Fundamentos para evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medios homogéneos

Descripción del Articulo

La elastografía es una modalidad de imagen médica que estima la viscoelasticidad de los tejidos, permitiendo la diferenciación cuantitativa entre región sana y región afectada [1]. Diversas técnicas convencionales se basan en la detección de las ondas de corte y la relación de su velocidad de propag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Barrera, Gilmer Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes digitales
Ultrasonido--Elasticidad
Ultrasonido--Biomedicina
Viscoelasticidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_9248155661cba4dbb56992b57c71062d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176693
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castañeda Aphan, BenjamínOrmachea Quispe, JuvenalFlores Barrera, Gilmer Alberto2020-09-11T23:22:26Z2020-09-11T23:22:26Z20202020-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/17045La elastografía es una modalidad de imagen médica que estima la viscoelasticidad de los tejidos, permitiendo la diferenciación cuantitativa entre región sana y región afectada [1]. Diversas técnicas convencionales se basan en la detección de las ondas de corte y la relación de su velocidad de propagación con la elasticidad del medio [2]. Estas asumen que dicha propagación es unidireccional. Sin embargo, las heterogeneidades y fronteras de los tejidos generan reflejos, provocando artefactos en las estimaciones [3]. Es por ello, que en los últimos tres años se ha desarrollado la técnica de elastografía por campo reverberante de ondas de corte, la cual presenta resultados prometedores en su aplicación clínica [3]–[8]. Este nuevo enfoque hace uso de múltiples fuentes de vibración armónica controlada con el fin de aprovechar la naturaleza reverberante de los tejidos y producir un campo difuso en la región de interés. No obstante, la generación de dicho campo, la calidad del mismo y su relación con el desempeño de los estimadores son condiciones poco exploradas. Por ello, el presente trabajo tiene como propósito delinear el objetivo principal, los objetivos específicos y el modelo de solución para realizar un futuro estudio experimental con el fin de evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medio homogéneos. Así, se describe el procedimiento teórico para la realización de simulaciones numéricas y experimentos con maniquí de gelatina. El primero se basa en el método de simulación de Monte Carlo, mientras que el segundo consiste en la aplicación de combinatoria extrema con el fin de evaluar el efecto de superposición de fuentes de vibración externa. En ambos, se analizará la generación de campo reverberante con base en el parámetro de calidad derivado de la similitud de lo obtenido con los modelos teóricos [8]: el coeficiente de determinación (R2). Asimismo, se evaluará el desempeño de tres estimadores de la velocidad de propagación de las ondas de corte (Cs): el ajuste de curva a las funciones teóricas [8], la aproximación del número de onda [3], [4], y, se propone, una modificación en la aproximación del número de onda.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Procesamiento de imágenes digitalesUltrasonido--ElasticidadUltrasonido--BiomedicinaViscoelasticidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Fundamentos para evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medios homogéneosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería ElectrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Electrónica10791304https://orcid.org/0000-0002-1913-0636712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176693oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766932024-06-10 11:13:30.714http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fundamentos para evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medios homogéneos
title Fundamentos para evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medios homogéneos
spellingShingle Fundamentos para evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medios homogéneos
Flores Barrera, Gilmer Alberto
Procesamiento de imágenes digitales
Ultrasonido--Elasticidad
Ultrasonido--Biomedicina
Viscoelasticidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Fundamentos para evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medios homogéneos
title_full Fundamentos para evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medios homogéneos
title_fullStr Fundamentos para evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medios homogéneos
title_full_unstemmed Fundamentos para evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medios homogéneos
title_sort Fundamentos para evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medios homogéneos
author Flores Barrera, Gilmer Alberto
author_facet Flores Barrera, Gilmer Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Aphan, Benjamín
Ormachea Quispe, Juvenal
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Barrera, Gilmer Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesamiento de imágenes digitales
Ultrasonido--Elasticidad
Ultrasonido--Biomedicina
Viscoelasticidad
topic Procesamiento de imágenes digitales
Ultrasonido--Elasticidad
Ultrasonido--Biomedicina
Viscoelasticidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La elastografía es una modalidad de imagen médica que estima la viscoelasticidad de los tejidos, permitiendo la diferenciación cuantitativa entre región sana y región afectada [1]. Diversas técnicas convencionales se basan en la detección de las ondas de corte y la relación de su velocidad de propagación con la elasticidad del medio [2]. Estas asumen que dicha propagación es unidireccional. Sin embargo, las heterogeneidades y fronteras de los tejidos generan reflejos, provocando artefactos en las estimaciones [3]. Es por ello, que en los últimos tres años se ha desarrollado la técnica de elastografía por campo reverberante de ondas de corte, la cual presenta resultados prometedores en su aplicación clínica [3]–[8]. Este nuevo enfoque hace uso de múltiples fuentes de vibración armónica controlada con el fin de aprovechar la naturaleza reverberante de los tejidos y producir un campo difuso en la región de interés. No obstante, la generación de dicho campo, la calidad del mismo y su relación con el desempeño de los estimadores son condiciones poco exploradas. Por ello, el presente trabajo tiene como propósito delinear el objetivo principal, los objetivos específicos y el modelo de solución para realizar un futuro estudio experimental con el fin de evaluar la generación de campo reverberante de ondas de corte en medio homogéneos. Así, se describe el procedimiento teórico para la realización de simulaciones numéricas y experimentos con maniquí de gelatina. El primero se basa en el método de simulación de Monte Carlo, mientras que el segundo consiste en la aplicación de combinatoria extrema con el fin de evaluar el efecto de superposición de fuentes de vibración externa. En ambos, se analizará la generación de campo reverberante con base en el parámetro de calidad derivado de la similitud de lo obtenido con los modelos teóricos [8]: el coeficiente de determinación (R2). Asimismo, se evaluará el desempeño de tres estimadores de la velocidad de propagación de las ondas de corte (Cs): el ajuste de curva a las funciones teóricas [8], la aproximación del número de onda [3], [4], y, se propone, una modificación en la aproximación del número de onda.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-11T23:22:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-11T23:22:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17045
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17045
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638320010362880
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).