Estrategias para mejorar la aceptación de los servicios de gobierno electrónico en los ciudadanos - mapeo sistemático

Descripción del Articulo

El gobierno electrónico generalmente se refiere a la aplicación de un modelo de comercio electrónico a nivel gubernamental de un país, y su éxito se mide a menudo en términos de satisfacción del usuario y calidad del servicio. El presente estudio tiene como objetivo analizar el éxito en términos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Sanabria, Alfredo Jerónimo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet en la administración pública
Información electrónica gubernamental--Satisfacción del cliente
Información electrónica gubernamental--Control de calidad
Ingeniería de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El gobierno electrónico generalmente se refiere a la aplicación de un modelo de comercio electrónico a nivel gubernamental de un país, y su éxito se mide a menudo en términos de satisfacción del usuario y calidad del servicio. El presente estudio tiene como objetivo analizar el éxito en términos de estrategias de diseño de software para el desarrollo de servicios de gobierno electrónico, así como la implementación y utilización de herramientas de evaluación empleadas, la calidad del servicio y las tecnologías utilizadas, mediante una mapeo sistemático de la literatura. Este estudio evidencia que se están realizando importantes investigaciones sobre servicios de gobierno electrónico en países del continente de Europa, parte del Sudeste asiático y Oceanía, entre las que destacan: China, Malasia e Indonesia, asimismo en América en los países de Canadá, EEUU, Brasil y Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).