Antihiatismo en español: un problema fonológico entre la preceptiva literaria y la normativa gramatical
Descripción del Articulo
La tautosilabación de hiatos mediante sinalefa y sinéresis en el habla española ha quedado registrada por estudiosos de diverso tiempo y lugar. Este trabajo recopila valoraciones de tratadistas desde los campos de la versificación y la gramática, observa la discrepancia que presentan la gramática no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173957 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22371/21621 https://doi.org/10.18800/lexis.202001.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antihiatismo Versificación Norma Fonología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | La tautosilabación de hiatos mediante sinalefa y sinéresis en el habla española ha quedado registrada por estudiosos de diverso tiempo y lugar. Este trabajo recopila valoraciones de tratadistas desde los campos de la versificación y la gramática, observa la discrepancia que presentan la gramática normativa y la preceptiva literaria en sus valoraciones sobre las articulaciones antihiáticas, y, por último, sugiere un acercamiento entre ambas por medio de la comprensión de una realidad fonológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).