La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de Curicaca

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso aborda la formalización de los mineros artesanales no metálicos en zonas marrones o márgenes del Estado Nación de la Región Junín. El objetivo principal de esta tesis fue determinar los factores del proceso de formalización de la actividad minera artesanal en el distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delzo Caja, Eden Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156405
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineros--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
Economía informal--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
Industria minera--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_8d038a456a0596ea23891d6212365104
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156405
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Crisóstomo Meza, Mercedes AmaliaDelzo Caja, Eden Vladimir2019-06-19T23:39:53Z2019-06-19T23:39:53Z20152019-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/14426El presente estudio de caso aborda la formalización de los mineros artesanales no metálicos en zonas marrones o márgenes del Estado Nación de la Región Junín. El objetivo principal de esta tesis fue determinar los factores del proceso de formalización de la actividad minera artesanal en el distrito de Curicaca, provincia de Jauja, durante los años 2012-2013. Se planteó como hipótesis que los procedimientos administrativos en el sector minero ambiental, contienen vacíos que dificultan la formalización de los mineros artesanales no metálicos; que los requisitos y pasos en la formalización, son cumplidos obligatoriamente por la gran, mediana, pequeña y minería artesanal, sin diferenciar la actividad ni la calificación del minero. El análisis de la información recogida me llevó a determinar que las causas medulares de la informalidad minera artesanal no metálica, son: el alto costo que demanda los procedimientos administrativos; la débil presencia del Estado y la falta de políticas sectoriales dirigida a los mineros artesanales. Esta tesis está dividida en cuatro capítulos. En el primero desarrollo el marco teórico, el estado de la investigación y el marco normativo. En el segundo realizo una descripción geográfica del área de investigación, tipos de actividad minera y los procedimientos administrativos. En el tercer capítulo presento la tipificación de los actores, las relaciones existentes entre los actores, y el proceso de formalización minera. En el cuarto capítulo explico la gestión pública en la minería artesanal, las principales causas de la informalidad minera y las principales consecuencias de la minería artesanal informal. Por último presento las conclusiones de este trabajo de investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mineros--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)Economía informal--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)Industria minera--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de Curicacainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/156405oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1564052024-06-10 09:57:33.637http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de Curicaca
title La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de Curicaca
spellingShingle La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de Curicaca
Delzo Caja, Eden Vladimir
Mineros--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
Economía informal--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
Industria minera--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de Curicaca
title_full La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de Curicaca
title_fullStr La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de Curicaca
title_full_unstemmed La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de Curicaca
title_sort La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de Curicaca
author Delzo Caja, Eden Vladimir
author_facet Delzo Caja, Eden Vladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crisóstomo Meza, Mercedes Amalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Delzo Caja, Eden Vladimir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mineros--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
Economía informal--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
Industria minera--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
topic Mineros--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
Economía informal--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
Industria minera--Perú--Curicaca (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente estudio de caso aborda la formalización de los mineros artesanales no metálicos en zonas marrones o márgenes del Estado Nación de la Región Junín. El objetivo principal de esta tesis fue determinar los factores del proceso de formalización de la actividad minera artesanal en el distrito de Curicaca, provincia de Jauja, durante los años 2012-2013. Se planteó como hipótesis que los procedimientos administrativos en el sector minero ambiental, contienen vacíos que dificultan la formalización de los mineros artesanales no metálicos; que los requisitos y pasos en la formalización, son cumplidos obligatoriamente por la gran, mediana, pequeña y minería artesanal, sin diferenciar la actividad ni la calificación del minero. El análisis de la información recogida me llevó a determinar que las causas medulares de la informalidad minera artesanal no metálica, son: el alto costo que demanda los procedimientos administrativos; la débil presencia del Estado y la falta de políticas sectoriales dirigida a los mineros artesanales. Esta tesis está dividida en cuatro capítulos. En el primero desarrollo el marco teórico, el estado de la investigación y el marco normativo. En el segundo realizo una descripción geográfica del área de investigación, tipos de actividad minera y los procedimientos administrativos. En el tercer capítulo presento la tipificación de los actores, las relaciones existentes entre los actores, y el proceso de formalización minera. En el cuarto capítulo explico la gestión pública en la minería artesanal, las principales causas de la informalidad minera y las principales consecuencias de la minería artesanal informal. Por último presento las conclusiones de este trabajo de investigación.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-19T23:39:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-19T23:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14426
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14426
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638967678009344
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).