El Perú, Las Américas y el Mundo. Política Exterior y Opinión Pública en el Perú 2008

Descripción del Articulo

Los resultados más importantes del informe El Perú, las Américas y el Mundo son los siguientes: 1) Identidad regional y nacionalismo: los encuestados se defi nen mayoritariamente como andinos, sobre todo aquellos que pertenecen a los niveles socio-económicos (NSE) D y E, y a las regiones de Sierra y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kahhat, Farid, Pérez Crespo, Carlos E.
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52668
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Opinión Pública
Política Exterior
Relaciones Internacionales
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RPUC_8d3134a7bb87e6819557e80890da85dd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52668
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Perú, Las Américas y el Mundo. Política Exterior y Opinión Pública en el Perú 2008
title El Perú, Las Américas y el Mundo. Política Exterior y Opinión Pública en el Perú 2008
spellingShingle El Perú, Las Américas y el Mundo. Política Exterior y Opinión Pública en el Perú 2008
Kahhat, Farid
Opinión Pública
Política Exterior
Relaciones Internacionales
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short El Perú, Las Américas y el Mundo. Política Exterior y Opinión Pública en el Perú 2008
title_full El Perú, Las Américas y el Mundo. Política Exterior y Opinión Pública en el Perú 2008
title_fullStr El Perú, Las Américas y el Mundo. Política Exterior y Opinión Pública en el Perú 2008
title_full_unstemmed El Perú, Las Américas y el Mundo. Política Exterior y Opinión Pública en el Perú 2008
title_sort El Perú, Las Américas y el Mundo. Política Exterior y Opinión Pública en el Perú 2008
author Kahhat, Farid
author_facet Kahhat, Farid
Pérez Crespo, Carlos E.
author_role author
author2 Pérez Crespo, Carlos E.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kahhat, Farid
Pérez Crespo, Carlos E.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Opinión Pública
Política Exterior
Relaciones Internacionales
Perú
topic Opinión Pública
Política Exterior
Relaciones Internacionales
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Los resultados más importantes del informe El Perú, las Américas y el Mundo son los siguientes: 1) Identidad regional y nacionalismo: los encuestados se defi nen mayoritariamente como andinos, sobre todo aquellos que pertenecen a los niveles socio-económicos (NSE) D y E, y a las regiones de Sierra y Selva. Asimismo, el nacionalismo no suele tener incidencia en las opiniones sobre temas económicos (la mayoría está de acuerdo con la inversión extranjera y el libre comercio), con una notable excepción: las relaciones económicas con Chile. Además, existe una relación directamente proporcional entre el mayor NSE, la pertenencia a Lima-Callao, y la percepción positiva de la inversión extranjera y el libro comercio. 2) Interés en lo internacional y contacto con el mundo: hay un alto nivel de interés por lo internacional y un conocimiento de instituciones internacionales como la ONU, OEA, etc. Además, la mayoría afi rma tener algún conocido que vive en el extranjero y un porcentaje importante afi rma recibir dinero de un familiar residente en el exterior (en particular, en Estados Unidos y en España). 3) Percepción sobre el mundo y las amenazas internacionales: hay un cierto pesimismo con respecto a la situación del mundo comparada con aquella que prevalecía hace 10 años, y respecto a la situación mundial que se prevé en el futuro. Del mismo modo, se perciben como importantes amenazas internacionales temas sociales como la pobreza, la contaminación del medio ambiente y epidemias como el SIDA. 4) Participación en los asuntos mundiales, agenda internacional y confi guración del orden mundial: la mayoría de los encuestados considera que el Perú debe tener una participación activa en los asuntos mundiales, pero sin pretender ejercer una posición de liderazgo. De la misma manera, la mayoría afi rmó que la agenda internacional debería tener como prioridad el cuidado del medio ambiente. Finalmente, se confía más en la ONU para solucionar los confl ictos internacionales que en países como los Estados Unidos. 5) Afi nidades hacia los países y líderes del mundo: la mayoría de encuestados mostró mayor afi nidad hacia países asiáticos como China y Japón, siendo seguidos por Brasil entre los latinoamericanos. Asimismo, el presidente que recaba más simpatías es el brasileño Lula da Silva, y el que menos es el mandatario peruano Alan García. 6) Relación con América Latina y los EEUU: la mayoría afi rmó que existe una relación de amistad con Argentina, Brasil y México, mientras que mayoritariamente se percibe como rival a Chile. Por otra parte, la mayoría afi rmó sentir desconfi anza hacia los Estados Unidos, pero reconocen su importancia en la política internacional. 7) Percepción sobre América Latina y su nivel de importancia: la mayoría afi rmó que América Latina se encuentra igual que hace 10 años y que estará igual en el futuro. Por otro lado, hay una relación directamente proporcional entre el mayor NSE y sostener que debe darse mayor prioridad a Europa; mientras que esta relación es la misma para los de menor NSE y los que piensan que debe darse mayor prioridad a América Latina.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-03-17T20:34:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-03-17T20:34:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52668
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52668
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Cuadernos de Trabajo;8
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fa098473-d949-42ec-9168-d736abf41531/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9edbc287-feea-495d-815a-85177067cfe1/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d24635f6-8718-449f-ae8e-aaa03fd39dbf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ada0429a03d2ddb0ed2d211621167fe7
7d4bbe4cba66b06f0691aa24ea4d8c2a
2e6accee6244cd79d41a4fb825575ae6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639103669927936
spelling Kahhat, FaridPérez Crespo, Carlos E.2016-03-17T20:34:59Z2016-03-17T20:34:59Z2009http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52668Los resultados más importantes del informe El Perú, las Américas y el Mundo son los siguientes: 1) Identidad regional y nacionalismo: los encuestados se defi nen mayoritariamente como andinos, sobre todo aquellos que pertenecen a los niveles socio-económicos (NSE) D y E, y a las regiones de Sierra y Selva. Asimismo, el nacionalismo no suele tener incidencia en las opiniones sobre temas económicos (la mayoría está de acuerdo con la inversión extranjera y el libre comercio), con una notable excepción: las relaciones económicas con Chile. Además, existe una relación directamente proporcional entre el mayor NSE, la pertenencia a Lima-Callao, y la percepción positiva de la inversión extranjera y el libro comercio. 2) Interés en lo internacional y contacto con el mundo: hay un alto nivel de interés por lo internacional y un conocimiento de instituciones internacionales como la ONU, OEA, etc. Además, la mayoría afi rma tener algún conocido que vive en el extranjero y un porcentaje importante afi rma recibir dinero de un familiar residente en el exterior (en particular, en Estados Unidos y en España). 3) Percepción sobre el mundo y las amenazas internacionales: hay un cierto pesimismo con respecto a la situación del mundo comparada con aquella que prevalecía hace 10 años, y respecto a la situación mundial que se prevé en el futuro. Del mismo modo, se perciben como importantes amenazas internacionales temas sociales como la pobreza, la contaminación del medio ambiente y epidemias como el SIDA. 4) Participación en los asuntos mundiales, agenda internacional y confi guración del orden mundial: la mayoría de los encuestados considera que el Perú debe tener una participación activa en los asuntos mundiales, pero sin pretender ejercer una posición de liderazgo. De la misma manera, la mayoría afi rmó que la agenda internacional debería tener como prioridad el cuidado del medio ambiente. Finalmente, se confía más en la ONU para solucionar los confl ictos internacionales que en países como los Estados Unidos. 5) Afi nidades hacia los países y líderes del mundo: la mayoría de encuestados mostró mayor afi nidad hacia países asiáticos como China y Japón, siendo seguidos por Brasil entre los latinoamericanos. Asimismo, el presidente que recaba más simpatías es el brasileño Lula da Silva, y el que menos es el mandatario peruano Alan García. 6) Relación con América Latina y los EEUU: la mayoría afi rmó que existe una relación de amistad con Argentina, Brasil y México, mientras que mayoritariamente se percibe como rival a Chile. Por otra parte, la mayoría afi rmó sentir desconfi anza hacia los Estados Unidos, pero reconocen su importancia en la política internacional. 7) Percepción sobre América Latina y su nivel de importancia: la mayoría afi rmó que América Latina se encuentra igual que hace 10 años y que estará igual en el futuro. Por otro lado, hay una relación directamente proporcional entre el mayor NSE y sostener que debe darse mayor prioridad a Europa; mientras que esta relación es la misma para los de menor NSE y los que piensan que debe darse mayor prioridad a América Latina.1. ¿Quiénes Somos?: Identidades colectivas e interacción con el Mundo -- 2. ¿Qué hacer?: Preocupaciones y prioridades de política Exterior -- 3. Las distintas visiones de América Latina.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPECuadernos de Trabajo;8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Opinión PúblicaPolítica ExteriorRelaciones InternacionalesPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El Perú, Las Américas y el Mundo. Política Exterior y Opinión Pública en el Perú 2008info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALperú_americas_mundo_kahhat.pdfperú_americas_mundo_kahhat.pdfapplication/pdf1961633https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fa098473-d949-42ec-9168-d736abf41531/downloadada0429a03d2ddb0ed2d211621167fe7MD51trueAnonymousREADTEXTperú_americas_mundo_kahhat.pdf.txtperú_americas_mundo_kahhat.pdf.txtExtracted texttext/plain248920https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9edbc287-feea-495d-815a-85177067cfe1/download7d4bbe4cba66b06f0691aa24ea4d8c2aMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILperú_americas_mundo_kahhat.pdf.jpgperú_americas_mundo_kahhat.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25169https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d24635f6-8718-449f-ae8e-aaa03fd39dbf/download2e6accee6244cd79d41a4fb825575ae6MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52668oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/526682024-10-05 12:43:45.766http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).