Sexta categoría

Descripción del Articulo

El proyecto Sexta categoría consiste en la construcción de una plancha de acero soldando barras de fierro corrugado. Las dimensiones de la pieza escultórica son de dos metros veinte de alto y un metro veinte de largo. Las barras se sueldan unas con otras dejando durante el proceso de construcción un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Tello, Rafael Alonso
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197050
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escultura
Soldadura
Fierro
Dibujo
Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_8f4048358f0cc25c1c839b198190501c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197050
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Meza Tello, Rafael AlonsoPontificia Universidad Católica del Perú2024-02-09T15:13:29Z2024-02-09T15:13:29Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197050El proyecto Sexta categoría consiste en la construcción de una plancha de acero soldando barras de fierro corrugado. Las dimensiones de la pieza escultórica son de dos metros veinte de alto y un metro veinte de largo. Las barras se sueldan unas con otras dejando durante el proceso de construcción un lado soldado y otro sin soldar. El lado de la soldadura se fue construyendo capa a capa, uniendo con cordones de soldadura cada barra. La idea del proyecto es unir el lenguaje de los procesos de fabricación industrial con los procesos de manufacturación manual. Se pretendió mostrar las aparentes fallas y errores que dejan los rastros de soldadura como una forma de narrar la hechura del objeto y como evidencia viva de las decisiones que se tomaron en el tiempo durante el proceso de unión de las barras. La idea de un elemento producido por una suerte de industria moderna plantea que en el objeto ya no sean visibles o evidentes las marcas de la hechura. En cierta medida, ello se hace evidente en la desaparición de las marcas del trabajo manual y la valoración de elementos en donde las marcas del esfuerzo manual o mecánico desvalorizan o descartan las piezas en apariencia imperfectas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:isbn:978-612-47401-8-3Setiembre, 2021III Laboratorio de Proyectos de Arte y DiseñoLima, Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/EsculturaSoldaduraFierroDibujoTrabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Sexta categoríainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL3Lab_12_Sexta Categoría-Rafael Alonso.pdf3Lab_12_Sexta Categoría-Rafael Alonso.pdfTexto completoapplication/pdf15848366https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9635df01-8a8d-496a-82a7-69d144bc1c8e/download088fe591995e88d61cd764ff1f2ac409MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3Lab_12_Sexta Categoría-Rafael Alonso.pdf.jpg3Lab_12_Sexta Categoría-Rafael Alonso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg73844https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ca6b329e-6c29-48d1-b6e6-09ed223ab1e9/downloadfd420fe4e46c3ded1815ff7f049c2a5cMD52falseAnonymousREADTEXT3Lab_12_Sexta Categoría-Rafael Alonso.pdf.txt3Lab_12_Sexta Categoría-Rafael Alonso.pdf.txtExtracted texttext/plain6509https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bebd112a-54db-4d67-ad38-bec79126f631/download5e4fb9dd74f276d713580900c04275c4MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/197050oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970502025-03-26 00:38:23.901http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sexta categoría
title Sexta categoría
spellingShingle Sexta categoría
Meza Tello, Rafael Alonso
Escultura
Soldadura
Fierro
Dibujo
Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Sexta categoría
title_full Sexta categoría
title_fullStr Sexta categoría
title_full_unstemmed Sexta categoría
title_sort Sexta categoría
author Meza Tello, Rafael Alonso
author_facet Meza Tello, Rafael Alonso
author_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Tello, Rafael Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escultura
Soldadura
Fierro
Dibujo
Trabajo
topic Escultura
Soldadura
Fierro
Dibujo
Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description El proyecto Sexta categoría consiste en la construcción de una plancha de acero soldando barras de fierro corrugado. Las dimensiones de la pieza escultórica son de dos metros veinte de alto y un metro veinte de largo. Las barras se sueldan unas con otras dejando durante el proceso de construcción un lado soldado y otro sin soldar. El lado de la soldadura se fue construyendo capa a capa, uniendo con cordones de soldadura cada barra. La idea del proyecto es unir el lenguaje de los procesos de fabricación industrial con los procesos de manufacturación manual. Se pretendió mostrar las aparentes fallas y errores que dejan los rastros de soldadura como una forma de narrar la hechura del objeto y como evidencia viva de las decisiones que se tomaron en el tiempo durante el proceso de unión de las barras. La idea de un elemento producido por una suerte de industria moderna plantea que en el objeto ya no sean visibles o evidentes las marcas de la hechura. En cierta medida, ello se hace evidente en la desaparición de las marcas del trabajo manual y la valoración de elementos en donde las marcas del esfuerzo manual o mecánico desvalorizan o descartan las piezas en apariencia imperfectas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T15:13:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T15:13:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197050
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197050
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv urn:isbn:978-612-47401-8-3
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Setiembre, 2021
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv III Laboratorio de Proyectos de Arte y Diseño
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9635df01-8a8d-496a-82a7-69d144bc1c8e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ca6b329e-6c29-48d1-b6e6-09ed223ab1e9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bebd112a-54db-4d67-ad38-bec79126f631/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 088fe591995e88d61cd764ff1f2ac409
fd420fe4e46c3ded1815ff7f049c2a5c
5e4fb9dd74f276d713580900c04275c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638715871920128
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).