Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el presente estudio de prefactibilidad se muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se llevó a cabo la evaluación del macro y microen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Macedo, Leonardo Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Pintura--Industria y comercio--Perú--Lima
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_8def2f9567427e630dffc6c2b689ff8e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200525
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana
Vidal Macedo, Leonardo Franco
Estudios de factibilidad
Pintura--Industria y comercio--Perú--Lima
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana
author Vidal Macedo, Leonardo Franco
author_facet Vidal Macedo, Leonardo Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Alarco, Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Macedo, Leonardo Franco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Pintura--Industria y comercio--Perú--Lima
Planificación de la producción
topic Estudios de factibilidad
Pintura--Industria y comercio--Perú--Lima
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente estudio de prefactibilidad se muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se llevó a cabo la evaluación del macro y microentorno, en la cual se determinó que Lima Metropolitana concentraba el 62% de la demanda de pinturas arquitectónicas, a la par que dicho segmento se encuentra en constante expansión debido al aumento de edificaciones residenciales y no residenciales. Asimismo, se presentó la visión, misión, objetivos estratégicos y financieros del proyecto. Además, se ejecutó el análisis FODA con el fin de obtener la estratégica de diferenciación del negocio. En el Estudio de Mercado, se presentó al sector de pinturas, especialmente en las categorías que se emplean para el pintado de edificaciones arquitectónicas que representan el 70% del mercado. Después, se definieron los dos productos que constituyen los productos de la empresa, en el cual se determinó que el precio de la pintura mate y satinado es de S/ 46 y S/79 por galón, respectivamente. Asimismo, se estudió al consumidor de pinturas peruano mediante nuestra encuesta y estudios previos hechos por consultoras de mercado, en la que se determinó que en promedio el consumidor peruano utiliza 3.89 galones para el pintado de su hogar. En el caso de la oferta, se estudió la producción nacional, las importaciones y las exportaciones. Seguidamente, se halló la demanda insatisfecha del proyecto y mediante el análisis del plan de marketing, se estructuró la comercialización del producto. En el Estudio Técnico, se obtuvo que la ubicación óptima de las instalaciones de producción es en el distrito deComas con una superficie de 1 000 m2 y un costo de S/ 1 098 000. Luego,se explicó el proceso de producción y las cantidades de materia prima a usar, la mano de obra y los servicios básicos que requiere la empresa. Asimismo, se llevó a cabo la distribución de planta y el dimensionamiento de las áreas. Finalmente, en la evaluación ambiental, se determinó que el proceso de mayor contaminación es el mezclado con un indicador de 32 puntos según la matriz IRA. En el capítulo siguiente, Estudio Legal y Organizacional, se estableció el tipo de empresa a crear, así como los impuestos y regulaciones legales pertinentes para una empresa de carácter industrial. Después, se describe la estructura organizacional, se establece el requerimiento del personal y sus funciones. Además, se detallan los servicios prestados por empresas terceras para el correcto funcionamiento del negocio. En el último capítulo, Estudio Económico y Financiero, se calculó la inversión totalizada del estudio, se analizaron las opciones de financiación y se determinó el costo de oportunidad del capital. De igual modo, se detallaron los presupuestos de ingresos y egresos, se calculó el punto de equilibrio y se presentaron los estados financieros. Se obtuvieron un VANE de S/ 1 512 615 y un VANF de S/ 1 124 217. Finalmente, se presentó el análisis de sensibilidad de las variables críticas del proyecto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-31T17:01:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-31T17:01:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28380
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28380
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639371306369024
spelling Silva Alarco, LucianoVidal Macedo, Leonardo Franco2024-07-31T17:01:45Z2024-07-31T17:01:45Z20242024-07-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/28380En el presente estudio de prefactibilidad se muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se llevó a cabo la evaluación del macro y microentorno, en la cual se determinó que Lima Metropolitana concentraba el 62% de la demanda de pinturas arquitectónicas, a la par que dicho segmento se encuentra en constante expansión debido al aumento de edificaciones residenciales y no residenciales. Asimismo, se presentó la visión, misión, objetivos estratégicos y financieros del proyecto. Además, se ejecutó el análisis FODA con el fin de obtener la estratégica de diferenciación del negocio. En el Estudio de Mercado, se presentó al sector de pinturas, especialmente en las categorías que se emplean para el pintado de edificaciones arquitectónicas que representan el 70% del mercado. Después, se definieron los dos productos que constituyen los productos de la empresa, en el cual se determinó que el precio de la pintura mate y satinado es de S/ 46 y S/79 por galón, respectivamente. Asimismo, se estudió al consumidor de pinturas peruano mediante nuestra encuesta y estudios previos hechos por consultoras de mercado, en la que se determinó que en promedio el consumidor peruano utiliza 3.89 galones para el pintado de su hogar. En el caso de la oferta, se estudió la producción nacional, las importaciones y las exportaciones. Seguidamente, se halló la demanda insatisfecha del proyecto y mediante el análisis del plan de marketing, se estructuró la comercialización del producto. En el Estudio Técnico, se obtuvo que la ubicación óptima de las instalaciones de producción es en el distrito deComas con una superficie de 1 000 m2 y un costo de S/ 1 098 000. Luego,se explicó el proceso de producción y las cantidades de materia prima a usar, la mano de obra y los servicios básicos que requiere la empresa. Asimismo, se llevó a cabo la distribución de planta y el dimensionamiento de las áreas. Finalmente, en la evaluación ambiental, se determinó que el proceso de mayor contaminación es el mezclado con un indicador de 32 puntos según la matriz IRA. En el capítulo siguiente, Estudio Legal y Organizacional, se estableció el tipo de empresa a crear, así como los impuestos y regulaciones legales pertinentes para una empresa de carácter industrial. Después, se describe la estructura organizacional, se establece el requerimiento del personal y sus funciones. Además, se detallan los servicios prestados por empresas terceras para el correcto funcionamiento del negocio. En el último capítulo, Estudio Económico y Financiero, se calculó la inversión totalizada del estudio, se analizaron las opciones de financiación y se determinó el costo de oportunidad del capital. De igual modo, se detallaron los presupuestos de ingresos y egresos, se calculó el punto de equilibrio y se presentaron los estados financieros. Se obtuvieron un VANE de S/ 1 512 615 y un VANF de S/ 1 124 217. Finalmente, se presentó el análisis de sensibilidad de las variables críticas del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudios de factibilidadPintura--Industria y comercio--Perú--LimaPlanificación de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de pinturas arquitectónicas en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial40604287https://orcid.org/0000-0002-3395-312972871682722026Corrales Riveros, César AugustoSilva Alarco, LucianoHoriuchi Rodríguez, Paul Michaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200525oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2005252024-08-19 11:36:28.371http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.846826
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).