Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remota
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo analizar las percepciones docentes sobre el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente en niños de 5 años en el contexto de la educación remota. La motivación para su elaboración es la relevancia que tiene la lectura y escritura emergente en el d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187425 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación a distancia Tecnología educativa Lectura--Estudio y enseñanza Escritura--Estudio y enseñanza Currículo Educación preescolar--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_8d7c9be0232c1ddd2a4444cd5423acb4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187425 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remota |
| title |
Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remota |
| spellingShingle |
Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remota Huaman Cañote, Sofia Marialejandra Educación a distancia Tecnología educativa Lectura--Estudio y enseñanza Escritura--Estudio y enseñanza Currículo Educación preescolar--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remota |
| title_full |
Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remota |
| title_fullStr |
Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remota |
| title_full_unstemmed |
Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remota |
| title_sort |
Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remota |
| author |
Huaman Cañote, Sofia Marialejandra |
| author_facet |
Huaman Cañote, Sofia Marialejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Figueroa de Torres, Carmen María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Cañote, Sofia Marialejandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación a distancia Tecnología educativa Lectura--Estudio y enseñanza Escritura--Estudio y enseñanza Currículo Educación preescolar--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Educación |
| topic |
Educación a distancia Tecnología educativa Lectura--Estudio y enseñanza Escritura--Estudio y enseñanza Currículo Educación preescolar--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo analizar las percepciones docentes sobre el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente en niños de 5 años en el contexto de la educación remota. La motivación para su elaboración es la relevancia que tiene la lectura y escritura emergente en el desarrollo del ser humano por su intencionalidad comunicativa y cómo se puede percibir el proceso de adquisición de estos aprendizajes mediante diferentes enfoques en la coyuntura actual. Asimismo, esta investigación es de enfoque cualitativo y de tipo descriptiva, porque busca analizar y comprender a profundidad un fenómeno de la realidad educativa sin modificarlo. Además, se emplea una única técnica e instrumento para recoger la información, la entrevista y la guía de entrevista semiestructurada, respectivamente, y los datos recolectados de cinco profesoras se organizan en una matriz de análisis. Como conclusión, las docentes combinan los enfoques de aprendizaje constructivo y sociocultural en sus percepciones sobre el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente, y solo una docente prioriza el enfoque cognitivo en sus percepciones sobre dichos aprendizajes. También, se concluye que la educación remota modifica el rol de los padres, convirtiéndolos en guías para el aprendizaje que desde el desconocimiento interrumpen el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente. Finalmente, se recomienda a los interesados en el tema continuar con otras investigaciones sobre la importancia y los resultados que brindan las prácticas sociales en el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-01T00:39:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-01T00:39:11Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-31 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23669 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23669 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639073972158464 |
| spelling |
Sandoval Figueroa de Torres, Carmen MaríaHuaman Cañote, Sofia Marialejandra2022-11-01T00:39:11Z2022-11-01T00:39:11Z20222022-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/23669La presente tesis tiene como objetivo analizar las percepciones docentes sobre el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente en niños de 5 años en el contexto de la educación remota. La motivación para su elaboración es la relevancia que tiene la lectura y escritura emergente en el desarrollo del ser humano por su intencionalidad comunicativa y cómo se puede percibir el proceso de adquisición de estos aprendizajes mediante diferentes enfoques en la coyuntura actual. Asimismo, esta investigación es de enfoque cualitativo y de tipo descriptiva, porque busca analizar y comprender a profundidad un fenómeno de la realidad educativa sin modificarlo. Además, se emplea una única técnica e instrumento para recoger la información, la entrevista y la guía de entrevista semiestructurada, respectivamente, y los datos recolectados de cinco profesoras se organizan en una matriz de análisis. Como conclusión, las docentes combinan los enfoques de aprendizaje constructivo y sociocultural en sus percepciones sobre el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente, y solo una docente prioriza el enfoque cognitivo en sus percepciones sobre dichos aprendizajes. También, se concluye que la educación remota modifica el rol de los padres, convirtiéndolos en guías para el aprendizaje que desde el desconocimiento interrumpen el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente. Finalmente, se recomienda a los interesados en el tema continuar con otras investigaciones sobre la importancia y los resultados que brindan las prácticas sociales en el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente.The present thesis aims to analyze teacher perceptions on the acquisition process of emergent reading and writing in 5-year-old children in the context of remote education. The motivation for its development is the relevance of emerging literacy in the development of the human being due to its communicative intentionality and how the process of acquiring these learnings can be perceived through different approaches in the current situation. Likewise, this research has a qualitative approach and it is descriptive, because it seeks to analyze and understand in depth a phenomenon of educational reality without modifying it. In addition, a single technique and instrument is used to collect the information, the interview and the semi-structured interview guide, respectively, and the data collected from five teachers is organized in an analysis matrix. In conclusion, the teachers combine constructive and sociocultural learning approaches in their perceptions of the emerging literacy acquisition process, and only one teacher prioritizes the cognitive approach in her perceptions of said learning. Besides, it is concluded that remote education modifies the role of parents, turning them into guides for learning, and from ignorance, they interrupt the process of acquisition of emerging reading and writing. Finally, those interested in the subject are recommended to continue with other research on the importance and results that social practices provide in the process of acquisition of emerging literacy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación a distanciaTecnología educativaLectura--Estudio y enseñanzaEscritura--Estudio y enseñanzaCurrículoEducación preescolar--InvestigacionesCOVID-19 (Enfermedad)--Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial10208151https://orcid.org/0000-0003-3239-415872127204111016Barrera Montañez, Ana MagalySandoval Figueroa de Torres, Carmen MariaVargas D'uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187425oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1874252025-03-11 11:40:10.454http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).