Fidelización de marca a través de redes sociales : caso del Fan-page de Inca Kola y el público adolescente y joven

Descripción del Articulo

Los medios digitales han generaron dos efectos importantes en el ámbito de Ciencias de la Comunicación. El primero, es que ha transformado la pasividad de los consumidores para convertirlos en prosumidores. Es decir, que hoy no solo se recibe un mensaje, sino que se empodera a las personas, permitié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles Romaní, Jesús Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo en Internet--Redes sociales
Internet y adolescentes--Perú--Lima
Bebidas gaseosas--Mercadeo en Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_90671605f756993ae412cfe2282dee59
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150888
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pozo García, Marissa EstherPuelles Romaní, Jesús Rodolfo2014-12-18T20:11:23Z2014-12-18T20:11:23Z20142014-12-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/5784Los medios digitales han generaron dos efectos importantes en el ámbito de Ciencias de la Comunicación. El primero, es que ha transformado la pasividad de los consumidores para convertirlos en prosumidores. Es decir, que hoy no solo se recibe un mensaje, sino que se empodera a las personas, permitiéndoles generar su propio contenido en múltiples plataformas, dándole a la comunicación un estilo bidireccional (POLO 2011:34). A su vez, estos medios han hecho que la relación entre consumidores y marcas sea cada vez más humana, cercana y directa (MERODIO 2012:28). Sin lugar a dudas, hoy en día el marketing digital cobra mucha más relevancia, pues las marcas deben innovar en la forma de comunicarse con sus consumidores. Logrando no solo tener medios novedosos para alcanzar a más personas, sino una oportunidad para generar un vínculo emocional mucho más fuerte con ellos. Precisamente, una de esas plataformas son las redes sociales, donde, según datos del estudio Futuro Digital de COMSCORE, el promedio global de horas por mes que una persona puede estar conectada es de 5 horas, mientras que el promedio en los latinoamericanos es alrededor de 9 horas (COMSCORE 2013). Perú no es ajeno a esta realidad, pues se sabe, según datos del mismo estudio, pasamos en promedio 7 horas al mes conectados a las redes sociales, siendo nuestro consumo más alto que el promedio global y perteneciendo a los cuatro países más involucrados en redes sociales de Latinoamérica (COMSCORE 2013). Así la red social Facebook ya tiene más de 12 millones de cuentas abiertas por usuarios peruanos. Lo cual me llevó a cuestionarme lo siguiente: ¿Cuán lejos puede llegar el aporte de las redes sociales en las estrategias de marketing? Para resolver esta inquietud, decidí analizar de cerca una estrategia de marketing desplegada a través de redes sociales. En un mercado muy competitivo para las marcas, las estrategias de marketing no solo apuntan a que recordemos una marca o a influenciarnos a la compra de una de ellas. Hoy las estrategias se ponen una valla más alta y buscan una relación emocional y a largo plazo con el consumidor, en pocas palabras buscan fidelizarlo. Es por ello, que la presente tesis presenta el tema las estrategias de fidelización de marca a través de redes sociales. Para ello necesitaba un caso de una marca peruana que pudiese demostrarlo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercadeo en Internet--Redes socialesInternet y adolescentes--Perú--LimaBebidas gaseosas--Mercadeo en Internethttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Fidelización de marca a través de redes sociales : caso del Fan-page de Inca Kola y el público adolescente y joveninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PublicidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPublicidad414166https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150888oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1508882024-07-08 09:21:38.211http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fidelización de marca a través de redes sociales : caso del Fan-page de Inca Kola y el público adolescente y joven
title Fidelización de marca a través de redes sociales : caso del Fan-page de Inca Kola y el público adolescente y joven
spellingShingle Fidelización de marca a través de redes sociales : caso del Fan-page de Inca Kola y el público adolescente y joven
Puelles Romaní, Jesús Rodolfo
Mercadeo en Internet--Redes sociales
Internet y adolescentes--Perú--Lima
Bebidas gaseosas--Mercadeo en Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Fidelización de marca a través de redes sociales : caso del Fan-page de Inca Kola y el público adolescente y joven
title_full Fidelización de marca a través de redes sociales : caso del Fan-page de Inca Kola y el público adolescente y joven
title_fullStr Fidelización de marca a través de redes sociales : caso del Fan-page de Inca Kola y el público adolescente y joven
title_full_unstemmed Fidelización de marca a través de redes sociales : caso del Fan-page de Inca Kola y el público adolescente y joven
title_sort Fidelización de marca a través de redes sociales : caso del Fan-page de Inca Kola y el público adolescente y joven
author Puelles Romaní, Jesús Rodolfo
author_facet Puelles Romaní, Jesús Rodolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pozo García, Marissa Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Puelles Romaní, Jesús Rodolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo en Internet--Redes sociales
Internet y adolescentes--Perú--Lima
Bebidas gaseosas--Mercadeo en Internet
topic Mercadeo en Internet--Redes sociales
Internet y adolescentes--Perú--Lima
Bebidas gaseosas--Mercadeo en Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Los medios digitales han generaron dos efectos importantes en el ámbito de Ciencias de la Comunicación. El primero, es que ha transformado la pasividad de los consumidores para convertirlos en prosumidores. Es decir, que hoy no solo se recibe un mensaje, sino que se empodera a las personas, permitiéndoles generar su propio contenido en múltiples plataformas, dándole a la comunicación un estilo bidireccional (POLO 2011:34). A su vez, estos medios han hecho que la relación entre consumidores y marcas sea cada vez más humana, cercana y directa (MERODIO 2012:28). Sin lugar a dudas, hoy en día el marketing digital cobra mucha más relevancia, pues las marcas deben innovar en la forma de comunicarse con sus consumidores. Logrando no solo tener medios novedosos para alcanzar a más personas, sino una oportunidad para generar un vínculo emocional mucho más fuerte con ellos. Precisamente, una de esas plataformas son las redes sociales, donde, según datos del estudio Futuro Digital de COMSCORE, el promedio global de horas por mes que una persona puede estar conectada es de 5 horas, mientras que el promedio en los latinoamericanos es alrededor de 9 horas (COMSCORE 2013). Perú no es ajeno a esta realidad, pues se sabe, según datos del mismo estudio, pasamos en promedio 7 horas al mes conectados a las redes sociales, siendo nuestro consumo más alto que el promedio global y perteneciendo a los cuatro países más involucrados en redes sociales de Latinoamérica (COMSCORE 2013). Así la red social Facebook ya tiene más de 12 millones de cuentas abiertas por usuarios peruanos. Lo cual me llevó a cuestionarme lo siguiente: ¿Cuán lejos puede llegar el aporte de las redes sociales en las estrategias de marketing? Para resolver esta inquietud, decidí analizar de cerca una estrategia de marketing desplegada a través de redes sociales. En un mercado muy competitivo para las marcas, las estrategias de marketing no solo apuntan a que recordemos una marca o a influenciarnos a la compra de una de ellas. Hoy las estrategias se ponen una valla más alta y buscan una relación emocional y a largo plazo con el consumidor, en pocas palabras buscan fidelizarlo. Es por ello, que la presente tesis presenta el tema las estrategias de fidelización de marca a través de redes sociales. Para ello necesitaba un caso de una marca peruana que pudiese demostrarlo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-12-18T20:11:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-12-18T20:11:23Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5784
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5784
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639007811207168
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).