Mutual reasons, informal institutions and justice
Descripción del Articulo
El pensamiento de la comunidad, sintetizado a través de la pregunta ¿qué nos une?, es un interés filosófico que atraviesa los textos de Ciro y que adquiere su realización en el concepto de reciprocidad al que le dedica el centro de su investigación en las últimas décadas de su vida. De este interés...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203610 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Justicia social Reciprocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
RPUC_940b6968c2174de8f4843faa50534f1f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203610 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Alegría, Ciro2025-03-28T19:38:53Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203610El pensamiento de la comunidad, sintetizado a través de la pregunta ¿qué nos une?, es un interés filosófico que atraviesa los textos de Ciro y que adquiere su realización en el concepto de reciprocidad al que le dedica el centro de su investigación en las últimas décadas de su vida. De este interés da cuenta el manuscrito inédito «Mutual Reasons, Informal Institutions and Justice», presentado en setiembre de 2014 en la conferencia internacional «The Grammar of Justice», organizada por el Leibniz Research Group - Transnational Justice de la Goethe Universität de Frankfurt del Meno (Goethe University Frankfurt). Aquí presenta un genuino interés por pensar «lo que nos une» en términos de relaciones de reciprocidad que están presentes en la participación de procesos políticos y que facilitan la lucha contra distintas formas de injusticia. Muchas de las relaciones de reciprocidad de las instituciones informales se presentan en la cooperación cotidiana en la que espontáneamente los sujetos optan por ayudarse los unos a los otros. ¿Por qué lo hacen y qué los mantiene unidos en comunidades? Nuevamente, Ciro parte de un estudio hegeliano en su búsqueda por otorgar una respuesta a la encrucijada de cómo justificar que prevalezca la cooperación humana en sociedades cada vez más individualizadas y caracterizadas por la competencia.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123350079info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/La herencia de Ciro Alegría Varona : homenaje a un sabio caminante (1961-2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPJusticia socialReciprocidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Mutual reasons, informal institutions and justiceinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALLa herencia de Ciro Alegría Varona 61-69.pdfTexto completoapplication/pdf1150376https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/68e222ec-6ebe-4472-92a9-39b3f3d5df05/download65611f002e87bfd61e32028b6738c901MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTLa herencia de Ciro Alegría Varona 61-69.pdf.txtLa herencia de Ciro Alegría Varona 61-69.pdf.txtExtracted texttext/plain34402https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/41d16590-2738-487a-b1ee-56824343147d/download6ac0ef849d009d012a8b031ebd6eee1dMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLa herencia de Ciro Alegría Varona 61-69.pdf.jpgLa herencia de Ciro Alegría Varona 61-69.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg42453https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4bd89a28-3f7d-49de-a03f-49d23ab86561/downloaddb03eafd3dd7aedacd102eb4f397f799MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203610oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2036102025-09-04T17:08:18.073209Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mutual reasons, informal institutions and justice |
| title |
Mutual reasons, informal institutions and justice |
| spellingShingle |
Mutual reasons, informal institutions and justice Alegría, Ciro Justicia social Reciprocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
Mutual reasons, informal institutions and justice |
| title_full |
Mutual reasons, informal institutions and justice |
| title_fullStr |
Mutual reasons, informal institutions and justice |
| title_full_unstemmed |
Mutual reasons, informal institutions and justice |
| title_sort |
Mutual reasons, informal institutions and justice |
| author |
Alegría, Ciro |
| author_facet |
Alegría, Ciro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegría, Ciro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Justicia social Reciprocidad |
| topic |
Justicia social Reciprocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
El pensamiento de la comunidad, sintetizado a través de la pregunta ¿qué nos une?, es un interés filosófico que atraviesa los textos de Ciro y que adquiere su realización en el concepto de reciprocidad al que le dedica el centro de su investigación en las últimas décadas de su vida. De este interés da cuenta el manuscrito inédito «Mutual Reasons, Informal Institutions and Justice», presentado en setiembre de 2014 en la conferencia internacional «The Grammar of Justice», organizada por el Leibniz Research Group - Transnational Justice de la Goethe Universität de Frankfurt del Meno (Goethe University Frankfurt). Aquí presenta un genuino interés por pensar «lo que nos une» en términos de relaciones de reciprocidad que están presentes en la participación de procesos políticos y que facilitan la lucha contra distintas formas de injusticia. Muchas de las relaciones de reciprocidad de las instituciones informales se presentan en la cooperación cotidiana en la que espontáneamente los sujetos optan por ayudarse los unos a los otros. ¿Por qué lo hacen y qué los mantiene unidos en comunidades? Nuevamente, Ciro parte de un estudio hegeliano en su búsqueda por otorgar una respuesta a la encrucijada de cómo justificar que prevalezca la cooperación humana en sociedades cada vez más individualizadas y caracterizadas por la competencia. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T19:38:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203610 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203610 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123350079 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.source.none.fl_str_mv |
La herencia de Ciro Alegría Varona : homenaje a un sabio caminante (1961-2020) reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/68e222ec-6ebe-4472-92a9-39b3f3d5df05/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/41d16590-2738-487a-b1ee-56824343147d/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4bd89a28-3f7d-49de-a03f-49d23ab86561/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65611f002e87bfd61e32028b6738c901 6ac0ef849d009d012a8b031ebd6eee1d db03eafd3dd7aedacd102eb4f397f799 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1843248232349564928 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).