Notas sobre el che
Descripción del Articulo
En este artículo, reviso en primer lugar la bibliografía que resume la discusión sobre la etimología del vocablo che. En segunda instancia, analizo los usos de este término tanto en la diacronía como en la sincronía rioplatense, lo cual me permite proponer una clasificación de los usos de che en est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103209 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1487/1433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Che Etimología Categoría Gramatical Español Rioplatense Linguistics Literature Etymology Grammatical Category Río De La Plata Spanish https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_921674edc0492a818d4ef2062062a2c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103209 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Bertolotti, Virginia2017-09-25T21:55:42Z2017-09-25T21:55:42Z2010http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1487/1433En este artículo, reviso en primer lugar la bibliografía que resume la discusión sobre la etimología del vocablo che. En segunda instancia, analizo los usos de este término tanto en la diacronía como en la sincronía rioplatense, lo cual me permite proponer una clasificación de los usos de che en esta región. A partir de esta clasificación, en la tercera parte del trabajo, discuto la adscripción categorial de che. Finalmente, el análisis categorial de la evidencia empírica diacrónica y sincrónica me permite concluir que los usos vocativos son un préstamo de un determinante nominal de la lengua guaraní y no un cambio fónico en una interjección del español, resolviendo así la cuestión etimológica.In the present work, I review, in the first place, the bibliography that summarizes the discussion surrounding the etymology of the word che. Then, I analyze the uses of this term in the diachrony as in the synchrony of the Río de la Plata Spanish, which allows me to propose a classification of the uses of the word che in this region. In the third part of the article, I discuss the categorial adscrption of the word che. Finally, the categorial analysis of the diachronic and synchronic empirical evidence allows me to conclude that the vocative uses of the term are a loan from the nominal determinant of the guaraní language, and not a phonic change in the Spanish interjection, thus resolving the etymological issues.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 34, Núm. 1 (2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCheEtimologíaCategoría GramaticalEspañol RioplatenseLinguisticsLiteratureCheEtymologyGrammatical CategoryRío De La Plata Spanishhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Notas sobre el cheinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/103209oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1032092024-06-05 14:51:53.673http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Notas sobre el che |
title |
Notas sobre el che |
spellingShingle |
Notas sobre el che Bertolotti, Virginia Che Etimología Categoría Gramatical Español Rioplatense Linguistics Literature Che Etymology Grammatical Category Río De La Plata Spanish https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Notas sobre el che |
title_full |
Notas sobre el che |
title_fullStr |
Notas sobre el che |
title_full_unstemmed |
Notas sobre el che |
title_sort |
Notas sobre el che |
author |
Bertolotti, Virginia |
author_facet |
Bertolotti, Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bertolotti, Virginia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Che Etimología Categoría Gramatical Español Rioplatense |
topic |
Che Etimología Categoría Gramatical Español Rioplatense Linguistics Literature Che Etymology Grammatical Category Río De La Plata Spanish https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Linguistics Literature Che Etymology Grammatical Category Río De La Plata Spanish |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
En este artículo, reviso en primer lugar la bibliografía que resume la discusión sobre la etimología del vocablo che. En segunda instancia, analizo los usos de este término tanto en la diacronía como en la sincronía rioplatense, lo cual me permite proponer una clasificación de los usos de che en esta región. A partir de esta clasificación, en la tercera parte del trabajo, discuto la adscripción categorial de che. Finalmente, el análisis categorial de la evidencia empírica diacrónica y sincrónica me permite concluir que los usos vocativos son un préstamo de un determinante nominal de la lengua guaraní y no un cambio fónico en una interjección del español, resolviendo así la cuestión etimológica. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:55:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:55:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1487/1433 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1487/1433 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 34, Núm. 1 (2010) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639535206137856 |
score |
13.871882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).