Exportación Completada — 

Proyecto Inmobiliario para Edificio Multifamiliar en Miraflores

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el desarrollo de un proyecto inmobiliario para un edificio multifamiliar en el distrito de Miraflores, en una zona exclusiva muy cercana al Malecón de Miraflores. El edificio propuesto consta de siete pisos superiores más la azotea, un nivel de semisótano y dos niveles de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Chirif, Andrés Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145210
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda colectiva--Construcción--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Industria de la construcción--Administración
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el desarrollo de un proyecto inmobiliario para un edificio multifamiliar en el distrito de Miraflores, en una zona exclusiva muy cercana al Malecón de Miraflores. El edificio propuesto consta de siete pisos superiores más la azotea, un nivel de semisótano y dos niveles de sótanos. En total se propone la construcción de 18 unidades inmobiliarias. Para lograr esto en un principio se realizó un análisis situacional el cual incluye la evaluación de las fuerzas externas más importantes que ejercerán influencia sobre el proyecto. Luego se desarrolló un estudio de mercado para conocer la oferta de viviendas cercana al proyecto y el tipo de demanda que debemos satisfacer. En base a esta información se diseñó un plan de marketing cuyo objetivo es posicionarnos frente al cliente objetivo que hemos identificado como una empresa que ofrece productos innovadores y que se diferencian dentro del mercado. A continuación, se elaboró el “marketing mix” dentro del cual se determinan las características del producto, la fijación de su precio de venta, las opciones de promoción a emplearse y la plaza más conveniente para ofrecer nuestro producto. Finalmente, luego de elaborar un presupuesto y un cronograma, se analizaron los aspectos económicos y financieros del proyecto para determinar si los resultados de indicadores como el VAN y la TIR son lo suficientemente atractivos para implementar el proyecto. Se presto especial énfasis en el esquema de compra del terreno puesto que este influye significativamente en la rentabilidad del proyecto. También se hizo una cuidadosa evaluación de riesgos a través del análisis de sensibilidad con distintas velocidades de venta y la simulación de Monte Carlo para medir la fortaleza del proyecto ante diversos escenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).