La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua

Descripción del Articulo

La presente investigación ofrece un análisis de la producción en castellano escrito como segunda lengua de colaboradores sordos de la ciudad de Lima que conocen la lengua de señas peruana. La tesis muestra cuáles son las principales diferencias de su interlengua con respecto al castellano estándar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arnaiz Fernandez-Concha, Alexandra Sara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje por señas--Sordos--Perú
Educación bilingüe
Adquisición de segunda lengua
Español--Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_8fa91fc430036bf326de7047856cc33b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182452
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pérez Silva, Jorge IvánArnaiz Fernandez-Concha, Alexandra Sara2021-11-12T12:02:12Z2021-11-12T12:02:12Z20212021-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/20879La presente investigación ofrece un análisis de la producción en castellano escrito como segunda lengua de colaboradores sordos de la ciudad de Lima que conocen la lengua de señas peruana. La tesis muestra cuáles son las principales diferencias de su interlengua con respecto al castellano estándar en lo que se refiere al uso de artículos, preposiciones y verbos. Muestra también que el mayor dominio de la lengua de señas peruana permite un mayor dominio del castellano escrito como segunda lengua. Asimismo, propone tres tipos de material didáctico que pueden ser de utilidad, acompañados del uso de la lengua de señas peruana, en el proceso de enseñanza-aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua. Para la recolección de información se trabajó con siete colaboradores sordos adultos, quienes, a partir de la observación de unos videos, produjeron narraciones en lengua de señas peruana y en castellano escrito como segunda lengua. Las narraciones en lengua de señas fueron analizadas y comparadas con las narraciones en castellano escrito como segunda lengua para develar la relación entre el dominio de ambas lenguas. Asimismo, las narraciones en castellano escrito como segunda lengua fueron analizadas y comparadas con el castellano estándar con el fin de recoger las principales diferencias entre la interlengua y la lengua meta de los colaboradores. Con esta información, se propuso material didáctico que permitiera aproximar la interlengua de las personas sordas a su lengua meta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Lenguaje por señas--Sordos--PerúEducación bilingüeAdquisición de segunda lenguaEspañol--Escritura--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lenguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística08221145https://orcid.org/0000-0003-2561-406009379190232137Gonzalez Alvarez, Miguel DomingoIsmodes Cascon, Anibal EduardoCorrales Riveros, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182452oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1824522025-03-11 10:44:15.849http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua
title La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua
spellingShingle La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua
Arnaiz Fernandez-Concha, Alexandra Sara
Lenguaje por señas--Sordos--Perú
Educación bilingüe
Adquisición de segunda lengua
Español--Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua
title_full La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua
title_fullStr La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua
title_full_unstemmed La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua
title_sort La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua
author Arnaiz Fernandez-Concha, Alexandra Sara
author_facet Arnaiz Fernandez-Concha, Alexandra Sara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Silva, Jorge Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Arnaiz Fernandez-Concha, Alexandra Sara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lenguaje por señas--Sordos--Perú
Educación bilingüe
Adquisición de segunda lengua
Español--Escritura--Estudio y enseñanza
topic Lenguaje por señas--Sordos--Perú
Educación bilingüe
Adquisición de segunda lengua
Español--Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La presente investigación ofrece un análisis de la producción en castellano escrito como segunda lengua de colaboradores sordos de la ciudad de Lima que conocen la lengua de señas peruana. La tesis muestra cuáles son las principales diferencias de su interlengua con respecto al castellano estándar en lo que se refiere al uso de artículos, preposiciones y verbos. Muestra también que el mayor dominio de la lengua de señas peruana permite un mayor dominio del castellano escrito como segunda lengua. Asimismo, propone tres tipos de material didáctico que pueden ser de utilidad, acompañados del uso de la lengua de señas peruana, en el proceso de enseñanza-aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua. Para la recolección de información se trabajó con siete colaboradores sordos adultos, quienes, a partir de la observación de unos videos, produjeron narraciones en lengua de señas peruana y en castellano escrito como segunda lengua. Las narraciones en lengua de señas fueron analizadas y comparadas con las narraciones en castellano escrito como segunda lengua para develar la relación entre el dominio de ambas lenguas. Asimismo, las narraciones en castellano escrito como segunda lengua fueron analizadas y comparadas con el castellano estándar con el fin de recoger las principales diferencias entre la interlengua y la lengua meta de los colaboradores. Con esta información, se propuso material didáctico que permitiera aproximar la interlengua de las personas sordas a su lengua meta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T12:02:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T12:02:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20879
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20879
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639525822431232
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).