La representación de lo aimara en el tratamiento lexicográfico de los aimarismos

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia las representaciones sobre el pueblo aimara en los aimarismos incluidos en la producción lexicográfica de la Academia, es decir, en los diccionarios de la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Academia Peruana de la Lengua. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovón Cueva, Marco Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aymara--Estudio y enseñanza
Aymara--Lingüística
Diccionarios
Representaciones sociales
Real Academia Española--Lexicografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_8cfe8c61958d56ed2e00e8e604580477
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182592
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Andrade Ciudad, Luis FlorentinoLovón Cueva, Marco Antonio2021-11-22T16:57:13Z2021-11-22T16:57:13Z20202021-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/20937La presente investigación estudia las representaciones sobre el pueblo aimara en los aimarismos incluidos en la producción lexicográfica de la Academia, es decir, en los diccionarios de la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Academia Peruana de la Lengua. Para la explicación de los datos, se usa el enfoque del Análisis Crítico del Discurso y, específicamente, el Análisis Crítico del Discurso Lexicográfico. En términos metodológicos, se analizan la macroestructura y microestructura de los datos contenidos en el Diccionario de la lengua española (DLE), en el Diccionario de americanismos (DA) y en el Diccionario de peruanismos (DP). La tesis concluye que las formas de representación del pueblo aimara responden a tres ideologías específicas: eurocentrismo, panhispanismo y peruanidad.The present research studies the representations of the Aymara people in the Aimarismos included in the lexicographic production of the Academia, that is, in the dictionaries of the Real Academia Española, the Asociación de Academias de la Lengua Española and the Academia Peruana de la Lengua. For the explanation of the data, the approach of Critical Discourse Analysis and, specifically, the Critical Analysis of Lexicographic Discourse is used. In methodological terms, the macrostructure and microstructure of the data contained in the Diccionario de la lengua española (DLE), in the Diccionario de americanismos (DA) and in the Diccionario de peruanismos (DP) are analyzed. The thesis concludes that the forms of representation of the Aymara people respond to three specific ideologies: Eurocentrism, pan-Hispanicism and Peruanidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Aymara--Estudio y enseñanzaAymara--LingüísticaDiccionariosRepresentaciones socialesReal Academia Española--Lexicografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06La representación de lo aimara en el tratamiento lexicográfico de los aimarismosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Lingüística con mención en Estudios AndinosDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística con mención en Estudios Andinos07829705https://orcid.org/0000-0001-7270-903343125803232028Rodríguez Mondoñedo, Miguel MartínAndrade Ciudad, Luis FlorentinoZavala Cisneros, VirginiaEscobar, Ana MaríaSalas Carreño, Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182592oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1825922025-03-11 10:34:59.056http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La representación de lo aimara en el tratamiento lexicográfico de los aimarismos
title La representación de lo aimara en el tratamiento lexicográfico de los aimarismos
spellingShingle La representación de lo aimara en el tratamiento lexicográfico de los aimarismos
Lovón Cueva, Marco Antonio
Aymara--Estudio y enseñanza
Aymara--Lingüística
Diccionarios
Representaciones sociales
Real Academia Española--Lexicografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short La representación de lo aimara en el tratamiento lexicográfico de los aimarismos
title_full La representación de lo aimara en el tratamiento lexicográfico de los aimarismos
title_fullStr La representación de lo aimara en el tratamiento lexicográfico de los aimarismos
title_full_unstemmed La representación de lo aimara en el tratamiento lexicográfico de los aimarismos
title_sort La representación de lo aimara en el tratamiento lexicográfico de los aimarismos
author Lovón Cueva, Marco Antonio
author_facet Lovón Cueva, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andrade Ciudad, Luis Florentino
dc.contributor.author.fl_str_mv Lovón Cueva, Marco Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aymara--Estudio y enseñanza
Aymara--Lingüística
Diccionarios
Representaciones sociales
Real Academia Española--Lexicografía
topic Aymara--Estudio y enseñanza
Aymara--Lingüística
Diccionarios
Representaciones sociales
Real Academia Española--Lexicografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La presente investigación estudia las representaciones sobre el pueblo aimara en los aimarismos incluidos en la producción lexicográfica de la Academia, es decir, en los diccionarios de la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Academia Peruana de la Lengua. Para la explicación de los datos, se usa el enfoque del Análisis Crítico del Discurso y, específicamente, el Análisis Crítico del Discurso Lexicográfico. En términos metodológicos, se analizan la macroestructura y microestructura de los datos contenidos en el Diccionario de la lengua española (DLE), en el Diccionario de americanismos (DA) y en el Diccionario de peruanismos (DP). La tesis concluye que las formas de representación del pueblo aimara responden a tres ideologías específicas: eurocentrismo, panhispanismo y peruanidad.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-22T16:57:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-22T16:57:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20937
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20937
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638413385007104
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).