Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El paisaje y la cultura alimentaria en la ciudad de Lima, y el de muchas ciudades del Perú han sido resultado de la consecución de conocimientos, prácticas y gustos desarrollados en más de 5000 años de historia de ocupación del territorio, con base en la basta biodiversidad de la superficie peruana....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armijos Dioses, Ronald Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186544
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
Espacio en arquitectura--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_92aee3fa840a261e6d369dd7aca0ddae
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186544
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoArmijos Dioses, Ronald Ernesto2022-09-16T19:03:27Z2022-09-16T19:03:27Z20202022-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23336El paisaje y la cultura alimentaria en la ciudad de Lima, y el de muchas ciudades del Perú han sido resultado de la consecución de conocimientos, prácticas y gustos desarrollados en más de 5000 años de historia de ocupación del territorio, con base en la basta biodiversidad de la superficie peruana. En los últimos 100 años, éste paisaje en su ámbito urbano ha atravesado distintas transformaciones las cuales han decantado en la configuración de nuevos hábitos alimenticios mayoritariamente perjudiciales para la salud. Huerta Abierta es planteada como una infraestructura metropolitana destinada al empoderamiento de todos los ciudadanos (tanto consumidores como prestadores de servicios y/o productos vinculados a la alimentación) para propiciar la investigación, divulgación de conocimiento, acción y cambio alrededor de los hábitos alimentarios responsables del sostenido crecimiento del padecimiento de enfermedades no transmisibles (ENT) en el país, con mayor incidencia en los contextos urbanos. El proyecto se presenta como una posible estrategia de operación y disrupción tanto dentro del sistema de urbanización de capitales como dentro del sistema urbano-alimentario de Lima Metropolitana a fin de ser un agente de transformación gradual en ellos. Así mismo, la identidad de su lugar de emplazamiento, su genius loci, ejerce un rol facilitador para esta operación de escala metropolitana en la que el alimento y el consumo alimentario se establecen como las herramientas transversales y accesibles a todo posible usuario del proyecto. Esta huerta para la ciudad, la Huerta Abierta, pretende cuestionar los tipos y las formas; el entorno edificado y los hábitos que estos plantean con y sin intención. Huera Abierta se concibe como un nuevo tipo posible para transmutar las motivaciones detrás del paisaje alimentario costero peruano hacia uno justo, consciente, sostenible y responsable con el futuro de lo que entenderemos como bienestar y buena alimentación, así como con los efectos de aquellas dos premisas en el planeta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arquitectura del paisaje--Perú--LimaPlanificación urbana--Perú--LimaEspacio en arquitectura--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111946621427731026Aparicio, JesúsOcaña, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186544oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1865442024-10-13 18:03:23.425http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana
title Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana
spellingShingle Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana
Armijos Dioses, Ronald Ernesto
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
Espacio en arquitectura--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana
title_full Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana
title_fullStr Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana
title_sort Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana
author Armijos Dioses, Ronald Ernesto
author_facet Armijos Dioses, Ronald Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Armijos Dioses, Ronald Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura del paisaje--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
Espacio en arquitectura--Perú--Lima
topic Arquitectura del paisaje--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
Espacio en arquitectura--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El paisaje y la cultura alimentaria en la ciudad de Lima, y el de muchas ciudades del Perú han sido resultado de la consecución de conocimientos, prácticas y gustos desarrollados en más de 5000 años de historia de ocupación del territorio, con base en la basta biodiversidad de la superficie peruana. En los últimos 100 años, éste paisaje en su ámbito urbano ha atravesado distintas transformaciones las cuales han decantado en la configuración de nuevos hábitos alimenticios mayoritariamente perjudiciales para la salud. Huerta Abierta es planteada como una infraestructura metropolitana destinada al empoderamiento de todos los ciudadanos (tanto consumidores como prestadores de servicios y/o productos vinculados a la alimentación) para propiciar la investigación, divulgación de conocimiento, acción y cambio alrededor de los hábitos alimentarios responsables del sostenido crecimiento del padecimiento de enfermedades no transmisibles (ENT) en el país, con mayor incidencia en los contextos urbanos. El proyecto se presenta como una posible estrategia de operación y disrupción tanto dentro del sistema de urbanización de capitales como dentro del sistema urbano-alimentario de Lima Metropolitana a fin de ser un agente de transformación gradual en ellos. Así mismo, la identidad de su lugar de emplazamiento, su genius loci, ejerce un rol facilitador para esta operación de escala metropolitana en la que el alimento y el consumo alimentario se establecen como las herramientas transversales y accesibles a todo posible usuario del proyecto. Esta huerta para la ciudad, la Huerta Abierta, pretende cuestionar los tipos y las formas; el entorno edificado y los hábitos que estos plantean con y sin intención. Huera Abierta se concibe como un nuevo tipo posible para transmutar las motivaciones detrás del paisaje alimentario costero peruano hacia uno justo, consciente, sostenible y responsable con el futuro de lo que entenderemos como bienestar y buena alimentación, así como con los efectos de aquellas dos premisas en el planeta.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-16T19:03:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-16T19:03:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23336
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23336
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639291333574656
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).