El cristianismo pagano de Silvina Ocampo

Descripción del Articulo

El presente trabajo reflexiona sobre las representaciones de la religión y lo divino en seis cuentos de la escritora argentina Silvina Ocampo. Mi objetivo fue probar cómo, en un contexto donde los procesos de modernidad solo habían tenido lugar a medias – Buenos Aires durante el siglo XX-, lo divino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramburú Villavisencio, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ocampo, Silvina--Cuentos argentinos--Crítica e interpretación
Religión y literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo reflexiona sobre las representaciones de la religión y lo divino en seis cuentos de la escritora argentina Silvina Ocampo. Mi objetivo fue probar cómo, en un contexto donde los procesos de modernidad solo habían tenido lugar a medias – Buenos Aires durante el siglo XX-, lo divino seguía latente y, en consecuencia, surgía en los impases de su misma negación. De esta manera, he querido demostrar de qué modo, en los cuentos estudiados, aunque se niegue, lo divino se escabulle entre las grietas de una modernidad precaria, siempre mítica y sumamente contradictoria. Con esta idea, he analizado las representaciones de lo religioso en la narrativa ocampiana en las tres instancias claves del discurso católico: el creador, el pecado, y el Cielo y el Infierno. Encontré que, en estos seis cuentos, las adivinas habían tomado el lugar del maestro creador, el pecado funcionaba como una fantasía que ocultaba el disfrutar de los placeres paganos y, finalmente, el Cielo y el Infierno se habían transformado en grandes “casas de remate”: lo divino fue vaciado de un significado absoluto y reemplazado por uno que si bien había sido paganizado, aún estaba presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).