Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos
Descripción del Articulo
La ciudad de Lima posee una gran riqueza histórica, que se manifiesta, entre otras cosas, en el patrimonio arquitectónico de su Centro Histórico. Lamentablemente, este patrimonio se encuentra en peligro debido al descuido, mal uso y la falta de políticas adecuadas que velen por su preservación. Es e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180894 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito) Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_928a578ec5078d71511f7beaf914e263 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180894 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueNavarrete Nieto, Rafael Alejandro2021-09-06T22:39:36Z2021-09-06T22:39:36Z20192021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20262La ciudad de Lima posee una gran riqueza histórica, que se manifiesta, entre otras cosas, en el patrimonio arquitectónico de su Centro Histórico. Lamentablemente, este patrimonio se encuentra en peligro debido al descuido, mal uso y la falta de políticas adecuadas que velen por su preservación. Es el caso del Molino de Santa Clara, ubicado en la zona de Barrios Altos. Este edificio no solo es uno de los más antiguos de la ciudad si no que, además, es el último edificio de su tipo. Actualmente, se encuentra invadido por 23 familias que viven en un estado de hacinamiento, y no cuentan con el equipamiento necesario para un estilo de vida digno. Esta invasión, además, contribuye al riesgo de colapso. Por esto, propongo intervenir en el molino y los lotes aledaños (usados actualmente como playas de estacionamiento) usando como base las propuestas de los planes maestros de Lima 2035 y Barrios Altos 2025. Planteo un programa en el molino que rescate su historia a través del turismo vivencial, y lo inserte en una red turística propuesta por estos, de modo que se reactive de forma pertinente y sostenible. En los lotes aledaños propongo crear viviendas para las familias reubicadas del molino y alrededores. Esta vivienda se crea a partir de un análisis de las tipologías de las quintas de Barrios Altos, caracterizadas por la fuerte interacción entre sus vecinos, a fin de crear un nuevo modelo de barrio que reactive la zona. De este análisis se toma el concepto de calles interiores, replicado en mayor escala en el diseño de espacio público complementario. Al darle al molino un uso pertinente que respete su memoria, y al proveer un nuevo tipo de vivienda, busco proteger y preservar el patrimonio histórico del Centro y elevar la calidad de vida de sus habitantes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura7275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735343846529731026Ibañez, LuisVelasco, PaulaGraña Acuña, Antonio Santiago Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180894oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1808942025-03-11 12:10:33.349http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos |
| title |
Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos |
| spellingShingle |
Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos Navarrete Nieto, Rafael Alejandro Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito) Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos |
| title_full |
Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos |
| title_fullStr |
Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos |
| title_full_unstemmed |
Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos |
| title_sort |
Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos |
| author |
Navarrete Nieto, Rafael Alejandro |
| author_facet |
Navarrete Nieto, Rafael Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarrete Nieto, Rafael Alejandro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito) Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito) |
| topic |
Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito) Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La ciudad de Lima posee una gran riqueza histórica, que se manifiesta, entre otras cosas, en el patrimonio arquitectónico de su Centro Histórico. Lamentablemente, este patrimonio se encuentra en peligro debido al descuido, mal uso y la falta de políticas adecuadas que velen por su preservación. Es el caso del Molino de Santa Clara, ubicado en la zona de Barrios Altos. Este edificio no solo es uno de los más antiguos de la ciudad si no que, además, es el último edificio de su tipo. Actualmente, se encuentra invadido por 23 familias que viven en un estado de hacinamiento, y no cuentan con el equipamiento necesario para un estilo de vida digno. Esta invasión, además, contribuye al riesgo de colapso. Por esto, propongo intervenir en el molino y los lotes aledaños (usados actualmente como playas de estacionamiento) usando como base las propuestas de los planes maestros de Lima 2035 y Barrios Altos 2025. Planteo un programa en el molino que rescate su historia a través del turismo vivencial, y lo inserte en una red turística propuesta por estos, de modo que se reactive de forma pertinente y sostenible. En los lotes aledaños propongo crear viviendas para las familias reubicadas del molino y alrededores. Esta vivienda se crea a partir de un análisis de las tipologías de las quintas de Barrios Altos, caracterizadas por la fuerte interacción entre sus vecinos, a fin de crear un nuevo modelo de barrio que reactive la zona. De este análisis se toma el concepto de calles interiores, replicado en mayor escala en el diseño de espacio público complementario. Al darle al molino un uso pertinente que respete su memoria, y al proveer un nuevo tipo de vivienda, busco proteger y preservar el patrimonio histórico del Centro y elevar la calidad de vida de sus habitantes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-06T22:39:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-06T22:39:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20262 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20262 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638208317095936 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).