Desarrollo e implementación de un sistema de control avanzado no lineal de brazos y cabeza para un robot móvil

Descripción del Articulo

En el contexto de la pandemia de COVID-19 entre los años 2020-2021 se ha podido observar un crecimiento en los casos de enfermedades mentales como la depresión y ansiedad producto del aislamiento obligatorio a los que se tuvieron que someter muchos pacientes por la infección viral lo cual no permití...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Quispe, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control automático--Robots móviles
Controladores programables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_934f3ca675649bc9c85b18c8b380bf7b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195954
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pérez Zuñiga, Carlos GustavoGomez Quispe, Juan Manuel2023-10-16T17:46:34Z2023-10-16T17:46:34Z20232023-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/26191En el contexto de la pandemia de COVID-19 entre los años 2020-2021 se ha podido observar un crecimiento en los casos de enfermedades mentales como la depresión y ansiedad producto del aislamiento obligatorio a los que se tuvieron que someter muchos pacientes por la infección viral lo cual no permitía el contacto directo con los especialistas de la salud mental para el tratamiento de estas enfermedades. Así es como el proyecto del robot teleoperado para el tratamiento de afecciones mentales busca llevar la consulta del especialista hacia los pacientes a través de una videoconferencia y a la vez llevar toda la comunicación incorporada del robot a partir de los gestos que pueda realizar y que entable una conexión emotiva entre robot y paciente que permita facilitar la consulta teleoperada. En el marco de la tesis presentada, se resolverá el control necesario para la generación de los gestos que debe realizar el robot a través de sus brazos y cabeza y lograr de esta manera la conexión emocional con el paciente durante su consulta, lo cual conlleva a una realización de movimientos de manera natural y muy próximas a las que realizaría una persona cuando se comunica utilizando todo el cuerpo para expresar emociones. Para lograr este control sofisticado será necesario el uso de un controlador no lineal diseñado a partir del modelo matemático de los brazos y cabeza del robot. Se realizará tanto el diseño a partir de simulaciones de movimientos del robot, así como la implementación desde un prototipo inicial donde se probarán todas las rutinas validades por especialistas de la salud mental. Finalmente, la tesis obtendrá como resultado, una comparativa de los principales controladores no lineales como producto de la elección del controlador más adecuado para este proyecto. También explicará a detalle la implementación de los algoritmos necesarios para el control de las extremidades del robot y se mostrarán técnicas de programación que permitan el control y la obtención de datos de servomotores en tiempo real para su posterior análisis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Control automático--Robots móvilesControladores programableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Desarrollo e implementación de un sistema de control avanzado no lineal de brazos y cabeza para un robot móvilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería de Control y AutomatizaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de Control y Automatización41864666https://orcid.org/0000-0001-5946-139546381622712037Tafur Sotelo, Julio CesarPérez Zuñiga, Carlos GustavoCuellar Cordova, Francisco Fabianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195954oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959542024-06-10 10:29:20.729http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo e implementación de un sistema de control avanzado no lineal de brazos y cabeza para un robot móvil
title Desarrollo e implementación de un sistema de control avanzado no lineal de brazos y cabeza para un robot móvil
spellingShingle Desarrollo e implementación de un sistema de control avanzado no lineal de brazos y cabeza para un robot móvil
Gomez Quispe, Juan Manuel
Control automático--Robots móviles
Controladores programables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Desarrollo e implementación de un sistema de control avanzado no lineal de brazos y cabeza para un robot móvil
title_full Desarrollo e implementación de un sistema de control avanzado no lineal de brazos y cabeza para un robot móvil
title_fullStr Desarrollo e implementación de un sistema de control avanzado no lineal de brazos y cabeza para un robot móvil
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación de un sistema de control avanzado no lineal de brazos y cabeza para un robot móvil
title_sort Desarrollo e implementación de un sistema de control avanzado no lineal de brazos y cabeza para un robot móvil
author Gomez Quispe, Juan Manuel
author_facet Gomez Quispe, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Zuñiga, Carlos Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Quispe, Juan Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control automático--Robots móviles
Controladores programables
topic Control automático--Robots móviles
Controladores programables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En el contexto de la pandemia de COVID-19 entre los años 2020-2021 se ha podido observar un crecimiento en los casos de enfermedades mentales como la depresión y ansiedad producto del aislamiento obligatorio a los que se tuvieron que someter muchos pacientes por la infección viral lo cual no permitía el contacto directo con los especialistas de la salud mental para el tratamiento de estas enfermedades. Así es como el proyecto del robot teleoperado para el tratamiento de afecciones mentales busca llevar la consulta del especialista hacia los pacientes a través de una videoconferencia y a la vez llevar toda la comunicación incorporada del robot a partir de los gestos que pueda realizar y que entable una conexión emotiva entre robot y paciente que permita facilitar la consulta teleoperada. En el marco de la tesis presentada, se resolverá el control necesario para la generación de los gestos que debe realizar el robot a través de sus brazos y cabeza y lograr de esta manera la conexión emocional con el paciente durante su consulta, lo cual conlleva a una realización de movimientos de manera natural y muy próximas a las que realizaría una persona cuando se comunica utilizando todo el cuerpo para expresar emociones. Para lograr este control sofisticado será necesario el uso de un controlador no lineal diseñado a partir del modelo matemático de los brazos y cabeza del robot. Se realizará tanto el diseño a partir de simulaciones de movimientos del robot, así como la implementación desde un prototipo inicial donde se probarán todas las rutinas validades por especialistas de la salud mental. Finalmente, la tesis obtendrá como resultado, una comparativa de los principales controladores no lineales como producto de la elección del controlador más adecuado para este proyecto. También explicará a detalle la implementación de los algoritmos necesarios para el control de las extremidades del robot y se mostrarán técnicas de programación que permitan el control y la obtención de datos de servomotores en tiempo real para su posterior análisis.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-16T17:46:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-16T17:46:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26191
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26191
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639189236875264
score 13.944437
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).