Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región Cusco

Descripción del Articulo

El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria atractiva para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sepúlveda Medina, Hollman, Basurto Zapata, Rafael, Vizcarra Gutiérrez, Yuri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170625
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Cuzco
Desarrollo rural--Perú--Cuzco
Planificación estratégica
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_93fbc92a274deb795b2ffba404847c7b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170625
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sepúlveda Medina, HollmanBasurto Zapata, RafaelVizcarra Gutiérrez, Yuri2013-05-20T14:04:02Z2013-05-20T14:04:02Z20102013-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/4561El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria atractiva para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turismo para el desarrollo de las comunidades rurales que mediante una organización adecuada, les permite aprovechar el entorno y específicamente los recursos turísticos con que cuentan. En Latinoamérica y en el Perú se tienen proyectos de turismo rural comunitario exitosos que han contribuido a incrementar el ingreso de las comunidades involucradas y disminuir la pobreza. El Perú es un país rico en recursos turísticos, culturales y naturales, lo cual convierte al turismo rural comunitario en una alternativa para la mejora en la calidad de vida de las comunidades rurales donde se practica. Por su lado, la región Cusco recibe la mayor cantidad de turistas que arriban al Perú, gracias a que cuenta con atractivos como Machu Picchu y la misma ciudad del Cusco que son de interés a nivel mundial, lo cual es una fortaleza destacable para que el turismo rural comunitario se constituya en un subsector importante de la industria del turismo en la región del Cusco. Después de un análisis de los factores externos e internos que afectan el turismo rural comunitario en la región Cusco y aplicando el proceso de planeamiento estratégico, se plantean la visión, misión, objetivos de largo y corto plazo, así como las estrategias y políticas necesarias para el crecimiento del subsector en la región Cusco. Las principales estrategias formuladas para ser implementadas durante la vigencia del plan estratégico están relacionadas con construcción de infraestructura, la creación de productos innovadores, la implementación de planes de marketing, la capacitación del recurso humano y mejorar la calidad y la atención del turista. Con estas estrategias se busca en el largo plazo aumentar la llegada de turistas, tener un crecimiento en las ventas y aumentar el tiempo de estadía de los turistas en los emprendimientos de turismo rural comunitario. Finalmente se propone la creación de una asociación de emprendimientos rurales comunitarios en la región Cusco, que se encargue de la implementación y control del plan estratégico, además de la gestión de alianzas con los entes públicos, privados y ONG’s.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo--Perú--CuzcoDesarrollo rural--Perú--CuzcoPlanificación estratégicaProyectos de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en AdministraciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170625oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1706252024-06-10 10:05:33.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región Cusco
title Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región Cusco
spellingShingle Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región Cusco
Sepúlveda Medina, Hollman
Turismo--Perú--Cuzco
Desarrollo rural--Perú--Cuzco
Planificación estratégica
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región Cusco
title_full Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región Cusco
title_fullStr Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región Cusco
title_full_unstemmed Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región Cusco
title_sort Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región Cusco
author Sepúlveda Medina, Hollman
author_facet Sepúlveda Medina, Hollman
Basurto Zapata, Rafael
Vizcarra Gutiérrez, Yuri
author_role author
author2 Basurto Zapata, Rafael
Vizcarra Gutiérrez, Yuri
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sepúlveda Medina, Hollman
Basurto Zapata, Rafael
Vizcarra Gutiérrez, Yuri
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Perú--Cuzco
Desarrollo rural--Perú--Cuzco
Planificación estratégica
Proyectos de inversión
topic Turismo--Perú--Cuzco
Desarrollo rural--Perú--Cuzco
Planificación estratégica
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria atractiva para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turismo para el desarrollo de las comunidades rurales que mediante una organización adecuada, les permite aprovechar el entorno y específicamente los recursos turísticos con que cuentan. En Latinoamérica y en el Perú se tienen proyectos de turismo rural comunitario exitosos que han contribuido a incrementar el ingreso de las comunidades involucradas y disminuir la pobreza. El Perú es un país rico en recursos turísticos, culturales y naturales, lo cual convierte al turismo rural comunitario en una alternativa para la mejora en la calidad de vida de las comunidades rurales donde se practica. Por su lado, la región Cusco recibe la mayor cantidad de turistas que arriban al Perú, gracias a que cuenta con atractivos como Machu Picchu y la misma ciudad del Cusco que son de interés a nivel mundial, lo cual es una fortaleza destacable para que el turismo rural comunitario se constituya en un subsector importante de la industria del turismo en la región del Cusco. Después de un análisis de los factores externos e internos que afectan el turismo rural comunitario en la región Cusco y aplicando el proceso de planeamiento estratégico, se plantean la visión, misión, objetivos de largo y corto plazo, así como las estrategias y políticas necesarias para el crecimiento del subsector en la región Cusco. Las principales estrategias formuladas para ser implementadas durante la vigencia del plan estratégico están relacionadas con construcción de infraestructura, la creación de productos innovadores, la implementación de planes de marketing, la capacitación del recurso humano y mejorar la calidad y la atención del turista. Con estas estrategias se busca en el largo plazo aumentar la llegada de turistas, tener un crecimiento en las ventas y aumentar el tiempo de estadía de los turistas en los emprendimientos de turismo rural comunitario. Finalmente se propone la creación de una asociación de emprendimientos rurales comunitarios en la región Cusco, que se encargue de la implementación y control del plan estratégico, además de la gestión de alianzas con los entes públicos, privados y ONG’s.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-05-20T14:04:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-05-20T14:04:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-05-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4561
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4561
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639352361746432
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).