Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgrado
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre alexitimia y dimensiones de ansiedad y evitación asociadas al apego en relaciones románticas. Con este fin, se contó con 74 estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima entre 23 y 54 años, con un promedio de edad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153039 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alexitimia Apego Relaciones de pareja--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_948b925fdad84e4a186e6041432259ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153039 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Martínez Uribe, PatriciaLira Zuloaga, Alonso2017-05-25T19:48:56Z2017-05-25T19:48:56Z20172017-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/8678La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre alexitimia y dimensiones de ansiedad y evitación asociadas al apego en relaciones románticas. Con este fin, se contó con 74 estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima entre 23 y 54 años, con un promedio de edad de 32.5 años. La alexitimia se evaluó mediante una adaptación lingüística a nuestro medio del Toronto Alexithymia Scale (TAS – 20) y las dimensiones asociadas al apego mediante una adaptación colombiana del Experience in Close Relationships - Revised (ECR-R). Se analizaron variables sociodemográficas y datos sobre el tiempo y la satisfacción con la relación de pareja actual o la última que se tuvo. Los resultados mostraron una relación positiva entre alexitimia y las dimensiones de ansiedad y evitación en el apego, así como una relación negativa entre estos constructos con la satisfacción y tiempo en las relaciones de pareja. Finalmente, se encontraron diferencias entre personas con y sin pareja actual, de acuerdo al estado civil y entre estilos de apego adulto seguro e inseguros.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AlexitimiaApegoRelaciones de pareja--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153039oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530392025-03-11 11:16:29.15http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgrado |
title |
Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgrado |
spellingShingle |
Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgrado Lira Zuloaga, Alonso Alexitimia Apego Relaciones de pareja--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgrado |
title_full |
Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgrado |
title_fullStr |
Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgrado |
title_full_unstemmed |
Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgrado |
title_sort |
Alexitimia y dimensiones de apego adulto en estudiantes de posgrado |
author |
Lira Zuloaga, Alonso |
author_facet |
Lira Zuloaga, Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Uribe, Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lira Zuloaga, Alonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alexitimia Apego Relaciones de pareja--Investigaciones |
topic |
Alexitimia Apego Relaciones de pareja--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre alexitimia y dimensiones de ansiedad y evitación asociadas al apego en relaciones románticas. Con este fin, se contó con 74 estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima entre 23 y 54 años, con un promedio de edad de 32.5 años. La alexitimia se evaluó mediante una adaptación lingüística a nuestro medio del Toronto Alexithymia Scale (TAS – 20) y las dimensiones asociadas al apego mediante una adaptación colombiana del Experience in Close Relationships - Revised (ECR-R). Se analizaron variables sociodemográficas y datos sobre el tiempo y la satisfacción con la relación de pareja actual o la última que se tuvo. Los resultados mostraron una relación positiva entre alexitimia y las dimensiones de ansiedad y evitación en el apego, así como una relación negativa entre estos constructos con la satisfacción y tiempo en las relaciones de pareja. Finalmente, se encontraron diferencias entre personas con y sin pareja actual, de acuerdo al estado civil y entre estilos de apego adulto seguro e inseguros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-25T19:48:56Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-25T19:48:56Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8678 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8678 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639442831835136 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).