendo los requerimientos de calidad definidos en estándares como el ISO/IEC 25010, se catalogaron en cinco grupos: programación en pares, desarrollos guiados por pruebas, extreme programming, scrum y otras prácticas ágiles; finalmente los hallazgos se compararon e interpretaron. Los resultados de la mayoría de los estudios sugieren que las prácticas ágiles pueden ayudar a mejorar la calidad del producto si son aplicadas correctamente. Los hallazgos significativos de este estudio pueden ser usados como directrices para los interesados en sus propios escenarios.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas para computadoras--EvaluaciónDesarrollo ágil de softwareCalidad de los productos--Programas para computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Revisión sistemática de la calidad del software en prácticas ágilesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ingeniería de SoftwareMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ingeniería de Software10772024612357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145781oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1457812024-06-10 09:57:31.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Revisión sistemática de la calidad del software en prácticas ágiles |
title |
Revisión sistemática de la calidad del software en prácticas ágiles |
spellingShingle |
Revisión sistemática de la calidad del software en prácticas ágiles Huanca Sunco, Luis Alberto Programas para computadoras--Evaluación Desarrollo ágil de software Calidad de los productos--Programas para computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Revisión sistemática de la calidad del software en prácticas ágiles |
title_full |
Revisión sistemática de la calidad del software en prácticas ágiles |
title_fullStr |
Revisión sistemática de la calidad del software en prácticas ágiles |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática de la calidad del software en prácticas ágiles |
title_sort |
Revisión sistemática de la calidad del software en prácticas ágiles |
author |
Huanca Sunco, Luis Alberto |
author_facet |
Huanca Sunco, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores García, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Sunco, Luis Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programas para computadoras--Evaluación Desarrollo ágil de software Calidad de los productos--Programas para computadoras |
topic |
Programas para computadoras--Evaluación Desarrollo ágil de software Calidad de los productos--Programas para computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
El desarrollo de software ágil representa un alejamiento importante de los enfoques tradicionales basados en una detallada planificación. Una pregunta fundamental para la mayoría de las organizaciones es saber cuáles prácticas ágiles ayudan, en menor o mayor grado, a mejorar la calidad del producto software. En este trabajo se muestra el resultado de una revisión sistemática de la literatura que intenta presentar los resultados de estudios empíricos relativos a la evaluación de la calidad en prácticas ágiles publicadas hasta el año 2014. Los estudios encontrados se analizaron siguiendo los requerimientos de calidad definidos en estándares como el ISO/IEC 25010, se catalogaron en cinco grupos: programación en pares, desarrollos guiados por pruebas, extreme programming, scrum y otras prácticas ágiles; finalmente los hallazgos se compararon e interpretaron. Los resultados de la mayoría de los estudios sugieren que las prácticas ágiles pueden ayudar a mejorar la calidad del producto si son aplicadas correctamente. Los hallazgos significativos de este estudio pueden ser usados como directrices para los interesados en sus propios escenarios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-04-02T20:51:35Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-04-02T20:51:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-04-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6681 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6681 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638783346737152 |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).