Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?

Descripción del Articulo

¿Cómo entender la contradicción de una filosofía que, a la vez que se autoproclama heredera legítima de la fenomenología, pretende liberarse de sus límites y abrir paso a la manifestación incondicionada? ¿Debemos sin más leer la obra de Jean-Luc Marion como una verdadera renovación de la fenomenolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Katz, Azul
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168489
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21384/21050
https://doi.org/10.18800/arete.201902.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jean-Luc Marion
Giro teológico
Fenomenología
Intuición
Donación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_8d8ed066141486c07fdca67aa3015acf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168489
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Katz, Azul2019-11-04http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21384/21050https://doi.org/10.18800/arete.201902.005¿Cómo entender la contradicción de una filosofía que, a la vez que se autoproclama heredera legítima de la fenomenología, pretende liberarse de sus límites y abrir paso a la manifestación incondicionada? ¿Debemos sin más leer la obra de Jean-Luc Marion como una verdadera renovación de la fenomenología, tal como él y sus seguidores pretenden o, por el contrario, debemos leerla como pura teología independizada del movimiento fenomenológico? ¿Por qué sería la vía teológica la única salida posible de la crisis de la metafísica contemporánea denunciada por Marion y, más aún, una vía necesaria? Para responder a estas y otras preguntas, el presente trabajo desarrolla algunas de las paradojas que surgen del giro teológico marioniano, distinguiendo dos maneras posibles de entender su Kehre: o bien como una desviación que permite extender la fenomenología a nuevos campos, o bien como un regreso o vuelta atrás y abandono del proyecto fenomenológico. Por último, nos preguntamos si la ontología donadora gradual, propuesta por Marion, no permite pensar en una posible tercera vía, según la cual el pensamiento de Marion no sería ya una fenomenología, sino una fansiología teológico gradualista.“Jean-Luc Marion: Phenomenologist?”. How are we to understand the contradiction of a philosophy that claims to be a legitimate heir of the phenomenological tradition but, at the same time, intends to break free from its limits to allow an unconditioned manifestation? Should we comprehend Jean-Luc Marion’s work as a true renovation of phenomenology –as he and his followers do–, or should we instead consider it as a pure theology independent from the phenomenological movement? Why would the theological way be the only possible way out of the crisis of contemporary metaphysics denounced by Marion and, even more, a necessary way? To answer these and other questions, this paper develops some of the paradoxes that arise from the Marionian theological turn, distinguishing two possible ways of understanding its Kehre: either as a deviation that allows extending phenomenology to new fields, or as a return to and abandonment of the phenomenological project. Finally, we wonder if Marion’s proposal of a gradual ontology does not encourage a third possible way, which would lead us to think of his thought not as phenomenology anymore, but as a gradualist-theological fansiology.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 31, Núm. 2 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPJean-Luc MarionGiro teológicoFenomenologíaIntuiciónDonaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/168489oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1684892024-06-04 16:53:44.743http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?
title Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?
spellingShingle Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?
Katz, Azul
Jean-Luc Marion
Giro teológico
Fenomenología
Intuición
Donación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?
title_full Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?
title_fullStr Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?
title_full_unstemmed Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?
title_sort Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?
author Katz, Azul
author_facet Katz, Azul
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Katz, Azul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Jean-Luc Marion
Giro teológico
Fenomenología
Intuición
Donación
topic Jean-Luc Marion
Giro teológico
Fenomenología
Intuición
Donación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description ¿Cómo entender la contradicción de una filosofía que, a la vez que se autoproclama heredera legítima de la fenomenología, pretende liberarse de sus límites y abrir paso a la manifestación incondicionada? ¿Debemos sin más leer la obra de Jean-Luc Marion como una verdadera renovación de la fenomenología, tal como él y sus seguidores pretenden o, por el contrario, debemos leerla como pura teología independizada del movimiento fenomenológico? ¿Por qué sería la vía teológica la única salida posible de la crisis de la metafísica contemporánea denunciada por Marion y, más aún, una vía necesaria? Para responder a estas y otras preguntas, el presente trabajo desarrolla algunas de las paradojas que surgen del giro teológico marioniano, distinguiendo dos maneras posibles de entender su Kehre: o bien como una desviación que permite extender la fenomenología a nuevos campos, o bien como un regreso o vuelta atrás y abandono del proyecto fenomenológico. Por último, nos preguntamos si la ontología donadora gradual, propuesta por Marion, no permite pensar en una posible tercera vía, según la cual el pensamiento de Marion no sería ya una fenomenología, sino una fansiología teológico gradualista.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21384/21050
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201902.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21384/21050
https://doi.org/10.18800/arete.201902.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 31, Núm. 2 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639232096370688
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).