Modelo Prolab: “Aplicación SabrosAPP, cómo cocino con lo que tengo y un proceso de compra rápida para los ingredientes faltantes”
Descripción del Articulo
El reto de una alimentación en el hogar saludable, fácil y rápida en una ciudad de ritmo acelerado como Lima es grande, existen diversos factores económicos y sociales que dificultan a personas viviendo solas, parejas o familias pequeñas cocinarse en casa para mejorar sus hábitos alimenticios y evit...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201193 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Hábitos alimenticios Alimentos--Industria y comercio--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El reto de una alimentación en el hogar saludable, fácil y rápida en una ciudad de ritmo acelerado como Lima es grande, existen diversos factores económicos y sociales que dificultan a personas viviendo solas, parejas o familias pequeñas cocinarse en casa para mejorar sus hábitos alimenticios y evitar la comida rápida o alta en calorías. SabrosAPP “Lista, la Lista” es una modelo de negocio que trae una solución a esta problemática, pues permite a nuestro público objetivo no solo tener una herramienta fácil y dinámica para preparar alimentos de acuerdo con su estilo de vida, sino que también ayuda a generar un ahorro al comprar solo lo necesario a usar y genera un menor desperdicio de alimentos comprados y no consumidos. Más importante aún, disminuye el riesgo de enfermedades no transmisibles como la obesidad. Se han usado las herramientas de análisis: Lienzo de Dos dimensiones y la Maqueta del Problema para considerar todas las variables y puntos de vista que impactan en la problemática y definir cuál es la causa detrás de una mala alimentación en el hogar y, sobre todo, cual no es el problema. Luego, se ha usado el modelo de las cinco fuerzas de Porter para analizar el mercado actual en soluciones digitales y tradicionales de alimentación saludable y/o en casa. Para la investigación del usuario se usaron herramientas visuales como la matriz del meta usuario para identificar quienes eran las personas que tenían este problema y cuáles eran sus principales características, y el mapa de experiencia del usuario para poder identificar cuáles eran los dolores del público objetivo y sus verdaderas necesidades relacionadas a la compra de alimentos para el hogar. La solución digital de SabrosAPP ha sido diseñada usando el Business Model Canvas y enfocándonos en los elementos del problema que están al alcance de resolver usando el Lienzo 6x6. Se validó la deseabilidad por el Punto de Saturación (Morse, 2000); mediante 200 encuestas realizadas, obteniendo un 90% de interés en la solución y una disposición a pagar de S/ 10, diez nuevos soles al mes y un modelo freemium. SabrosAPP contempla un crecimiento escalonado enfocado inicialmente en distritos con una población con niveles de ingreso medio, medio-alto y alto, este crecimiento es sostenible y se ha validado mediante el cálculo del Live Time Value (LTV) y el Costo de Adquisición Cliente (CAC), obteniendo un ratio LTV: CAC de 3.65:1. Finalmente, es posible argumentar la rentabilidad de SabrosAPP a través de la obtención del VAN financiero positivo de S/ 6`145,474.00 y una TIR de 159.62% al año cinco de operación. Todos estos indicadores con resultados asociados a las ODS 3, 8 y 12 con un IRS de 22%, 40% Y 63% respectivamente; y la obtención de un VAN social positivo de S/ 7’131,828 con una tasa de descuento del 8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).