El modelo económico adoptado por el Proyecto de Constitución de 1993. Entrevista a Jorge González Izquierdo
Descripción del Articulo
Para muchos, uno de los cambios de mayor importancia que ofrece el Proyecto constitucional de 1993 se encuentra en el capítulo referido al régimen económico. Al respecto, también hay quienes han opinado que al convertirse en normaconstitucional las inversiones no tardarán en llegar y el país podrá s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/122762 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15411/15863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Para muchos, uno de los cambios de mayor importancia que ofrece el Proyecto constitucional de 1993 se encuentra en el capítulo referido al régimen económico. Al respecto, también hay quienes han opinado que al convertirse en normaconstitucional las inversiones no tardarán en llegar y el país podrá salir de la gran recesión en que se encuentra.IUS ET VERIT AS atenta a la importancia del referido tema, con la finalidad de escuchar la opinión y el análisis que desde el enfoque de las Ciencias Económicas pudiera brindar algún especialista, entrevistó a Jorge González Izquierdo, Decanode la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico y Decano del Colegio de Economistas de Lima.La presente entrevista ha sido realizada y editada por Huáscar Ezcurra Rivera y Mariana Moreyra Mujica, miembros de nuestra revista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).