Optimización en la etapa de diseño de un edificio de oficinas desarrollando la especialidad de estructuras, aplicando el modelamiento de información para la construcción

Descripción del Articulo

En la presente investigación se aplicarán métodos de gestión para la etapa de diseño de un edificio de oficinas teniendo como herramienta el Modelamiento de Información para la Construcción (BIM), que hará posible analizar las mejoras obtenidas en la planificación de la construcción. Actualmente, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Huapaya, Valeria Alejandra, Zuloaga García, Yaniré
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Administración de proyectos
Construcción--Proyectos--Planificación
Edificios--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_91c763a46ab4cabc31fdf86f8ac3acab
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196568
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Asmat Garaycochea, Christian AlbertoAngulo Huapaya, Valeria AlejandraZuloaga García, Yaniré2024-01-09T16:52:05Z2024-01-09T16:52:05Z20232024-01-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/26738En la presente investigación se aplicarán métodos de gestión para la etapa de diseño de un edificio de oficinas teniendo como herramienta el Modelamiento de Información para la Construcción (BIM), que hará posible analizar las mejoras obtenidas en la planificación de la construcción. Actualmente, se sigue utilizando una metodología tradicional que carece de comunicación entre los proyectistas de las diversas especialidades. Esto nos lleva a una pobre integración anticipada y que se ve reflejada en los trabajos rehechos durante la construcción. Es por esto que se busca herramientas que permitan optimizar y automatizar de manera eficiente durante el ciclo de vida del proyecto. Nuestro aporte será el diseño de la especialidad de estructuras y el planeamiento de su ejecución. Se tendrá el anteproyecto de un edificio de oficinas y realizaremos la estructuración y el predimensionamiento. Posteriormente, se diseñará la especialidad de estructuras haciendo uso de herramientas tecnológicas para el análisis estructural y modelado 3D del proyecto. Por otro lado, se tiene de antemano el diseño y modelo 3D de las demás especialidades y en la integración de estas se identificarán las incompatibilidades que pudieran generarse. Luego, se realizará el metrado de las partidas correspondientes a la especialidad de estructuras con el que se elaborará una sectorización por cada planta y luego un tren de actividades. Con esto se elaborará un diagrama de Gantt de la etapa de construcción del casco para compararlo con el diagrama de su ejecución real. De lo expuesto en este documento, nos llevará a concluir si la metodología BIM aplicada en la fase de diseño resulta eficiente o no.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcción--Administración de proyectosConstrucción--Proyectos--PlanificaciónEdificios--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización en la etapa de diseño de un edificio de oficinas desarrollando la especialidad de estructuras, aplicando el modelamiento de información para la construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil45650009https://orcid.org/0000-0003-3893-45737139568172975952732016Brioso Lescano, Xavier MaxAsmat Garaycochea, Christian AlbertoSilva Matos, Julio Leonidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196568oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1965682024-07-08 09:38:58.983http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización en la etapa de diseño de un edificio de oficinas desarrollando la especialidad de estructuras, aplicando el modelamiento de información para la construcción
title Optimización en la etapa de diseño de un edificio de oficinas desarrollando la especialidad de estructuras, aplicando el modelamiento de información para la construcción
spellingShingle Optimización en la etapa de diseño de un edificio de oficinas desarrollando la especialidad de estructuras, aplicando el modelamiento de información para la construcción
Angulo Huapaya, Valeria Alejandra
Construcción--Administración de proyectos
Construcción--Proyectos--Planificación
Edificios--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Optimización en la etapa de diseño de un edificio de oficinas desarrollando la especialidad de estructuras, aplicando el modelamiento de información para la construcción
title_full Optimización en la etapa de diseño de un edificio de oficinas desarrollando la especialidad de estructuras, aplicando el modelamiento de información para la construcción
title_fullStr Optimización en la etapa de diseño de un edificio de oficinas desarrollando la especialidad de estructuras, aplicando el modelamiento de información para la construcción
title_full_unstemmed Optimización en la etapa de diseño de un edificio de oficinas desarrollando la especialidad de estructuras, aplicando el modelamiento de información para la construcción
title_sort Optimización en la etapa de diseño de un edificio de oficinas desarrollando la especialidad de estructuras, aplicando el modelamiento de información para la construcción
author Angulo Huapaya, Valeria Alejandra
author_facet Angulo Huapaya, Valeria Alejandra
Zuloaga García, Yaniré
author_role author
author2 Zuloaga García, Yaniré
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Asmat Garaycochea, Christian Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Huapaya, Valeria Alejandra
Zuloaga García, Yaniré
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Administración de proyectos
Construcción--Proyectos--Planificación
Edificios--Diseño y construcción
topic Construcción--Administración de proyectos
Construcción--Proyectos--Planificación
Edificios--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente investigación se aplicarán métodos de gestión para la etapa de diseño de un edificio de oficinas teniendo como herramienta el Modelamiento de Información para la Construcción (BIM), que hará posible analizar las mejoras obtenidas en la planificación de la construcción. Actualmente, se sigue utilizando una metodología tradicional que carece de comunicación entre los proyectistas de las diversas especialidades. Esto nos lleva a una pobre integración anticipada y que se ve reflejada en los trabajos rehechos durante la construcción. Es por esto que se busca herramientas que permitan optimizar y automatizar de manera eficiente durante el ciclo de vida del proyecto. Nuestro aporte será el diseño de la especialidad de estructuras y el planeamiento de su ejecución. Se tendrá el anteproyecto de un edificio de oficinas y realizaremos la estructuración y el predimensionamiento. Posteriormente, se diseñará la especialidad de estructuras haciendo uso de herramientas tecnológicas para el análisis estructural y modelado 3D del proyecto. Por otro lado, se tiene de antemano el diseño y modelo 3D de las demás especialidades y en la integración de estas se identificarán las incompatibilidades que pudieran generarse. Luego, se realizará el metrado de las partidas correspondientes a la especialidad de estructuras con el que se elaborará una sectorización por cada planta y luego un tren de actividades. Con esto se elaborará un diagrama de Gantt de la etapa de construcción del casco para compararlo con el diagrama de su ejecución real. De lo expuesto en este documento, nos llevará a concluir si la metodología BIM aplicada en la fase de diseño resulta eficiente o no.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-09T16:52:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-09T16:52:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26738
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26738
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639773347184640
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).