Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia a las fintech, un tipo de startup con un modelo de negocio disruptivo que brinda servicios digitales de intermediación financiera. Una de sus principales ventajas competitivas es que innovan continuamente; por ello, la gestión de la innovación resulta relevante en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcos Quispe, Katharine Cledia, Palomino Barchi, Gianella Judith, Velásquez Bondia, Katherinne Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169492
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intermediación financiera--Perú
Nuevas empresas--Perú
Emprendimiento (Administración)--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_92ca594ac5e49ebea3a7874d9cf5f3ab
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169492
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Seclen Luna, Jean PierreMarcos Quispe, Katharine ClediaPalomino Barchi, Gianella JudithVelásquez Bondia, Katherinne Vanessa2020-01-27T14:11:44Z2020-01-27T14:11:44Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15730La presente investigación estudia a las fintech, un tipo de startup con un modelo de negocio disruptivo que brinda servicios digitales de intermediación financiera. Una de sus principales ventajas competitivas es que innovan continuamente; por ello, la gestión de la innovación resulta relevante en este tipo de emprendimientos ya que les permite tener mayor probabilidad de éxito al lanzar una nueva innovación al mercado. En Perú, si bien el ecosistema fintech está creciendo exponencialmente, no hay estudios empíricos que traten sobre innovación en este tipo de startup. Esta investigación aporta en el conocimiento sobre innovación de servicios en fintech, ya que analiza la gestión de sus procesos de innovación mediante la identificación de habilitadores y prácticas claves propios del proceso tomando como base el ciclo de proceso de NSD (Desarrollo de Nuevos Servicios) propuesto por Johnson, Menor, Roth y Chase. Para ello, se realizó un estudio multicasos de seis fintech peruanas ganadoras del concurso StartUp Perú. Para la codificación, sistematización y análisis de la información obtenida en el trabajo de campo, mediante entrevistas a profundidad a expertos en el tema y fundadores o CEO de las fintech analizadas, se utilizó el software ATLAS.ti. Los hallazgos demuestran que las seis fintech cuentan con un proceso de innovación; sin embargo, dada su naturaleza iterativa y ágil, solo la mitad de estas tiene este proceso sistematizado. Asimismo, se identificó que existen una serie de habilitadores y prácticas claves de gestión del proceso de innovación del modelo elegido que se aplican en las fintech estudiadas y les permiten lanzar nuevos servicios al mercado de manera exitosa; y, por otro lado, ciertas prácticas que no son aplicadas en su totalidad por ser de carácter formal y temporalidad típica de empresas tradicionales lo cual no va acorde con la naturaleza iterativa y ágil de las fintech. De esta manera, esta tesis logra su objetivo principal al responder cómo gestionan el proceso de innovación seis fintech ganadoras del concurso Startup Perú. En este sentido, su contribución está en dar a conocer los habilitadores y prácticas clave de gestión del proceso de innovación de seis fintech peruanas, los cuales pueden ser útiles como guía para nuevas o actuales fintech. Finalmente, se exponen recomendaciones a los CEO de las fintech, policy makers y académicos. Además, dado que este es un primer avance que no explica en su totalidad la innovación en fintech peruanas, se considera importante investigar más sobre el tema tomando en cuenta las limitaciones de esta tesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Intermediación financiera--PerúNuevas empresas--PerúEmprendimiento (Administración)--PerúEmpresas--Innovaciones tecnológicas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0003-1683-0570413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169492oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1694922024-07-08 09:57:05.21http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú
title Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú
spellingShingle Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú
Marcos Quispe, Katharine Cledia
Intermediación financiera--Perú
Nuevas empresas--Perú
Emprendimiento (Administración)--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú
title_full Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú
title_fullStr Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú
title_full_unstemmed Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú
title_sort Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú
author Marcos Quispe, Katharine Cledia
author_facet Marcos Quispe, Katharine Cledia
Palomino Barchi, Gianella Judith
Velásquez Bondia, Katherinne Vanessa
author_role author
author2 Palomino Barchi, Gianella Judith
Velásquez Bondia, Katherinne Vanessa
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seclen Luna, Jean Pierre
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcos Quispe, Katharine Cledia
Palomino Barchi, Gianella Judith
Velásquez Bondia, Katherinne Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Intermediación financiera--Perú
Nuevas empresas--Perú
Emprendimiento (Administración)--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas--Perú
topic Intermediación financiera--Perú
Nuevas empresas--Perú
Emprendimiento (Administración)--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación estudia a las fintech, un tipo de startup con un modelo de negocio disruptivo que brinda servicios digitales de intermediación financiera. Una de sus principales ventajas competitivas es que innovan continuamente; por ello, la gestión de la innovación resulta relevante en este tipo de emprendimientos ya que les permite tener mayor probabilidad de éxito al lanzar una nueva innovación al mercado. En Perú, si bien el ecosistema fintech está creciendo exponencialmente, no hay estudios empíricos que traten sobre innovación en este tipo de startup. Esta investigación aporta en el conocimiento sobre innovación de servicios en fintech, ya que analiza la gestión de sus procesos de innovación mediante la identificación de habilitadores y prácticas claves propios del proceso tomando como base el ciclo de proceso de NSD (Desarrollo de Nuevos Servicios) propuesto por Johnson, Menor, Roth y Chase. Para ello, se realizó un estudio multicasos de seis fintech peruanas ganadoras del concurso StartUp Perú. Para la codificación, sistematización y análisis de la información obtenida en el trabajo de campo, mediante entrevistas a profundidad a expertos en el tema y fundadores o CEO de las fintech analizadas, se utilizó el software ATLAS.ti. Los hallazgos demuestran que las seis fintech cuentan con un proceso de innovación; sin embargo, dada su naturaleza iterativa y ágil, solo la mitad de estas tiene este proceso sistematizado. Asimismo, se identificó que existen una serie de habilitadores y prácticas claves de gestión del proceso de innovación del modelo elegido que se aplican en las fintech estudiadas y les permiten lanzar nuevos servicios al mercado de manera exitosa; y, por otro lado, ciertas prácticas que no son aplicadas en su totalidad por ser de carácter formal y temporalidad típica de empresas tradicionales lo cual no va acorde con la naturaleza iterativa y ágil de las fintech. De esta manera, esta tesis logra su objetivo principal al responder cómo gestionan el proceso de innovación seis fintech ganadoras del concurso Startup Perú. En este sentido, su contribución está en dar a conocer los habilitadores y prácticas clave de gestión del proceso de innovación de seis fintech peruanas, los cuales pueden ser útiles como guía para nuevas o actuales fintech. Finalmente, se exponen recomendaciones a los CEO de las fintech, policy makers y académicos. Además, dado que este es un primer avance que no explica en su totalidad la innovación en fintech peruanas, se considera importante investigar más sobre el tema tomando en cuenta las limitaciones de esta tesis.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T14:11:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T14:11:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15730
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15730
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638626833137664
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).