Mejora de la gestión de inventarios para reducir quiebres de stock en una empresa comercializadora de prendas de vestir y calzado

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la gestión de inventarios de la empresa en análisis, la cual es una operadora de marcas que se dedica a la comercialización de prendas de vestir y calzado. Para alcanzar las mejoras deseadas, este trabajo se divide en 5 capítulos los cuales son: Marco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Veramendi, Thalia Romelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios--Mejoramiento
Prendas de vestir--Industria y comercio
Calzado--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_8f3bb2c7da30e6981f0bcd1d8e0bdced
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175576
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León Perfecto, Mery RoxanaStoll Quevedo, César AugustoSánchez Veramendi, Thalia Romelia2021-03-17T19:59:29Z2021-03-17T19:59:29Z20202021-03-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/18618El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la gestión de inventarios de la empresa en análisis, la cual es una operadora de marcas que se dedica a la comercialización de prendas de vestir y calzado. Para alcanzar las mejoras deseadas, este trabajo se divide en 5 capítulos los cuales son: Marco Teórico, Análisis del caso de estudio, Diagnóstico, Propuesta de Mejora y Evaluación Económica. En el Marco Teórico se desarrollaron los dos temas a evaluar en este análisis, la planificación de la demanda en lo que respecta a la naturaleza de la demanda, la elaboración de pronósticos y los niveles de error de estos y la gestión de inventarios enfocada en la clasificación ABC, los niveles óptimos de servicio y los costos relacionados al inventario de ciclo. Esta información servirá como base para definir las mejoras propuestas para la compañía. En el Análisis del caso de estudio se presenta la situación actual de la empresa a través de una breve descripción de sus operaciones para luego realizar un análisis de los métodos de planificación de la demanda actuales y de la gestión de inventarios. En este capítulo se calculan los niveles de error del pronóstico actual, los niveles de obsolescencia de los productos de la compañía, así como un análisis de los niveles de inventario, rotación y quiebres de stock para por último realizar un análisis de los costos de inventarios. En el Diagnóstico se realizó un Diagrama de Ishikawa para identificar las causas principales de la pérdida de ventas de la compañía, entre las cuales se encontró errores en la planificación de la demanda y en los niveles de inventario. En el capítulo de Propuestas de Mejora se evalúa una alternativa más certera para el cálculo de los pronósticos de la empresa, se establecen los niveles de servicio deseados para el cliente y el stock de seguridad óptimo para la empresa, a través de estos enfoques se logra reducir las ventas pérdidas de la empresa. Por último, en la Evaluación Económica se calcularon los ingresos por las ventas no pérdidas gracias a la implementación de las propuestas de mejora así como los egresos que estas generan tales como el costo de mantenimiento de inventarios y el costo del personal dedicado al ajuste de los pronósticos, con ello se obtiene como resultado un TIR de y un VAN de , siendo una propuesta viable dado que las cifras del VAN son mayores a cero y el TIR mayor al rendimiento esperado por la empresa (COK).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Control de inventarios--MejoramientoPrendas de vestir--Industria y comercioCalzado--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la gestión de inventarios para reducir quiebres de stock en una empresa comercializadora de prendas de vestir y calzadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial0990959010315916https://orcid.org/0000-0002-9615-1510-74076387722026Chapilliquen Huiman, Juan Carlos RamiroLeón Perfecto, Mery RoxanaCarreño Solís, Adolfo Josephhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/175576oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1755762024-07-08 09:56:51.511http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de la gestión de inventarios para reducir quiebres de stock en una empresa comercializadora de prendas de vestir y calzado
title Mejora de la gestión de inventarios para reducir quiebres de stock en una empresa comercializadora de prendas de vestir y calzado
spellingShingle Mejora de la gestión de inventarios para reducir quiebres de stock en una empresa comercializadora de prendas de vestir y calzado
Sánchez Veramendi, Thalia Romelia
Control de inventarios--Mejoramiento
Prendas de vestir--Industria y comercio
Calzado--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de la gestión de inventarios para reducir quiebres de stock en una empresa comercializadora de prendas de vestir y calzado
title_full Mejora de la gestión de inventarios para reducir quiebres de stock en una empresa comercializadora de prendas de vestir y calzado
title_fullStr Mejora de la gestión de inventarios para reducir quiebres de stock en una empresa comercializadora de prendas de vestir y calzado
title_full_unstemmed Mejora de la gestión de inventarios para reducir quiebres de stock en una empresa comercializadora de prendas de vestir y calzado
title_sort Mejora de la gestión de inventarios para reducir quiebres de stock en una empresa comercializadora de prendas de vestir y calzado
author Sánchez Veramendi, Thalia Romelia
author_facet Sánchez Veramendi, Thalia Romelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Perfecto, Mery Roxana
Stoll Quevedo, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Veramendi, Thalia Romelia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de inventarios--Mejoramiento
Prendas de vestir--Industria y comercio
Calzado--Industria y comercio
topic Control de inventarios--Mejoramiento
Prendas de vestir--Industria y comercio
Calzado--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la gestión de inventarios de la empresa en análisis, la cual es una operadora de marcas que se dedica a la comercialización de prendas de vestir y calzado. Para alcanzar las mejoras deseadas, este trabajo se divide en 5 capítulos los cuales son: Marco Teórico, Análisis del caso de estudio, Diagnóstico, Propuesta de Mejora y Evaluación Económica. En el Marco Teórico se desarrollaron los dos temas a evaluar en este análisis, la planificación de la demanda en lo que respecta a la naturaleza de la demanda, la elaboración de pronósticos y los niveles de error de estos y la gestión de inventarios enfocada en la clasificación ABC, los niveles óptimos de servicio y los costos relacionados al inventario de ciclo. Esta información servirá como base para definir las mejoras propuestas para la compañía. En el Análisis del caso de estudio se presenta la situación actual de la empresa a través de una breve descripción de sus operaciones para luego realizar un análisis de los métodos de planificación de la demanda actuales y de la gestión de inventarios. En este capítulo se calculan los niveles de error del pronóstico actual, los niveles de obsolescencia de los productos de la compañía, así como un análisis de los niveles de inventario, rotación y quiebres de stock para por último realizar un análisis de los costos de inventarios. En el Diagnóstico se realizó un Diagrama de Ishikawa para identificar las causas principales de la pérdida de ventas de la compañía, entre las cuales se encontró errores en la planificación de la demanda y en los niveles de inventario. En el capítulo de Propuestas de Mejora se evalúa una alternativa más certera para el cálculo de los pronósticos de la empresa, se establecen los niveles de servicio deseados para el cliente y el stock de seguridad óptimo para la empresa, a través de estos enfoques se logra reducir las ventas pérdidas de la empresa. Por último, en la Evaluación Económica se calcularon los ingresos por las ventas no pérdidas gracias a la implementación de las propuestas de mejora así como los egresos que estas generan tales como el costo de mantenimiento de inventarios y el costo del personal dedicado al ajuste de los pronósticos, con ello se obtiene como resultado un TIR de y un VAN de , siendo una propuesta viable dado que las cifras del VAN son mayores a cero y el TIR mayor al rendimiento esperado por la empresa (COK).
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T19:59:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T19:59:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18618
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18618
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638606330331136
score 13.828965
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).